El programa busca reforzar acciones para el cuidado del ambiente. Las temáticas son residuos en el hogar, consumo responsable y preservación de los recursos naturales
A través de una iniciativa municipal se acompaña y asiste a 18 mil adultos mayores en pandemia. Este es el caso de Giuseppe Camelia, un italiano que con su oficio deja huellas en la ciudad
Desde que comenzó el aislamiento y a través de la red solidaria Rosario cuida a sus grandes, la Municipalidad acompaña y asiste, como a María Alonso, a más de 18 mil adultas y adultos mayores.
La propuesta itinerante, que tiene como objetivo promover las políticas de cuidado del municipio en el territorio, acercó actividades destinadas a vecinas y vecinos de todas las edades.
Son puestos que están distribuidos en cuatro centros municipales. Estos espacios atienden sólo con turno previo que se gestiona en la web de la provincia de Santa Fe.
La oferta incluye una amplia variedad de propuestas al aire libre o en formato virtual, algunas gratuitas y otras aranceladas. También se dictan cursos de capacitación en cuidados a mayores
Estos espacios funcionarán en los seis distritos para profundizar la inclusión, el aprendizaje, el conocimiento, la participación y capacitación digital de adolescentes, jóvenes y adultos mayores
La compilación de recetas surgió mediante un concurso realizado en el marco del programa Rosario Cuida a sus Grandes. La impresión fue financiada por el Banco Municipal de Rosario.
Las clases son presenciales y se llevan adelante en más de 20 espacios abiertos de la ciudad respetando los protocolos y a cargo de docentes especializados en educación física para mayores.
"En tiempos difíciles como los que vivimos, es muy importante y oportuno apostar a la formación y tener más cuidadores y cuidadoras", dijo Sonia Mansilla, directora de Adultos y Adultas Mayores.
Si bien hace años que aloja a varones que no cuentan con vivienda, en 2020 debió modificar su estructura para sostener un albergue permanente sin salidas ni visitas.
El acuerdo posibilitará desarrollar en forma conjunta programas o proyectos de carácter científico, técnico, de investigación u otro tipo de actividades.
Jouilette Toumani de Massoud es oriunda de Siria y participará del ciclo municipal Guardianes de Tradiciones, que busca visibilizar a adultas y adultos mayores de las distintas comunidades.
El ciclo municipal busca visibilizar a adultas y adultos mayores de las distintas comunidades que trabajan para resguardar sus culturas de origen. La historia de Ángel Perella, del Centro Catalá.
Una iniciativa del municipio busca visibilizar a los pioneros de las distintas comunidades, convertidos en guardianes de tradiciones. La historia de Daniel Hanono, de la colectividad judía.
Zulema, de 82 años, y Elina, de 89, son dos rosarinas que recibieron asistencia y acompañamiento a través del programa municipal Rosario cuida a los grandes y comparten aquí sus experiencias.
A través del programa implementado por la Municipalidad al inicio de la pandemia, alrededor de 18.000 adultas y adultos mayores recibieron contención, servicios y/o asesoramiento.
Este 29 de octubre a las 17 se compartirá la experiencia del programa Universidad Abierta para Adultos Mayores-UNR. Y a las 19 se desarrollará la charla el Paso del tiempo, con Diego Golombek.