Paula tiene 30 años y Julieta 18. En esta nota cuentan sobre sus recorridos como lectoras, la experiencia con la escritura, y anticipan sus libros de cuentos. Ambas serán publicadas en la EMR.
Participantes de tres iniciativas cuentan sobre sus proyectos, sus desafíos y su presencia en distintos mercados de la ciudad que les permite crecer y generar lazos con otros proyectos.
A las tres las unen tradiciones distintas pero tienen algo en común: que todo lo que aprendieron a través de sus abuelos y abuelas y de sus propias experiencias, no se pierda en el tiempo.
A través del proyecto municipal Animadores Juveniles, la adolescente da clases de danza urbana en el predio deportivo de la zona sur al que asiste junto a su familia desde la infancia.
Dos beneficiarias cuentan su experiencia sobre recibir un acompañamiento telefónico en el momento más estricto de la pandemia, qué lazos generaron y cómo las ayudó en momentos de angustia.
La adolescente, que vive junto a su familia en Ayolas y colectora de Circunvalación, fue becada por Temperley mediante el proyecto «Movete jugando básquet», de la Secretaría de Deporte y Turismo.
A través de una iniciativa municipal se acompaña y asiste a 18 mil adultos mayores en pandemia. Este es el caso de Giuseppe Camelia, un italiano que con su oficio deja huellas en la ciudad
Desde que comenzó el aislamiento y a través de la red solidaria Rosario cuida a sus grandes, la Municipalidad acompaña y asiste, como a María Alonso, a más de 18 mil adultas y adultos mayores.
Emprendedora, trabajadora de la economía social y cooperativista, Norma Vega participa del ciclo de charlas organizado por el Municipio que busca revalorizar y fortalecer el rol de las mujeres.
Durante una reunión virtual del Consejo Interdistrital relataron la experiencia de participar en Radamés, un espacio de arte escénico que promueve la integración de personas con discapacidad
El Rojo cuenta con básquet, vóley, patín, actividades musicales y acuáticas. El vicepresidente David Vidoret dio detalles de la vida del club centenario.
Si bien hace años que aloja a varones que no cuentan con vivienda, en 2020 debió modificar su estructura para sostener un albergue permanente sin salidas ni visitas.
Graciela Bazzana será parte del ciclo municipal Guardianes de Tradiciones que convoca a adultos y adultas mayores de las distintas comunidades a compartir su historia y cultura.