La iniciativa está destinada a profundizar el control y la prevención de siniestros que involucran a motovehículos y compromete a localidades que integran el corredor de la Ruta Nacional Nº 11.
Fein presentó el proyecto que demandará una inversión de más de 4.600.000 dólares. Los coches recorrerán 26 km. conectando a barrios del sudoeste con el macrocentro y la Ciudad Universitaria.
La intendenta Mónica Fein brindará los detalles del proyecto durante una conferencia de prensa que se hará esta tarde, a las 15, en el Salón Belgrano del Palacio Municipal.
Fein suscribió con su par Mónica Tomei el acuerdo de extensión de la línea 142 a la vecina localidad, alternativa impulsada por el senador Miguel Lifschitz que se sumará a la de la 133.
Fueron enviados al Concejo Municipal los valores del transporte público, que asciende a $5,28. Taxis y remises reflejan un incremento del 4% sobre la tarifa que regirá en noviembre.
La prestación estará suspendida parcialmente de 18 a 22, y de forma total entre las 22 y las 0 horas. La disposición obedece a la incorporación de mejoras técnicas en el sistema.
El curso, a cargo de un especialista colombiano y otro alemán, abordó temas referidos al transporte urbano y sostenible, uso del suelo, de espacios restringidos y estacionamiento, entre otros.
La coordinadora del Centro de Monitoreo explicará su operatoria y la de la red centralizada de semáforos y control de tránsito. El foro, itinerante, se realiza en Córdoba y en Santiago del Estero.
La medida apunta a generar mayor fluidez en la circulación del transporte público y vehicular. El nuevo ordenamiento entrará en vigencia desde mediados de agosto.
Instituciones del sector y vecinos se reunieron con directivos de empresas, representantes gremiales, funcionarios y autoridades de seguridad para planificar mejoras en el servicio y nuevos recorridos
Las unidades están emplazadas en las intersecciones con Cereseto, Callao y Rodríguez y su instalación fue votada por vecinos y comerciantes de la zona en el Presupuesto Participativo 2013.
El relevamiento se realiza por primera vez utilizando herramientas digitales, que permitirán acelerar los procesos de sistematización de la información.