16 de junio

Gobierno

Jóvenes

Nueva Oportunidad: Municipio y Provincia firmaron el convenio para la implementación del programa en Rosario

El intendente Javkin rubricó el acuerdo para el desarrollo de la iniciativa orientada a la inclusión social de adolescentes y jóvenes con altos índices de vulnerabilidad.

La Municipalidad de Rosario y el Gobierno de Santa Fe rubricaron este jueves 23 de mayo el convenio de colaboración para la implementación del programa «Nueva Oportunidad, Construyendo Comunidad» en la ciudad, una iniciativa que apuesta por la inclusión social de adolescentes y jóvenes con altos índices de vulnerabilidad, mediante políticas que fortalezcan los vínculos y lazos de convivencia.

El acuerdo fue firmado por el intendente Pablo Javkin y por la ministra de Igualdad y Desarrollo Humano, Victoria Tejeda, durante un encuentro que se desarrolló en la sede rosarina de Gobernación y que contó además con la presencia del secretario de Desarrollo Humano y Hábitat municipal, Nicolás GianellonI, el secretario de Políticas de Inclusión y Abordajes Sociales del Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano provincial, Ramón Soques, y la directora provincial del Nueva Oportunidad, Andrea Travaini, entre otras autoridades.

Tras la firma del convenio, Javkin destacó la historia y el recorrido del programa, “desde su inicio en el municipio y su desarrollo en la provincia, con el trabajo de las organizaciones que lo llevaron a todo el territorio de la ciudad”, y aseguró: “Es una gran alegría y emoción que se haya vuelto a poner en marcha y al nivel que se lo hace”.

“Este es el laburo de fondo, es el laburo de pibe por pibe, de buscarle una oportunidad, mostrarle que hay una oportunidad, aprovechar sus liderazgos, sus capacidades, para lo que les puede generar en la vida insertarse en lo que será la economía laboral, o en las industrias creativas, o el proyecto de vida de cada uno de los chicos definan, porque eso es lo que busca este programa", valoró el jefe municipal sobre la iniciativa.

El mandatario remarcó además que "la firmeza en la aplicación del cuidado de la vida de las personas es integral, se hace enfrentando a quienes hay que enfrentar y se hace empujando y acompañando a quienes hay que empujar y acompañar", y agregó: “Estas cosas las hace el Estado con las organizaciones de la sociedad civil, y si no está el Estado o las organizaciones de la sociedad civil, no las hace nadie".

Por su parte, la ministra de Igualdad y Desarrollo Humano hizo hincapié en el trabajo conjunto entre los distintos niveles del Estado y con las organizaciones para llevar adelante el programa. “Es muy importante la articulación que estamos teniendo con la Municipalidad. En este contexto que estamos viviendo, que podamos hacerlo en conjunto es muy importante. Vamos a poder llegar a 2.000 jóvenes que quieran ser parte del programa, con 150 talleres”, expresó.

“Es importante que los jóvenes puedan llegar y sumarse a estos talleres, vamos a tener propuestas en todos los barrios”, indicó Tejeda, y señaló que la iniciativa apunta además a encontrar “espacios de escucha”. “Poder dialogar, ver que pasa con cada uno de esos jóvenes y poder abordarlos como corresponde desde el Estado municipal o provincial”, mencionó.

El programa

«Nueva Oportunidad, Construyendo Comunidad» es un programa de inclusión social que será ejecutado por el Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano del Gobierno de la Provincia. Está destinado a jóvenes desde los 12 a los 35 años en situación de criticidad social, que se encuentren en contextos violentos y hostiles y precarias condiciones materiales de vida, que impiden el pleno desarrollo de sus derechos.

Sus objetivos generales son promover las potencialidades de estas personas, para actuar en las situaciones que habitan y transitan, acompañándolos en la generación de nuevos horizontes en sus proyectos de vida, fortaleciendo los lazos sociales y las relaciones de convivencia; y disminuir los niveles de violencia en los territorios de los centros urbanos de la provincia de Santa Fe.

A su vez, sus objetivos específicos pretenden generar y fortalecer los vínculos de los jóvenes entre ellos, con su barrio y su localidad a fin de afianzar las redes de integración con la comunidad; impulsar el protagonismo de los jóvenes, acompañando espacios grupales de formación, intercambio y discusión que constituyan ámbitos de referencia; y promover el abordaje de situaciones singulares fortaleciendo y acompañando las intervenciones de los equipos territoriales, con los soportes técnicos necesarios para su implementación.

Asimismo, la ejecución del programa se apoya en tres ejes fundamentales: el incentivo económico, los trayectos pedagógicos y los espacios de re-trabajo o 'Tercer Tiempo'. En tal sentido, se celebrarán convenios con organizaciones civiles para la organización de de festivales, talleres, trayectos formativos (vinculados a un oficio), mesas de convivencia, trayectos pedagógicos, entrega de becas (aporte económico) para chicas y chicos de 16 a 35 años y materiales para la franja etaria comprendida entre los 12 y 16 años.

Cabe aclarar que los trayectos pedagógicos y formativos tienen como principal objetivo generar esos puntos de encuentro. Todos cuentan con la participación de un 'acompañante', quien tendrá un vínculo cercano con los jóvenes, conociendo sus problemáticas de primera mano y generando espacios de reflexión.