Entre el viernes 27 y el domingo 29, se realizará un inédito Fam Press Trans para que referentes y creadores digitales del colectivo LGBT+ recorran la ciudad y puedan transmitir sus experiencias.
Las múltiples mejoras urbanas, acompañadas con acciones de convivencia, tuvieron lugar en el sector comprendido por Ovidio Lagos, Av. Uriburu, Bv. Oroño y Andrade de esa jurisdicción.
La capacitación impulsada por la Secretaría de Desarrollo Económico y Empleo extiende la convocatoria hasta el 31 de mayo.
Se invita a educadoras y educadores a compartir experiencias y reflexiones como promotores del respeto y la convivencia; la actividad es el martes 31 a las 18 en el Auditorio del Parque España
La iniciativa, lanzada por el gobierno nacional para personas de 18 a 64 años, tiene como objetivo asistir a las ciudadanas y los ciudadanos que están desempleados o bajo empleo informal.
Tienen el objetivo de financiar proyectos de inversión productiva, como maquinarias o rodados, y asistir a micro, pequeñas o medianas empresas con capital de trabajo.
La Dirección de Pueblos Originarios municipal realizó charlas en la escuela intercultural San Juan Diego sobre parto y cuidados de la mamá y el bebé en las comunidades originarias.
Está conformado por 16 galerías, anticuarios y marquerías, donde se exhibe y comercializa arte local. En cada espacio se puede ver y adquirir la producción de artistas de la ciudad y la región.
Desde hace 25 años, distintas organizaciones reciben un apoyo económico anual con el objetivo de fortalecer las políticas sanitarias en relación a VIH/SIDA, ITS y hepatitis.
El Municipio invita a artistas rosarinas y rosarinos a sumarse a esta exposición internacional que reunirá en dos jornadas a expertas y expertos del arte digital y los Tokens no fungibles.
El trámite puede realizarse de manera online a través del Perfil Digital de rosario.gob.ar.
Están destinados a pacientes tanto ambulatorios como internados, pero también a vecinos y vecinas del barrio. "La salud también es movimiento", dicen desde el lugar.
El nuevo espacio municipal para albergar a personas en situación de calle está ubicado en Felipe Moré 929 y permanecerá abierto durante todo el año.
Manteniendo la impronta de creatividad y producción, suma Casa de la Cultura de Barrio Alvear, ubicada en pasaje Lett 4253, y el Centro Cultural Martínez Estrada, de Cachi 1580 bis.
Se enmarca en el Primer Plan de Acción de Gobierno Abierto de Rosario 2021-2023 y en el proceso de implementación del Plan Local de Acción Climática 2030. Inscripción abierta hasta el 6 de junio.