El intendente destacó el momento que atraviesa la ciudad y sostuvo que Rosario "volvió más pujante, más dispuesta que nunca a seguir siendo el corazón del interior productivo".
Este viernes, tras el acto oficial por el 20 de junio, tuvo lugar la séptima y última jornada de la tradicional ceremonia que convocó a más de 30 mil niñas y niños de cuarto grado.
Por diversos trabajos, se mantendrán cortes y reducciones de calzadas en el Distrito Centro y en otros puntos de la ciudad.
El domingo se corre la Maratón 42K con largada y llegada en el Monumento, pero también habrá judo, vela, pickleball, tenis y pesca con artificiales. Y otra jornada de Calle Recreativa.
Con las obras en Av. Sabín entre Olivé y Juan B. Justo se completaron los cuatro Espacios Verdes del distritito Norte elegidos y diseñados por los vecinos a través del Presupuesto Participativo.
El tradicional encuentro regresa con libros, música y una actividad especial sobre El Eternauta. Entrada gratuita.
La tradicional feria funciona sábados, domingos y feriados de 10 a 19, en Av. Rivadavia de Pueyrredón hasta Santiago, con más de 50 puestos que ofrecen prendas seleccionadas y buenos precios.
Desde el 19 al 22 de junio, la Municipalidad programó ferias alusivas a la fecha patria y un Biomercado con propuestas imperdibles de los emprendimientos locales.
Con la participación de distintos artistas se programaron recitales en ambos efectores municipales
Durante la tarde del sábado 21 de junio, música, arte y gastronomía se fusionarán en la explanada del centro cultural y marcarán el inicio de una nueva transformación para el edificio.
El programa municipal impulsó a cinco artistas locales a través de un acompañamiento integral y culminó con una presentación en el Cine Lumière.
Las personas beneficiarias recibieron los títulos de propiedad de sus nuevas viviendas, consolidándose así el proceso de urbanización de cada barrio.
La histórica intervención en el emblemático espacio verde incluirá mejoras en infraestructura, servicios, accesibilidad, mobiliario y seguridad, con una inversión de más de $ 9.400 millones
Se trata de 4 camiones compactadores de carga trasera; 6 de carga lateral y una pala cargadora, que fueron destinados a las empresas Lime SA, LimpAr Rosario SA y Sumar.
El predio de Ingenieros y Acevedo quedó totalmente renovado como espacio recreativo en el marco de una intervención articulada entre municipio y provincia de fuerte impacto urbano y social.