18 de junio

Ambiente

Internacionales

El municipio convoca a jóvenes a presentar proyectos para diseñar, producir y ejecutar soluciones climáticas urgentes

A través de la iniciativa “Fondo Jóvenes en Acción Climática Rosario”, se brindará asistencia técnica y financiamiento a distintas propuestas. La inscripción abre el 31 de mayo.

La Municipalidad de Rosario lanza una convocatoria para que jóvenes de entre 15 y 24 años presenten proyectos para diseñar, producir y ejecutar soluciones climáticas urgentes. La convocatoria estará abierta desde el viernes 31 de mayo y hasta el 30 de junio en el sitio web rosario.gob.ar.

La iniciativa forma parte de un Fondo de Juventud y Acción Climática, promovido por Bloomberg Philanthropies,con el apoyo de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU), que proporcionará asistencia técnica y financiamiento para 100 ciudades de todo el mundo.

Las propuestas podrán abarcar desde campañas de plantación de árboles, iniciativas de reciclaje o reducción de residuos, incorporación de energías renovables hasta talleres de educación ambiental, mitigación y/o adaptación al cambio climático. Se seleccionarán 10 proyectos a los que se le asignará un aporte no reintegrable de hasta 3 millones de pesos.

Las iniciativas que acerquen los y las jóvenes de la ciudad permitirán, junto con el Fondo de Juventud y Acción Climática, avanzar en las metas y objetivos trazados en el Plan Local de Acción Climática Rosario 2030 para paliar los efectos del cambio climático.

Las bases y condiciones estarán disponibles para consultas y descarga a partir del 31 de mayo en rosario.gob.ar.

Además, el miércoles 5 de junio está prevista una charla abierta sobre el Fondo de Acción Climática para Jóvenes. Para consultas y más información, enviar mail a: jovenesenaccionclimatica@rosario.gob.ar 

Vale destacar que el "Fondo Jóvenes en Acción Climática" es una iniciativa reciente, creada en la COP28 (Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático), que busca una rápida implementación de acciones climáticas por parte de la sociedad civil.

Crisis climática

La crisis climática representa una amenaza para las comunidades, y los responsables de municipios y comunas son la primera y última línea de respuesta: enfrentando emergencias y probando intervenciones desde el frente. En la última década, los gobiernos locales han desempeñado un papel crítico en la mitigación y adaptación al cambio climático. Muchas ciudades están reduciendo las emisiones per cápita más rápido que sus gobiernos nacionales. En la próxima década, el papel de los municipios crecerá a medida que continúen combatiendo los desafíos climáticos en curso.

Iniciado en el Estudio de Innovación de Alcaldes de Bloomberg Philanthropies en la COP28, como parte de la Cumbre de Acción Climática Local, el Fondo de Juventud y Acción Climática de Bloomberg Philanthropies proporcionará a las ciudades las herramientas, técnicas y apoyos para aprovechar enfoques innovadores que inviten y fomenten una sólida colaboración juvenil en la resolución de problemas y la formulación de políticas climáticas.

El programa será implementado por ciudades y gobiernos locales unidos en colaboración con el Centro de Innovación Pública Bloomberg en la Universidad Johns Hopkins. En tanto C40 Cities y el Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía colaborarán como socios de aprendizaje.

Acerca de Bloomberg Philanthropies

Bloomberg Philanthropies invierte en 700 ciudades y 150 países de todo el mundo para garantizar una vida mejor y más larga para el mayor número de personas. La organización se centra en crear un cambio duradero en cinco áreas clave: las artes, la educación, el medio ambiente, la innovación gubernamental y la salud pública.

Bloomberg Philanthropies abarca todas las donaciones de Michael R. Bloomberg, incluidas su fundación, filantropía corporativa y personal, así como Bloomberg Associates, una consultoría filantrópica que asesora a ciudades de todo el mundo. En 2023, Bloomberg Philanthropies distribuyó 3.000 millones de dólares.

Este proyecto está liderado por la Secretaría de Ambiente y Espacio Público junto a la Dirección General de Relaciones Internacionales de la Municipalidad de Rosario.