18 de junio

Participación

Servicios
Distritos

Operativo Barrial: el municipio intervino con mejoras urbanas en barrio San Martín A

Las diversas acciones se desarrollaron en la zona delimitada por calle Italia, Av. Arijón, las vías del ferrocarril y Av. Batlle y Ordóñez, en base a los reclamos de vecinas y vecinos del sector.

A lo largo de la última semana, el municipio realizó un nuevo Operativo Barrial, en esta ocasión en barrio San Martín A, en el distrito Sudoeste de la ciudad. En este marco, en el sector delimitado por calle Italia, Av. Arijón, las vías del ferrocarril y Av. Batlle y Ordóñez, se ejecutaron diversas tareas urbanas. 

Los trabajos desarrollados incluyeron tareas de bacheo y zanjeo; mejoras de higiene urbana; erradicación de basural; poda y despeje de luminaria, y retiro de vehículos abandonados, entre otras acciones que fueron planificadas en base a los reclamos registrados por vecinas y vecinos del sector a través de los canales que pone a disposición la Municipalidad de Rosario.

En ese sentido, vale recordar que el municipio cuenta con un asistente virtual vía WhatsApp, que funciona todos los días durante las 24 horas, donde se pueden hacer reclamos, gestionar licencia de conducir, obtener información del transporte público, consultar agenda de actividades, cortes de calles e información sobre salud animal. Con un menú que va incorporando nuevas opciones para facilitarle a los vecinos la comunicación en un único chat sin llamadas y sin esperas.

“En San Martin A estamos concretando un mantenimiento integral que incluye tareas para mejorar el escurrimiento del agua en todo el barrio. También hoy dimos un paso importante para garantizar mejoras edilicias y nuevos sanitarios del centro de salud que funciona en la vecinal, donde se atienden muchísimos pacientes. Escuchamos atentamente este y cada uno de los reclamos, trabajando cerca de cada vecino”, expresó la secretaria de Cercanía y Gestión Ciudadana, Carolina Labayru.

Participación y recreación

Durante el Operativo se realizó un Consejo Barrial, espacio de participación ciudadana, donde se dio cuenta de todas las mejoras urbanas que se fueron llevando adelante en el sector. Participaron vecinos y vecinas que previamente fueron visitados casa por casa por los equipos de Cercanía, explicándoles los trabajos y relevando situaciones que planteaban.

En ese sentido, el director del Centro Municipal de Distrito Sudoeste, Alejandro Giorgi, remarcó que “en este operativo se pudieron canalizar demandas que venían planteando los vecinos en un trabajo continuo que se realiza en el territorio junto a instituciones”.

Durante la jornada del jueves 13 de junio, calle Piedras entre Paraguay y Corrientes se transformó en un espacio colorido, repleto de familias disfrutando y participando de todas las propuestas que se desplegaron en el barrio en el marco de la Plaza de los Cuidados.

Mabel y Mónica, quienes participan del Centro de Actividades Integrales para Adultos Mayores (CAIAM), en Club Sol Naciente, fueron algunas de las vecinas y vecinos que se sumaron a las actividades. 

Mabel tiene 80 años y hace ocho que participa del coro y de clases de gimnasia. “Quedé viuda y salí adelante con todo el grupo, estoy muy agradecida con este espacio”, contó emocionada.

Mónica, por su parte, se sumó hace cinco años y destacó el valor humano de los profesores. Además detalló con orgullo que son un grupo muy activo que organizan campamentos, paseos a museos y zonas históricas de la ciudad, a través de recursos que dispone el municipio.

En la Plaza de los Cuidados hubo también un sector donde las infancias del barrio pudieron disfrutar de juegos recreativos, deportivos y lectura. Además, se instaló un espacio de salud bucal interactivo, dónde a través de títeres se dieron consejos para cuidar y concientizar a los asistentes, entre ellos alumnos de escuelas, y público en general.

Asimismo, se brindó acceso a información y asesoramiento acerca de alquileres, atención al consumidor, consumos problemáticos y un taller de reutilización de objetos.

Además, entendiendo el acceso a la salud es un derecho humano, el municipio desplegó tres sectores de atención. Así, el móvil salud animal realizó 45 desparasitaciones, colocó 50 vacunas antirrábicas y brindó más de 20 turnos programados para castraciones que se realizarán próximamente.

Por otra parte, se vacunaron 109 personas entre adultos y niños/as. En tanto, las propuestas del patio saludable, alimentación y prevención de infecciones de transmisión sexual y VIH convocó más de 40 personas. Mientras que 70 pacientes de diferentes centros de salud municipal, que tenían turnos y derivaciones prioritarias, tuvieron acceso a una evaluación oftalmológica gratuita y la entrega de lentes.