FARO 2025: servicios e información útil para los tres días de festival
Además de las propuestas musicales, se programaron múltiples actividades recreativas y se diagramaron acciones en torno al transporte urbano, taxis y bicis para facilitar la llegada y el acceso.
Del 31 de enero al 2 de febrero, la diversidad y la riqueza cultural de Rosario quedarán plasmadas en el festival FARO que tendrá como protagonista a la música con propuestas de los más diversos géneros. El evento incluye una grilla de artistas locales y nacionales que se presentarán en tres escenarios, con entrada libre: el Anfiteatro Humberto de Nito, el parque Urquiza y el Planetario del Complejo Astronómico Municipal. Además, habrá un escenario dedicado exclusivamente a la música electrónica.
En el marco del convocante encuentro, organizado por la Municipalidad de Rosario, se programaron múltiples actividades recreativas para disfrutar en familia y se diagramaron distintas acciones para facilitar los accesos de todas las personas y que cada rosarina y rosarina viva la mejor experiencia.
Ingreso inclusivo, puestos médicos y puntos de hidratación
Durante los tres días en que se desarrollará FARO el ingreso será libre, pero se deberá tener en cuenta que el acceso al Anfiteatro tiene cupos limitados, en relación a su capacidad. Al predio no se podrá ingresar con botellas de vidrio, elementos punzantes ni bebidas alcohólicas.
El festival contará con dos puestos médicos ubicados en lugares estratégicos -uno en el ingreso al predio y otro en las cercanías del Anfiteatro-, además de dos puntos de hidratación, por lo que se podrá recargar vasos y botellas plásticas.
Transporte público de pasajeros
En lo que respecta a colectivos, se dispuso del Enlace Festival FARO que funcionará los tres días desde las 18:50 y con refuerzos hasta el cierre de la actividad cada noche. Se trata de un itinerario especial que conecta el parque Urquiza con Av. Pellegrini y Corrientes, permitiendo hacer trasbordo con otras líneas.
De esta manera, el Enlace FARO realizará un recorrido particular con el objetivo de llevar a las y los usuarios a las paradas de zonas aledañas más concurridas y facilitar así el acceso a los distintos servicios de transporte urbano de pasajeros.
RECORRIDOS
Ida: Desde calle Corrientes y Av. Pellegrini, por Corrientes, Montevideo, Entre Ríos, Av. Pellegrini, Necochea, Montevideo, Diario La Capital hasta R. Pizzi.
Vuelta: Desde Diario La Capital y R. Pizzi, por Diario La Capital, Av. de la Libertad, San Juan, Alem, Av. Pellegrini hasta Corrientes.
PARADAS
Las paradas de ascenso y descenso del Enlace Faro estarán debidamente señalizadas en las siguientes intersecciones:
Ida
- Calle Diario La Capital y Av. de la Libertad;
- Av. de la Libertad y Colón;
- Alem y 3 de Febrero ;
- Alem y Av. Pellegrini;
- Av. Pellegrini y J. M. de Rosas;
- Av. Pellegrini y Laprida;
- Av. Pellegrini y Maipú;
- Av. Pellegrini y San Martín;
- Av. Pellegrini y Mitre;
- Av. Pellegrini y Corrientes.
Vuelta
En sentido al este (hacia el río), las paradas estarán en las mismas intersecciones sumando Av. Pellegrini y Colón, previo al entorno del Anfiteatro.
Taxis
La parada de taxis estará disponible en las cercanías al ingreso del Anfiteatro y el servicio contará con el normal funcionamiento de acuerdo al cronograma estipulado para cada día del evento.
Bicicletas
Mi bici Tu bici. Se dispondrá de una estación móvil de Mi bici Tu bici para dejar o retirar bicis públicas para acceder al evento. Es importante destacar que es necesario obtener mediante compra previa un abono para su utilización que es posible adquirir a través de mibicitubici.gob.ar; y recordar que mediante la app es posible conocer cantidades de de rodados y anclajes disponibles en las estaciones. La estación móvil se ubicará a la izquierda del ingreso al Anfiteatro.
Bicicleteros. También será posible acceder al estacionamiento público de bicis, para lo cual se habilitará un espacio gratuito. Las personas podrán dejar sus rodados estacionados durante el horario del evento, atados con sus respectivas lingas desde el cuadro al anillo del bicicletero. Dicho bicicletero estará dispuesto frente al ingreso del Anfiteatro, contiguo a la estación móvil de Mi bici tu bici.
Venta y recarga SUBE
Durante el festival, también estará disponible un puesto de venta y carga de tarjetas SUBE en los siguientes días y horarios: viernes 31 y sábado 01 de 19:00 a 01:00 y domingo 02 de febrero de 19:00 a 00:00. Dicho puesto estará ubicado dentro de la boletería del Planetario en el parque Urquiza.
Asistente virtual MuniBot
La Municipalidad de Rosario cuenta con una asistente virtual que funciona las 24 horas, los 365 días del año. Para esta festividad, las y los interesados podrán escribir 'Hola' al 3415440147 y el chatbot desplegará un surtido menú de opciones donde encontrarán la agenda completa de las tres jornadas. En el MuniBot las y los rosarinos pueden consultar sobre los espectáculos que están presentes, sus horarios, además de que podrán planificar cómo llegar al Parque Urquiza.
Desde su creación en 2023, FARO se viene consolidando como uno de los eventos culturales más importantes del país, posicionándose como una cita ineludible para quienes disfrutan de la música, la creatividad y el espacio público como motor de encuentro y transformación.
Más información en rosario.gob.ar