5 de febrero

Emergencias

Prevención

Temporal: Javkin participó del Comité de Emergencia junto al gobernador y otros intendentes

Equipos de la provincia y municipales reportaron los trabajos de contingencia que se vienen llevando a cabo tras el severo fenómeno meteorológico en la región. Rosario, sin heridos ni evacuados

En el marco de las tareas desplegadas por el municipio para mitigar los efectos del fuerte temporal que azotó a la ciudad y la región desde la madrugada, el intendente Pablo Javkin participó este miércoles 5 de febrero por la tarde de un encuentro que presidió el gobernador Maximiliano Pullaro en la sede rosarina del Ejecutivo provincial para evaluar el estado de situación y profundizar la coordinación de acciones de contingencia junto a los jefes comunales de todas las localidades del sur santafesino afectadas por el fenómeno.

De acuerdo al reporte que brindó Javkin al promediar la tarde, en el ámbito de la ciudad se contabilizaban 813 incidencias (eran 656 a las 14 hs), 423 de ellas correspondientes a problemas de arbolado y caídas de columnas, producto de los fuertes vientos con ráfagas que llegaron a superar los 100 kilómetros por hora.

"Hemos tenido un fenómeno muy sectorizado, casi media ciudad concentró la lluvia de un mes. Ahora en este momento tenemos bajas situaciones de anegamientos que eran prioridad; la tormenta se concentró mucho en el noroeste de la ciudad como Nuevo Alberdi y La Bombacha, lugares históricos de anegamientos, pero ya hemos repasado y en principio ya estamos en condiciones, con las zanjas cargadas pero con buen escurrimiento”, explicó el intendente en su reporte. 

“Ahora estamos resolviendo fundamentalmente los temas de arbolado: hemos tenido 297 árboles caídos más otros 200 con problemas de ramas, pero concentrados en que no haya ningún lugar que tenga obstruida la circulación”. Además, Javkin indicó que también se trabajó en el sudoeste de la ciudad “sobre todo Francia y Uriburu en una obstrucción que tuvimos durante la mañana hasta el mediodía”. 

Por otra parte, el intendente anticipó que “vamos hacia un fin de semana de mucho calor y está la advertencia de que habrá un nuevo episodio el día martes, así que vamos a pedirle a todo el mundo colaboración: hoy tuvimos muchos anegamientos transitorios por bolsas de plástico, sobre todo en el área central, que si bien se fueron resolviendo inmediatamente hay que estar atentos a lo que se viene”. 

Sobre el impacto desigual de la tormenta en distintas zonas, el intendente explicó que “los distritos norte, centro y noroeste se han llevado casi el 80 % del impacto; el 80% de todos los reclamos en la ciudad provienen de esos distritos, del mismo modo que, como se reportó en este Comité de Emergencia, la tormenta afectó también a las localidades de Funes, Roldán e Ibarlucea”. 

Al afirmar que no hubo que lamentar heridos ni evacuados, Javkin expresó que “desde un primer momento se trabajó la cuestión social con problemas vinculados a voladuras de techos, y problemas particulares en viviendas porque tuvimos ráfagas de 100km por hora”.

En cuanto a las precipitaciones, pese a los más de 120 milímetros acumulados en pocas horas (equivalente al promedio histórico de todo el mes de febrero y el doble de lo que llovió en enero pasado), el intendente destacó el bajo nivel de anegamientos, sobre todo en sectores que en otras oportunidades se vieron históricamente desbordados.

Por su parte el secretario de Protección Civil de la provincia, Marcos Escajadillo, refirió que "justamente ayer tuvimos la reunión del comité operativo de emergencia presidido por el ministro (Fabían) Bastía, donde ya se contemplaba la posibilidad de tormenta, es por eso que ni bien iniciada la tormenta hoy, se desplegó todo el operativo provincial acompañando a los municipios y las comunas ya sea con motosierras, con equipos de respuesta, con bomberos, y con todos los recursos que a través del Ministerio de Desarrollo Humano desde un primer momento se desplegaron territorialmente”.

El funcionario subrayó la gravedad de la tormenta al afirmar que “en media hora llovió lo que debería llover en todo el mes de febrero, eso hizo que colapsen los sistemas de drenaje; y de vientos con ráfagas que superaron los 100 km hora, y esto trajo como consecuencia ramas, árboles y cables caídos sobre viviendas y vehículos”.

Asimismo Escajadillo informó que “si bien la situación está controlada nos queda mucho trabajo por realizar, especialmente en Ibarlucea donde claramente la afectación por el tendido eléctrico es importante, por eso es que junto con el ministro de Seguridad se ha dispuesto que esta noche tengamos un operativo especial hasta que se restablezca el fluido eléctrico; se han trasladado grupos electrógenos a la localidad especialmente para cubrir el hospital, el centro el centro de salud, la comisaría y lo que determine la comuna”. 

Por último, el funcionario provincial sostuvo que “junto con los intendentes seguiremos trabajando el día de mañana (por el jueves) hasta cuando se restablezcan las condiciones normales en cada una de las ciudades y localidades más afectadas”.

Del encuentro en la sede de Gobernación participaron también los intendentes de Roldán, Pablo Escalante; de Funes, Roly Santacrocce, de Ibarlucea, Jorge Masson; de Pueblo Esther, Martín Gherardi, y de Granadero Baigorria, Adrián Maglia. También estuvieron presentes autoridades de la Empresa Provincial de la Energía, de Aguas Santafesinas, y funcionarios provinciales y municipales. 

Las tareas de contingencia

Desde las primeras horas del miércoles unos 600 agentes municipales trabajan para atender las contingencias más urgentes, continuar con la limpieza de sumideros y dar respuestas a reclamos de vecinas y vecinos en el marco del alerta climático de nivel naranja que sostuvo el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) para la tarde de este 5 de febrero.

Previo al encuentro en Gobernación, antes del mediodía el secretario de Gobierno municipal Sebastián Chale y el director General de Gestión de Riesgo y Protección Civil, Gonzalo Ratner, compartieron un reporte sobre las consecuencias sufridas ante el fenómeno climático y se refirieron a los trabajos que desarrollan las cuadrillas municipales de las áreas de higiene, hidráulica y defensa civil, así como los 20 camiones desobstructores que operan en las calles de la ciudad, en conjunto con Aguas Santafesinas, para paliar los daños ocasionados por una tormenta que no se presentaba con estas características desde diciembre de 2019 en Rosario.

“Es una jornada compleja desde lo climático. Estábamos bajo alerta nivel amarillo, pero el Servicio Meteorológico, muy temprano en la mañana, emitió un aviso a corto plazo y lo elevó a nivel naranja en poco tiempo, dado que se acercaba una tormenta de característica severa y que dejó consecuencias importantes”, explicó Gonzalo Ratner, y dimensionó la situación: “Estamos hablando de una tormenta que hay que remontarse mucho tiempo atrás para encontrar este tipo de ráfagas, fue muy similar a lo que sufrió la ciudad de Mar del Plata en los días previos, ráfagas por encima de 100 kilómetros, la máxima fue de 102 kilómetros”.

 “Es un fenómeno de características muy fuertes, de fuertes a severas, y hay que entender que lo que vemos en las calles tiene que ver con la intensidad del viento, con ráfagas mayores a 100 kilómetros. Ante eso, árboles sanos se quiebran, o sea que no tiene que ver con el estado del árbol, por eso es que se han sufrido consecuencias en gran parte de la ciudad”, aclaró Ratner. 

Por su parte, Chale se refirió a la labor que están desarrollando los equipos municipales: “Tenemos más de 20 camiones trabajando, sobre todo con personal de Ambiente e Higiene, que puede salir a recoger ramas y árboles caídos, y algunas situaciones que no revistan peligrosidad. Lo que ataña a cableado y energía eléctrica no se puede hacer bajo la lluvia, por lo tanto esas emergencias se van a atender cuando ya tengamos la previsión de que cesó el alerta y de que no vamos a tener lluvia”.

“Tuvimos la peor combinación, mucha agua en poco tiempo, con ráfagas por encima de 70, 80 y hasta más de 100 kilómetros. Eso no pasa hace bastante tiempo y es lo que más complica sobre todo en arbolado y daños materiales, voladuras de chapas o incluso veíamos en obras en construcción. Lo importante hoy es no tener daños en las personas, no tener lesiones graves”, resaltó el secretario de Gobierno y destacó la operatividad de las áreas municipales y también provinciales. “Está el equipo de Protección Civil y están llegando más vehículos de la provincia para que podamos responder. Seguramente será trabajo de toda la tarde noche de hoy, y mañana también, ya con las consecuencias que arroje esto sobre este fenómeno climático”.

Las precipitaciones acumularon un total de 120 mm, con ráfagas de viento que llegaron hasta los 102 km/h. El agua caída en la jornada equivale al promedio histórico de todo el mes de febrero (en enero de 2025 se registró la mitad, 58,5 mm).

Reclamos

Desde la Municipalidad de Rosario se solicita a la población que por reclamos de caída de árboles, ramas, cables o columnas se comunique a la línea gratuita 103 de Protección Civil. En tanto, por agua acumulada en la vía pública se puede reclamar por WhatsApp a través de MuniBot (3415440147) en la opción A-Reclamos el correspondiente a emergencia por anegamiento.