Municipio y Provincia sostienen tareas para la normalización de la ciudad tras el último temporal
Luego del severo fenómeno meteorológico del pasado miércoles, se continúan atendiendo contingencias por los distintos inconvenientes generados en toda la ciudad. Hubo más de 1.400 reclamos.
Este viernes, en el Centro de Operaciones de Emergencia Municipal (COEM), autoridades municipales y provinciales brindaron información sobre los trabajos que se continúan llevando adelante desde todas las áreas operativas de ambos niveles del Estado para afrontar las consecuencias que dejó el temporal del pasado miércoles y avanzar en la normalización de la ciudad, en el marco del Comité de Emergencia.
En la oportunidad, el director General de Gestión de Riesgo y Protección Civil municipal, Gonzalo Ratner, detalló: “Es una situación extraordinaria en cantidad de reclamos, nos tenemos que remontar a 2019 para algo similar. Lo anticipamos y por la experiencia de haber pasado varias tormentas, por el ritmo de ingreso de reclamos de las primeras horas, nos dimos cuenta que íbamos a estar en números similares. Ya superamos los 900 reclamos de arbolado público entre árboles y ramas de gran porte. Recordamos que en 2019 estuvimos cerca de 1.000, o sea que vamos a estar muy cerca de los números de esa tormenta que fue muy emblemática para nuestra región”.
“En este momento estamos en más de 1.447 reclamos en general, en la ciudad, de situaciones de riesgo, englobando todos los subtipos que tiene el sistema de reclamos. Tanto arbolado, cables, columnas, anegamientos, voladuras”, amplió el funcionario municipal, y añadió: “Si nos enfocamos en el arbolado, tenemos 900 reclamos entre árboles y ramas de gran porte, de los cuales se han resuelto 500 reclamos aproximadamente. Ya superamos el 50% de resolución de emergencias”.
“Nos va a llevar algunos días más, creemos que el fin de semana inclusive, para terminar esta primera etapa, que tiene que ver con el abordaje de los casos, sacar el riesgo. En muchos casos los restos quedan en el lugar porque viene la recolección en una segunda etapa. Estamos priorizando, en esta situación tan compleja que estamos abordando, retirar las situaciones de riesgo para luego avanzar en el comienzo de la semana con el retiro de restos”, explicó Ratner.
Además se refirió a la posibilidad de que la próxima semana se registren nuevos fenómenos meteorológicos de este tipo en la región. "Sabemos que vamos a tener un comienzo de semana con temperaturas muy altas, hay pronósticos de 35 grados para el fin de semana, pero 39 de máxima para el día lunes, y un descenso abrupto el día martes, con una máxima de 26 grados. Ante ese cambio abrupto de temperaturas, hay que estar atentos, porque todavía no hay alertas vigentes, pero hay que estar atentos porque pueden salir alertas o avisos a corto plazo en las próximas horas”, comentó.
Por su parte, el secretario provincial de Protección Civil, Marcos Escajadillo, mencionó que se trató de “una tormenta realmente histórica”, que no solamente afectó a la ciudad de Rosario, sino a otras localidades de la región como Roldán, a Granadero, Baigorria, Ibarlucea y Funes. “Tuvimos vientos que superaron los 100 kilómetros hora y también gran cantidad de agua caída, con voladura de techos, ramas, árboles. Árboles de gran porte que cayeron sobre los cables ensamblados, sobre transformadores. Y también recordar que veníamos con problemas ya de altas temperaturas, temperaturas extremas, por lo que la EPE (Empresa Provincial de la Energía) estaba realizando un intenso trabajo con cuadrillas supernumerarias a las habituales que están trabajando”.
En ese sentido, Escajadillo señaló que, a partir de un convenio firmado oportunamente entre las provincias de la Región Centro, operarios de la Empresa Provincial de la Energía de Córdoba (EPEC) se sumaron a las cuadrillas de la EPE para trabajar en la normalización del servicio de energía lo antes posible. “Desde un primer momento 40 cuadrillas estaban trabajando, hoy hay más de 50, ya sea personal de la EPE O contratadas y ahora se ha sumado a la EPEC”, indicó.
“Tengamos en cuenta que no es solamente el tendido eléctrico, son árboles, ramas que están sobre el tendido eléctrico. Primero hay que despejar todo ese tema de arbolado, todas las ramas que están sobre cables, para que después venga la EPE a reconstruir todo lo que es el tendido eléctrico”, sumó el funcionario provincial.
De acuerdo al monitoreo del área Gestión de Riesgo y Protección Civil, hasta el mediodía de este viernes los reclamos recibidos contabilizaban un total de 1.447, de los cuales 911 fueron referidos a arbolado; 316 a contingencias por cables cortados y columnas caídas o en riesgo; 173 por anegamientos, y 47 por derrumbes, voladuras y hundimientos parciales.
En cuanto a la distribución geográfica de los reclamos, el 31,65% correspondió al distrito Noroeste, el 29,09% al distrito Norte y un 20,39% de las incidencias se registraron en el distrito Centro. En tanto, el distrito Oeste sumó el 11,33%, mientras que los distritos Sudoeste y Sur fueron los menos afectados.
Cabe destacar que sólo durante la jornada del miércoles 5 de febrero el agua caída superó los 123 mm en la ciudad y las ráfagas de viento llegaron a superar los 100 km/h.