Javkin presentó el Plan de Plazas 2025: se renuevan 27 espacios públicos en todos los distritos
El intendente anunció la tercera etapa del programa, que este año contempla importantes tareas de puesta en valor y la transformación de diversos espacios en toda la ciudad.
El intendente Pablo Javkin presentó este miércoles el Plan de Plazas 2025, tercera etapa de la iniciativa que lleva adelante la Municipalidad con la firme decisión de continuar acentuando su rol de contención y vinculación social. En este caso, los trabajos de remodelación integral incluyen 27 espacios públicos en todos los distritos de la ciudad, con el objetivo de mantener los ejes de integración social y urbana de las intervenciones de los años anteriores.
Durante este año, se pone el acento en las tareas de puesta en valor en 2 plazas distritales (con la incorporación de nuevos juegos de grandes dimensiones); 11 plazas de cercanía (que se intervienen a partir de diseños participativos trabajados en conjunto con los vecinos); 6 espacios verdes (votados a través del Presupuesto Participativo); 6 renovaciones de playones, y 2 parques que se abordan de manera conjunta con la Provincia a través del Acuerdo Rosario.
Durante la presentación, que se desarrolló en la plaza Santa Isabel de Hungría (Iriondo y Garibaldi), uno de los espacios públicos a intervenir durante este año en el distrito sudoeste, el jefe municipal señaló: “Hicimos ya dos rondas de renovación de espacios públicos. En cada una de ellas, en un distrito, tomamos una plaza grande, más todas las plazas que los vecinos habían pedido en el Presupuesto Participativo y espacios emblemáticos de la ciudad, como en este caso el Parque España y el Parque Sur, que lo hacemos con la provincia a partir del Acuerdo Rosario”.
“Empezamos ahora la tercera ronda de plazas. Ya completamos 12 de las plazas grandes distritales, terminamos con Plaza Alberdi y Plaza Santa Rosa como un ejemplo de la última tanda. Y ahora empezamos la tercera ronda”, amplió Javkin y se refirió a la elección de la plaza Santa Isabel de Hungría para dar el puntapié del nuevo plan. "Este es un lugar muy especial de la ciudad. Acá una familia vecina a la plaza le donó al municipio, en época del intendente (Héctor) Cavallero, un lugar para hacer un centro cultural. Ese centro cultural estuvo mucho tiempo cerrado y lo remodelamos”, mencionó Javkin en relación a la Casa de Cultura Barrio Alvear, renovada e inaugurada en mayo del año pasado.
“Vamos a intervenir plazas históricas, lugares donde se da lo que ustedes ven acá: plazas que están rodeadas de familias, rodeadas de casas, y que durante muchos años, en lugar de ser un alivio, si se quiere el patio o el jardín de la casa, era un problema por cómo lo ocupaban personas que se dedicaban al delito o que desarrollaban actividades a la noche que molestaban a los vecinos, generando problemas de convivencia”, manifestó el mandatario.
"¿Para qué las intervenimos? Para que se llenen de vecinos como pasa hoy, por ejemplo, en Plaza Saavedra o en Plaza Las Heras, que ustedes pueden pasar a las 10, a las 11 de la noche, y ven chiquitos jugando alrededor de los juegos. Eso es lo que queremos”, sostuvo el jefe municipal, y destacó: “A veces nos intentan ridiculizar por eso, pero cuando yo digo que esta ciudad tiene que construir lugares para su gente buena, es porque cuando la gente buena de esta ciudad ocupa los lugares, la gente mala se va. Y si en algo eso se nota, es en el espacio público”.
El plan valora el aporte urbano de las plazas como lugares indispensables de encuentro y de convivencia, que promueven la recreación y el disfrute de manera colectiva. Son sitios que generan memoria, compromiso y orgullo barrial, y su determinante poder de incidencia se evidencia en los extraordinarios procesos de apropiación que llevan adelante las vecinas y los vecinos en cada una de las intervenciones. Por eso, teniendo en cuenta esas respuestas, el municipio mantiene las huellas de lo ya recorrido y esas señales de referencia como confiables indicadores del rumbo de gestión.
En ese sentido, los trabajos de revitalización urbana buscan respetar las características y los anclajes sociales de cada uno de los espacios públicos, y cada proyecto es pensado y elaborado de manera específica y particular.
En el acto de presentación del Plan de Plazas 2025 estuvieron presentes, además, la secretaria de Cercanía y Gestión Ciudadana, Carolina Labayru; el secretario de Ambiente y Espacio Público, Luciano Marelli; el senador provincial Ciro Seisas, y la presidenta del Concejo Municipal, María Eugenia Schmuck, entre otras autoridades, además de vecinas y vecinos de barrio Alvear.
Dos plazas distritales
El proyecto 2025 abarca 2 plazas distritales, y en ese encuadre de abordajes urbanos se transforman la Plaza Mariano Moreno, situada en el Distrito Centro, entre calles Córdoba, Castellanos, Santa Fe y Alsina, muy próxima a la Estación de Ómnibus; y la Plaza Santa Isabel de Hungría, en el Distrito Sudoeste, entre Garibaldi, Iriondo, Ameghino y Lett.
Las plazas distritales se caracterizan por incorporar nuevos juegos de importantes dimensiones que se convierten en destacados protagonistas de esas intervenciones. Respetando esa premisa, el programa actual suma los dos nuevos dispositivos lúdicos de gran porte tanto a la Mariano Moreno como a la Santa Isabel de Hungría.
De esa manera, se agregan al circuito existente de 12 juegos barriales ya instalados en las etapas anteriores del Plan de Plazas. Ese recorrido está integrado por las plazas Ovidio Lagos, Las Heras, López, Buratovich, Matheu, de la Infancia, Santa Rosa, Saavedra, y Alberdi y Brown, y los parques Mitre (4 Plazas), de las Colectividades, y Scalabrini Ortiz.
En 2025, el programa apunta a la renovación integral de las zonas de juegos, con nuevas instalaciones, que incluyen suelos antigolpes, pensados para espacios públicos de uso de carácter masivo e intensivo. Además, se disponen espacios de descanso, y se instaló nuevo mobiliario urbano.
Las tareas también se focalizan en incorporar zonas verdes, y efectuar tareas de parquizado, siempre desde una postura de cuidados ambientales. Y, para poder realizar un mejor mantenimiento de esas áreas, se implementan instalaciones de riego.
En la recuperación de las plazas distritales también se consideran muy importantes los anclajes sociales e históricos que tiene cada lugar, y desde ese posicionamiento de atención, surgen los proyectos de cada espacio.
Cinco plazas de cercanía 2024
El plan también contempla mejoras integrales en 5 espacios públicos en toda la ciudad trabajados en conjunto con los vecinos en 2024, que se llevan adelante a partir de diseños participativos, junto a la Secretaría de Cercanía y Gestión Ciudadana. En cada plaza, se invita a la ciudadanía a consensuar los proyectos de manera conjunta, y esas intervenciones son licitadas por la Secretaría de Obras Públicas y Planeamiento.
Con esa metodología, que incluye el desarrollo de consejos barriales, se encuentran en ejecución el cantero central de Av Francia, en el Distrito Centro, entre Brown y Urquiza; y la Plaza Tarragó Ros, en el Distrito Sur, en Laprida y 24 de Septiembre.
Mientras que están por iniciarse la Plaza Chiodi, en el Distrito Oeste, Lima y Cochabamba; la Plaza La Consolata - 17 de Agosto, en el Distrito Sudoeste, entre Regimiento 11, Callao, Patria y Casaccia; y la Plaza Fausto Hernández, en el Distrito Noroeste, entre Echazarreta, Sohle, Benito y Conte de Alió.
En ese marco de participación y de interacción ciudadana, se desarrollan por lo menos tres encuentros junto a las vecinas y vecinos. La primera reunión apunta a la sensibilización, y en esa etapa se genera un espacio de escucha de los planteos y las aspiraciones de los habitantes de la zona. En la segunda, se presentan los anteproyectos y la votación sobre las opciones con ideas tomadas del encuentro anterior, con la intención de derivar en un proyecto más amplio, creativo y consensuado. Y en la tercera, se presenta el proyecto ya con las características definitivas.
Los trabajos que se llevan adelante en esas plazas comprenden la revitalización en la zona de los juegos infantiles, el recambio de pisos en los sectores de juegos con suelos anti golpes, la reparación de veredas y senderos, nuevas rampas, tareas de parquizado, se incorpora mobiliario urbano y se realizan importantes mejoras en la iluminación.
Seis plazas de cercanía votadas en el PP 2025
En tanto, se trabaja también en 6 plazas de cercanía elegidas a través del Presupuesto Participativo 2025, una en cada Distrito de la ciudad.
En ese marco de procedimiento, se eligieron la Plaza de las Américas, en el Distrito Centro, en Iriondo y Salta; la Plaza Pinocho, en el Distrito Norte, en Av. Casiano Casas y Av. Sorrento; la Plaza John Wesley, en el Distrito Noroeste, en Gorriti y Camino Aldao bis; la Plaza Maradona y Matienzo, en el Distrito Oeste, en Maradona y Matienzo; la Plaza Yugoslavia, en el Distrito Sudoeste, en Arijón y Moreno; y la Plazoleta Posta de los Arroyos, en el Distrito Sur, en Ayacucho y Amenabar.
La puesta en valor de esas plazas de cercanía incluye un acondicionamiento de las instalaciones actuales y mejoras importantes en las condiciones para la recreación, el deporte, y el disfrute de las familias.
En esos casos, también la planificación se trabaja en las instancias que proponen los consejos barriales junto con las vecinas y vecinos, de donde surgen las ideas consensuadas para la renovación integral de esos espacios.
Cuatro espacios verdes votados en el PP 2024
Inscripto dentro del Plan de Plazas, se renuevan también 4 espacios verdes en el Distrito Norte, en el marco del Presupuesto Participativo 2024, luego de ser elegidos y votados por los vecinos.
Con ese formato ya se encuentran en ejecución el Espacio verde en Barrio Olímpico, en calle 1379 y Maldonado; y el Espacio verde en Barrio Parque Habitacional Ibarlucea, en Av. Límite del Municipio, Calle 13114 y Morrow.
Mientras, se están por iniciar las obras en el Espacio verde en Barrio Nuevo Alberdi, en Av. Alfonsín entre Grandoli y Bouchard; y el Espacio verde en Sabin y Olivé.
En esos espacios se realizan tareas de movimiento de suelo, se reconstruyen senderos y veredas, se colocan baldosas podotáctiles, se construyen rampas de acceso, se reparan cordones, y se ejecutan pisos de hormigón.
También se llevan adelante tareas de pintura, se colocan mesas y bancos de hormigón, cestos metálicos, bebederos, bancos de madera, y bicicleteros, se instalan barandas, cercos y pretiles, y se incluyen elementos deportivos, como arcos de fútbol y aros de básquet.
Asimismo, se realizan trabajos de parquización y forestación, se ejecutan obras de infraestructura, y se agrega iluminación led.
Y, en las áreas de juegos, se reparan y se reubican los juegos infantiles, entre ellos hamacas, sube y baja, tobogán, y calesita integradora. Además, se demarcan pisos en los playones polideportivos, se realizan tareas de hidrolavado, y se colocan pisos de caucho en los sectores de juego.
Dos espacios verdes votados en el PP 2025
En tanto, durante este año, otros 2 espacios verdes en el Distrito Norte son revitalizados a través del Presupuesto Participativo 2025, tras ser seleccionados por los vecinos.
En los espacios verdes de Sabín y Almafuerte, y de Sabín y Esturel, se llevan adelante trabajos de mejoras en la infraestructura y en el entorno del playón destinado a fortalecer la práctica del deporte, favorecer las situaciones de encuentro y la integración social.
Seis renovaciones de playones
En este 2025, además se ponen en valor 6 playones votados en el Presupuesto Participativo 2025. En el reacondicionamiento de esas superficies recreativas se realizan tareas de mejoras en la infraestructura y en el entorno de los playones destinados a fortalecer las actividades deportivas, a promover el encuentro, la vinculación y la recreación de los vecinos y vecinas.
Ese tipo de trabajos se realizan en el Patinódromo de Parque Norte, en el Distrito Centro, en Rivadavia al 2400; en Superí y Pizurno, en el Distrito Norte; en Lanterí al 2000 (ex calle 1746), en el Distrito Oeste; en Colón y Ayolas, en el Distrito Sur; en Santa Fe al 6300, en el Distrito Noroeste; y en Av. del Rosario 3696, en el Distrito Sudoeste.
Dos intervenciones en parques emblemáticos
Así, en 2025, se llevan adelante además obras de carácter integral en 2 importantes parques de la ciudad: el Parque España y el Parque Regional Sur. Esos trabajos se enmarcan dentro del Acuerdo Rosario, que establece tareas conjuntas que realizan la Municipalidad de Rosario y la Provincia de Santa Fe.
En el Parque España, ubicado en la costa central entre Mitre y Sarmiento, se inició el proceso licitatorio de esa trascendental obra en uno de los sitios más emblemáticos de la ciudad.
Se trata de una muy importante intervención que contempla la construcción de la estructura de hormigón armado, con pilotes hormigonados en el lugar con armaduras prefabricadas, vigas y losas premoldeadas, para la extensión de 120 m. lineales de nuevo muelle, que suman al espacio público una superficie de 4.200 m2 con un solado de adoquines graníticos o intertrabados con barandas de acero galvanizadas en caliente, y cuyo proyecto incluye hacia el norte el desarrollo de una rampa escultórica helicoidal que conecta la cota superior de la barranca con la inferior.
Por su parte, las tareas en el Parque Regional Sur, situado sobre la ribera del Arroyo Saladillo, contemplan pavimento definitivo en las calles Hungría y Centenario, veredas perimetrales, iluminación, obras de hidráulica, nuevo pavimento en el circuito KDT, colocación de rejas, adecuación del entorno del velódromo, iluminación interior del predio, núcleo sanitario, seguridad, office, comercio, oficina deportes, oficina parques y paseos; y mobiliario.
Plaza Santa Isabel de Hungría
IRIONDO GOBERNADOR SIMON 5490