21 de febrero

Ambiente

Se realizó la primera reunión del año del Comité asesor contra el Cambio Climático

Durante el encuentro se planificó la agenda de temas a abordar durante todo el año en el marco del Comité y se presentó el plan de trabajo 2025.

La Municipalidad de Rosario, a través de la Secretaría de Ambiente y Espacio Público, realizó en la tarde del miércoles 19 de febrero la primera reunión del año del Comité asesor contra el Cambio Climático. El encuentro se desarrolló en la Facultad de Ciencias Económicas y contó con la participación de la subsecretaria de Cambio Climático y Transición Ecológica Justa, Pilar Bueno Rubial; el decano Javier Ganem; la vicedecana Silvina Marcolinid y los integrantes del Comité.

Durante el encuentro se charló sobre los temas que se van a priorizar durante todo el año en el marco de Comité, con distintas modalidades, y se presentó el plan de trabajo 2025, que tendrá –entre otros– los ejes: Bosque de los Constituyentes; residuos; calor; energía y actualización del Plan Local de Acción Climática (PLAC) y del Sistema de Monitoreo.

Gracias a la participación activa de representantes de diversas áreas municipales (Salud Pública; Ente de la Movilidad; Obras Públicas y Planeamiento; Modernización y Cercanía; Género y Derechos Humanos; Intendencia; Protección Civil y Ambiente y Espacio Público), la reunión marcó un importante progreso en el monitoreo y en el fortalecimiento del sistema de seguimiento de las acciones climáticas locales.

El Comité asesor Contra el Cambio Climático está conformado por Pilar Bueno Rubial, subsecretaria de Cambio Climático y Transición Ecológica Justa, por la Municipalidad de Rosario; los ediles Julián Ferrero y Mariano Roca, por el Concejo Municipal; Daniela Mastrángelo, por el gobierno de la provincia de Santa Fe; los científicos y expertos Rubén Piacentini, María Laura Pagani y Rita Abalone; Bibiana Navarro, Rosana Blanco y Nicolás Amelong en representación de colegios profesionales, asociaciones y cámaras; Guillermo Montero, Patricia Mores e Ignacio Coria, en representación de universidades y centros de Investigación; y Diego Sueiras, Cecilia Blanco y Sofía Fideleff, en representación de Organizaciones No Gubernamentales (ONGs).

Plan Local de Acción Climática Rosario 2030

Es una herramienta de planificación estratégica del gobierno que permite optimizar la gestión de recursos técnicos y económicos, internos y externos, para hacer posible la transición hacia una ciudad resiliente que conserve su escala humana, preservando los recursos y la calidad de vida para las personas.

El Plan Local de Acción Climática Rosario 2030 es fruto del trabajo conjunto entre equipos técnicos del Municipio, la ciudadanía, diferentes actores sociales e instituciones nacionales e internacionales.

Objetivos

Promover el uso de energías limpias, impulsar la eficiencia energética, la movilidad sostenible y la economía circular, generando las capacidades necesarias para afrontar los efectos del cambio climático con la participación activa de los diferentes actores de la ciudad.

Rosario es una ciudad responsable frente al cambio climático que trabaja para reducir la emisión de gases de efecto invernadero y para preservar la salud de las personas y los ecosistemas, con el involucramiento de la ciudadanía.