Javkin: «El legado de Malvinas es unirnos en una causa que es de toda la Argentina»
El intendente encabezó el acto por el Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas, que se concretó en el monumento que los honra, en el parque nacional a la Bandera.
El intendente Pablo Javkin encabezó el acto oficial por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, que se concretó en la tarde de este miércoles 2 de abril en el monumento que honra a los héroes del Atlántico Sur, en el parque Nacional a la Bandera.
El mandatario compartió el encuentro junto a un nutrido grupo de ex combatientes, sus familiares, la vicegobernadora de Santa Fe, Gisela Scaglia, autoridades locales y provinciales e integrantes de las fuerzas vivas de la ciudad. Luego de la entonación del Himno Nacional y de una emotiva invocación religiosa, Javkin evocó la gesta de Malvinas, señaló su relación y trascendencia en el marco del año del tricentenario de la ciudad, y sostuvo la necesidad de no renunciar al derecho reconocido internacionalmente que tiene Argentina sobre las islas y de continuar reclamando soberanía sobre el territorio.
“Todos los días pero especialmente el 2 de abril, un llamado de memoria nos encuentra aquí para honrar a nuestros queridos ex combatientes. Y este año, en que conmemoramos en Rosario nuestro año 300 de historia, el homenaje a nuestros veteranos y caídos en Malvinas se resignifica como nunca”, y recordó que tres siglos atrás, “cuando éramos apenas un poblado”, nació el sueño de ciudad que solo le pertenece a su propia gente. “Una ciudad que supo siempre hacerse fuerte resistiendo a los desafíos que enfrentó, y que sin tener acta ni piedra fundamental tiene en su historia y en sus héroes huellas de grandeza que nos hacen sentir orgullosos de ser parte de ella”, manifestó.
Y seguidamente señaló: “Esa historia tuvo un quiebre y una herida hace 43 años. El dolor de la injusticia, las condiciones hostiles en que se dio la guerra, las vidas que nos arrebataron, los intentos de querer borrar ese capítulo como si no hubiera ocurrido”, para luego aseverar: “Malvinas hoy está presente. Está presente en cada uno de nuestros ex combatientes y sus familias, en las escuelas, en las preguntas de cada chico y chica por saber lo que pasó, en nuestras plazas y en nuestras calles. En los actos que tenemos, en la vigilia, en el playón Esturel, en el acto popular de la plaza Desza, en este cenotafio que tiene el nombre de nuestros héroes, en el acto del 2 de mayo frente a Felipe Gallo, en el ARA General Belgrano aquí cerca, en el memorial del cementerio El Salvador”.
«El gran legado de Malvinas es unirnos»
“Rosario es fiel guardiana de una causa, la causa de Malvinas, que tiene un compromiso de memoria inquebrantable”, continuó el titular del Ejecutivo local, y subrayó: “Ese es el gran legado de Malvinas: unirnos en esa causa que es de toda la Argentina. La causa en la que anoche veíamos filas de chicas y chicos tatuándose a las Malvinas en la vigilia, como veíamos también la carta de Claudino a su familia, como veíamos cada uno de los recuerdos de nuestros héroes puestos allí para que nadie nunca olvide esa lucha, lo que pasó y el necesario homenaje a nuestros héroes que debe perdurar”.
“Esa es nuestra gran responsabilidad, malvinizar: recordar, honrar, encender la llama de la esperanza para sentir que la causa sigue viva y que ningún dolor fue en vano”.
“Dicen que la historia la escriben quienes tienen la valentía de dar su vida por la patria. Así lo hicieron nuestros ex-combatientes. Miren a los ojos a aquellos pibes que son héroes: tendrán canas, algunos ya son abuelos. Miren a esos hombres que llevan reluciendo en su pecho la Orden del Rosario. Emociona llamarlos por lo que son, como decía la remera que veíamos anoche: «ni chicos ni víctimas, héroes»”, definió el mandatario en otro momento de su alocución al homenajear a los soldados, varios de ellos presentes, que participaron del conflicto armado.
«El reclamo de Malvinas está basado en un derecho reconocido internacionalmente»
“Hace 60 años, el 16 de diciembre de 1965, el mundo entero dictó una resolución, la resolución 2065, que estableció para siempre con el respaldo de toda la comunidad internacional, que la situación de Malvinas era una situación colonial, que lo que sucedía en Malvinas era la invasión de una potencia que arrebató soberanía perteneciente a otro territorio”, recordó el intendente, para seguidamente subrayar: “Esa resolución fue el inicio del camino para la recuperación en paz del derecho inalienable de la Argentina a ejercer su soberanía sobre las islas Malvinas y sobre todo el territorio del Atlántico Sur. Y como bien se dijo acá, hay que incluir a nuestra Antártida, porque los derechos sobre esa Antártida nacen de nuestra presencia en Malvinas”.
“Hace 60 años Argentina empezó a ganar una pelea muy clara y por lo tanto queremos reafirmarlo desde esta ciudad malvinera hoy: en Malvinas no hay malvinenses, hay población implantada por un imperio que invadió y usurpó nuestra soberanía. La enorme mayoría de esa población fue implantada ahí después del conflicto de 1982”, enfatizó y remarcó: “Llegaron antes nuestros héroes caídos que hoy están en Malvinas que gran parte de la población que hoy se denomina malvinense”.
Y en sintonía con lo expresado en horas de la mañana durante la ceremonia llevada a cabo en la plaza Soldado Desza, manifestó: “El reclamo de soberanía por Malvinas es un reclamo basado en derecho reconocido internacionalmente y no puede ser sometido a regalarles ositos a los hijos de las potencias invasoras ni a decir con absoluta liviandad que vamos a depender del voto de las personas que el imperio llevó allí para que Malvinas sea argentina. Nuestra causa tiene razones justas que no pueden ser humilladas por reclamos falaces”.
“Bajo nuestro manto de unión celeste y blanco, esta cuna de la bandera les rinde eterna gloria. Así serán recordados en las páginas de la historia de estos 300 años de Rosario. Y quienes vengan después, sabrán que la generación del tricentenario tuvo su generación Malvinas, la de sus héroes y la de quienes los continúan”, señaló Javkin y para cerrar afirmó: “Ese es el homenaje que merecen de su ciudad. Y así será siempre, con una reivindicación indeclinable que año a año debe ser más contundente. Hasta recuperar lo que nos pertenece, nuestro suelo más querido, sin renuncia posible ni perdón aceptable”.
Presentes
En la ocasión estuvieron presentes, además, el ministro de Justicia y Seguridad de la Provincia de Santa Fe; la ministra de Cultura y su par de Ambiente y Cambio Climático, Susana Rueda y Enrique Estévez; la presidenta del Concejo Municipal, María Eugenia Schmuck; el Arzobispo de la ciudad, monseñor Eduardo Martin; el rector de la Universidad Nacional de Rosario, Franco Bartolacci; representantes del Poder Judicial, legisladores nacionales y provinciales, concejalas y concejales de la ciudad, intendentes y presidentes comunales, miembros de las Fuerzas Armadas, de Seguridad y Policiales; representantes de colectividades, instituciones y fundaciones; miembros de la mesa interreligiosa, del cuerpo consular y de la comunidad educativa local, así como vecinas y vecinos de la ciudad.