Agenda deportiva: un fin de semana con el mejor automovilismo nacional y una destacada maratón
El Autódromo municipal recibe al Top Race y el domingo en el marco de Calle Recreativa se disputará la ya tradicional prueba atlética 15K Puerto Norte.
Abril pone primera y acelera a fondo en el mundo del deporte. Este fin de semana se anuncia una variada agenda con interesantes actividades en Rosario. Sobresalen la visita al Autódromo municipal del Top Race, una de las categorías automovilísticas más destacadas del país, y una nueva edición de la ya tradicional maratón 15K Puerto Norte. Pero también habrá eventos de squash, taekwondo, vóley, wushu kung fu, remo, rugby, pádel y el domingo Calle Recreativa.
Squash: fecha 1 del Apertura
Este viernes 4 de abril culmina la primera fecha del Torneo Apertura 2025 de Squash, para todas las categorías, en Procenter (San Martín 1367). Organiza Procenter y fiscaliza la Asociación Santafesina de Squash Rackets. Colabora la Secretaría de Deporte y Turismo municipal.
Automovilismo: el Top Race pone segunda en el Fangio
El sábado 5 y el domingo 6 de abril, en el Autódromo Municipal de Rosario Juan Manuel Fangio (Av. Jorge Newbery 8498) se corre la segunda fecha del 31° Campeonato Argentino de Top Race, que protagonizan las categorías TRV6 y TR Series, en el circuito de 4.000 metros de extensión. La clasificación se desarrolla el sábado, desde las 14.25, mientras que el domingo se largan las carreras Sprint del TRV6, a 10 vueltas y desde las 9.10, y del TR Series (a 7 vueltas y a partir de las 9.50). A las 12.10 comienza la carrera final de ambas categorías, prevista a 35 minutos más 1 vuelta.
Cronograma:
Sábado
- 09:15 - TRV6 // TR Series Entrenamiento libre
- 09:35 - TR Series Entrenamiento 1
- 10:15 - TRV6 Entrenamiento 1
- 11:50 - TR Series Entrenamiento 2
- 12:30 - TRV6 Entrenamiento 2
- 14:25 - TR Series Clasificación
- 14:55 - TRV6 Clasificación
Domingo
- 09:10 - TRV6 Sprint (10 vueltas)
- 09:50 - TR Series Sprint (7 vueltas)
- 12:10 - TRV6 // TR Series Carrera Final (35 minutos + 1 vuelta)
Taekwondo: National Instructor Course en el Lotuf
Este sábado 5 de abril, desde las 8, en el Complejo Deportivo Municipal Emilio Lotuf (Av. Belgrano 600) se dicta el National Instructor Course de Taekwondo. Organiza OIAT Argentina. Colabora la Secretaría de Deporte y Turismo municipal.
Vóley: Nacional Abierto Náutico Amistad
Este sábado 5 y el domingo 6 de abril, en las instalaciones del Club Náutico Sportivo Avellaneda (Pedro Tuella 952) se desarrollará el Torneo Nacional Abierto de Vóley Náutico Amistad de la categoría sub 16, masculina y femenina. Este clásico dentro de la disciplina, que es con entrada gratuita, reunirá a más de 700 chicos y chicas de 33 clubes de las provincias de Buenos Aires, Córdoba, San Juan, San Luis y Santa Fe, con casi 60 equipos participantes.
Entre sábado y domingo se disputarán más de 160 partidos en las 7 canchas con las que cuenta el club anfitrión. Se estima que casi 1.000 personas convivirán en las instalaciones de Náutico Sportivo Avellaneda, organizador del evento. Colabora la Secretaría de Deporte y Turismo municipal.
Wushu Kung Fu: Día Mundial del Tai Chi y Qigong
El sábado 5 de abril, en el Monumento Nacional a la Bandera se celebra el Día Mundial del Tai Chi y Qigong. Organiza la Asociación Santafesina de Wushu Kung Fu. Colabora la Secretaría de Deporte y Turismo municipal.
Remo: fecha 1 del Rosarino de Remo Travesía
El domingo 6 de abril se corre la primera fecha del Campeonato Rosarino de Remo Travesía, por la Copa Challenger Ciudad de Rosario. Organiza el Club Náutico Malvinas, fiscaliza la Asociación de Clubes de Remo. Colabora la Secretaría de Deporte y Turismo municipal.
Atletismo: XI 15k Puerto Norte
El domingo 6 de abril, desde las 8, se desarrolla la undécima edición de los 15k Puerto Norte sobre las distancias de 15, 10 y 4 kilómetros. La largada y llegada es en el sector del Barquito de Papel (Av. Francia y el río). Conjuntamente se corre el séptimo Campeonato Nacional de carreras de calle para personas Ciegas y Disminuidos Visuales. El evento se realiza a beneficio del programa Paseo a Ciegas que desarrolla la Asociación Rosarina de Deporte para Ciegos (Ardec). Fiscaliza la Asociación Rosarina de Atletismo. Colabora la Secretaría de Deporte y Turismo municipal.
Rugby: fecha 2 del TRL
Este sábado 5 de abril se juega la segunda fecha del Torneo Regional del Litoral (TRL) de Rugby. En nuestra ciudad, Jockey recibe a Paraná Rowing y Gimnasia y Esgrima a Duendes. Los clubes intervinientes son Jockey de Rosario, Gimnasia y Esgrima de Rosario, Duendes, Old Resian, CRAI, Santa Fe Rugby, Estudiantes, Rowing y Jockey de Venado Tuerto. Organizan las Uniones de Rugby de Rosario, Santa Fe y Entre Ríos.
Pádel: torneos de esta semana
Siguen disputándose los torneos de pádel, que cuentan con la colaboración de la Secretaría de Deporte y Turismo municipal. Del domingo 6 al 13 abril se juega la Serie 1 - Circuito 2025, de la categoría quinta Caballeros (C5) de la Copa Rosarina en el Pádel Obsesión. Organiza Pádel Play. A su vez, del viernes 4 al domingo 6, en Esquina Pádel y Utopía Pádel hay encuentros del Circuito Rosarino de Ladies & Veteranos - Serie 1 para las categorías sexta damas +30 y tercera caballeros +35. Organiza la Federación Santafesina de Pádel.
También del viernes 4 al domingo 6 se desarrolla la segunda fecha del Torneo ASP 2025 de las categorías tercera, quinta y séptima, Damas y Caballeros, y segunda, cuarta y sexta Senior +40 y cuarta y sexta Woman +40. Organiza la Asociación Santafesina de Pádel.
Calle Recreativa conmemora el Día Mundial del Deporte, Salud y Bicicleta
Este domingo 6 de abril, de 8.30 a 12.30, en Calle Recreativa habrá propuestas para toda la familia.
El Día Mundial del Deporte, Salud y Bicicleta se celebrará, de 9.30 a 12.30, en Av. De la Costa, entre Bv. Oroño y Moreno, donde también estará el Biomercado. Participan las secretarías de Deporte y Turismo, de Movilidad-EMR y de Salud, junto a la Universidad Nacional de Rosario (UNR), el Instituto Universitario Italiano de Rosario (Iunir), y el Ministerio de Salud de Santa Fe.
Allí estarán la Mini Escuela Ciclista, Juguemos en Calle, Movimiento Libre, Yo también Juego (Deporte y Turismo), así como el puesto de Mi bici tu bici con exhibición de rodados, trivia de movilidad con regalos para los presentes, reconocimiento y entrega de certificados a usuarios y usuarias del sistema que participaron de diversos encuentros constructivos, además de una pedaleada desde la escuela ciclista hacia el sector (Movilidad).
Salud Pública municipal tendrá puestos de Salud Móvil y colecta de sangre, mientras que el áea de Salud provincial se ocupará de alimentación saludable, salud mental, toma de tensión arterial (Asociación de Hipertensión Arterial de Rosario), cesación tabáquica, objetivo dengue, Cudaio, salud bucal, vacunación, salud sexual, testeo de VIH y sífilis. A su vez, Iunir y UCEL (Universidad del Centro Educativo Latinoamericano) harán toma de presión arterial, promoción y prevención, asesoramiento en nutrición.
Más actividades
En la plaza de las Ciencias (Bv. Oroño 2489) se juega al newcom y se dicta una clase de zumba (a las 9.30) brindada por instructores especializados. Este lugar forma parte del legado de los Juegos Suramericanos de la Juventud, ya que sus instalaciones fueron puestas en valor para la cita deportiva internacional; consta de un sector de baños, vestuarios y una cancha de 3x3.
Juguemos en Calle está en dos lugares: de 9 a 12 en la Explanada del Museo de la Ciudad (Bv. Oroño 2361), y de 10 a 12 en Ayolas y San Martín. Es un espacio destinado a las familias donde se proporcionan diferentes juegos y actividades de carácter lúdico, libres o dirigidas por profesores de educación física y residentes.
Hay un puesto de reparación y alquiler de bicicletas del proyecto Animadores Juveniles en Bv. Oroño y el río, de 9 a 12. Allí se hacen cambios de parches, de cámaras, ajustes de cadena, frenos y asientos. A su vez, mostrando una identificación, se puede alquilar más de una bicicleta, por más de una hora, a precios accesibles.
El Parque Infantil de Educación Vial abre también los domingos para que puedas usar tus propias bicicletas, patines, patinetas y rollers, en un espacio que simula una pequeña ciudad en la cual, a través de actividades lúdicas y recreativas, realices acciones que alientan hábitos y conductas de seguridad vial y el correcto uso de la vía pública.
La Escuela Ciclista está en el Museo de la Ciudad. Esta propuesta conjunta del Ente de la Movilidad y la empresa Movi Rosario es un espacio gratuito de capacitación y formación para mayores de 12 años que usan o desean comenzar a usar la bici como modo de movilidad. Turnos: de 9 a 10.30 y de 10.30 a 12. Se abordan temas relacionados con la circulación, normas de tránsito, elementos de seguridad y consejos útiles para un manejo seguro.
La Mini Escuela Ciclista se encuentra de 10 a 12 en la explanada de la Ciudad de las Niñas y los Niños (Vélez Sarsfield y Av. Carballo) y de 9 a 12 en el Museo de la Ciudad (Bv. Oroño al 2300).
De 9.30 a 12.30 se realiza el Museo al Paso, un programa del Museo de la Ciudad donde abren el patio con una propuesta para compartir una mañana diferente para disfrutar al sol, a la sombra, para leer un libro o escuchar música al aire libre.
En la Ciudad de las Niñas y los Niños (Vélez Sarsfield y Av. Carballo) se desarrolla Descanso al Paso, de 10 a 13. Este programa brinda un espacio para descansar, hidratarse, preparar un té o mates con hierbas de la huerta, leer un libro o el diario, escuchar un relato y participar de diferentes actividades.
En el parque Sunchales (entre la Calesita y los Silos, 10.30) hay clases gratuitas de Tai Chi y Chi Kung a cargo de docentes especializados para disminuir las dolencias físicas, problemas respiratorios, circulatorios, digestivos, nerviosos y articulares.
El Instituto Universitario Italiano de Rosario (Iunir), a través de su Departamento de Extensión, continúa con acciones de promoción de la salud y prevención de enfermedades. Así, Estación Bienestar Iunir está de 9 a 12 en Bv. Oroño y el río y en Bv. Oroño al 2300.
La Universidad del Gran Rosario (UGR) se encuentra en Bv. Oroño y Av. Illia, de 9 a 12. Allí dispone de un espacio donde docentes y alumnos de las carreras de Kinesiología y Educación Física hacen un Circuito de entrenamiento funcional, otro de flexibilidad, terapias manuales y evaluaciones kinésicas.
Paseo a Ciegas está en Puerto Norte (Av. Carballo y Vélez Sarsfield). Aborda la inclusión social y participación activa a través del uso de bicicletas tándem (dobles) y adaptadas para silla de ruedas (de niñas y niños) con el objetivo de promover la actividad física inclusiva.
La iniciativa propone vivir la experiencia de un paseo a ciegas utilizando un antifaz, pudiendo vivenciar la experiencia para generar mayor concientización en la población sobre las problemáticas de las personas con discapacidades en su vida cotidiana. Este programa de Extensión de la UGR se desarrolla en forma conjunta con la Asociación Rosarina de Deportes para Ciegos (Ardec).
Hay puntos de reparación rápida por parte de bicicleterías amigas de Calle: la Bicicletería (Rioja 2138) y El Venezolano (Balcarce 1317).
El circuito contempla 35 km libres de autos, motos y transporte urbano para caminar, correr, patinar, andar en bici o rollers. Las calles que la componen son: Av. de la Costa (de Rioja a Bv. Avellaneda), Bv. Oroño (de Av. de la Costa a Bv. 27 de Febrero); Bv. 27 de Febrero (de Bv. Oroño a San Martín); Av. San Martín (de Bv. 27 de Febrero hasta Av. del Rosario).
Rosario fue la primera ciudad del país en implementar un circuito recreativo temporal en octubre del 2010, que en sus comienzos contó con 13 kilómetros de longitud; en el año 2012 se hicieron dos prolongaciones, alcanzando los 28 km. En 2021 se llegó a la extensión actual.
Calle Recreativa es una alternativa masiva de convivencia, encuentro, esparcimiento, vida saludable, actividad física y movilidad activa para toda la ciudadanía. Brinda un espacio público ordenado, aprovechado por todas las edades.