14 de mayo

Ambiente

Poda y escamonda: cuadrillas del municipio realizan intervenciones en diferentes barrios

Las tareas tienen como objetivo preservar en buen estado árboles de diversas especies. En algunos casos, los trabajos implican cortes parciales o desvíos de tránsito.

En forma periódica, la Municipalidad de Rosario, a través de personal de la Secretaría de Ambiente y Espacio Público, lleva adelante operativos de mantenimiento del arbolado público, que en algunos casos implican cortes o desvíos de tránsito.

Las tareas de escamonda del arbolado se ejecutan semana a semana en varios puntos de la ciudad. Entre el miércoles 14 y el viernes 16 de mayo se estará trabajando en distintos sectores de los barrios Franchetti, Echesortu, Fisherton, Tablada/General José de San Martín, Nuestra Señora de Lourdes, Azcuénaga Sur, Pichincha y en Abasto/República de la Sexta.

En barrio Franchetti (distrito Oeste) se está interviniendo entre el lunes 12 y el viernes 16 en el sector comprendido por Riobamba, Colombia, avenida 27 de Febrero y avenida Juan Pablo II (colectora de Circunvalación). Este miércoles 14, los trabajos, que incluyen cortes parciales de tránsito y desvíos, se llevan a cabo en calle Brasil al 2300 al 2200. El jueves sobre colectora Juan Pablo II al 2500 y 2400 y el sábado en Juan Pablo II al 2300 y 22 y sobre avenida 27 de febrero al 7000 y 7100. 

En barrio Echesortu (distrito Centro) se trabaja desde el lunes 12 al viernes 16 entre las calles Santa Fe, Carriego, Vera Mujica y avenida Pellegrini. En el marco de la continuidad de los trabajos, esta semana se intervendrá sobre calle 9 de Julio: el miércoles entre el 4000 al 3800; el jueves las tareas continuarán entre el 3700 al 3500 y el viernes entre el 3400 y el 3200. 

En barrio Fisherton (distrito Noroeste) se está interviniendo desde hace dos semanas en la zona comprendida por José Ingenieros, José María Rosa (colectora de Circunvalación), Juan José Paso y Olmos. Este miércoles 14 se trabaja sobre cale Sánchez de Loria al 300 bis; el jueves en Sánchez de Loria al 400 bis, y el viernes en Sánchez de Loria al 500 bis.

En barrio Tablada/General José de San Martín (distrito Sur) también se está trabajando desde el jueves 24 de abril en la zona comprendida por las calles Maipú, Rueda y Chacabuco y bulevar Seguí. El miércoles 14 se llevarán a cabo trabajos sobre calle Saavedra, entre el 200 y el 800; y el jueves en Saavedra al 900. 

En barrio Nuestra Señora de Lourdes (distrito Centro) se está interviniendo en el sector comprendido por bulevar Oroño, avenida Pellegrini y las calles Santa Fe y Vera Mujica. Este miércoles 14, los trabajos se llevan a cabo en calle Vera Mujica del 1600 al 1100. Mientras que el jueves 15 se trabajará sobre calle Vera Mujica del 1000 al 700 y en pasaje Cordero al 900; y el viernes en calles Barraco y Prioni al 900, en Villalobos al 1400 y en Coussirat al 2800.

En barrio Azcuénaga Sur (distrito Noroeste) se trabajará entre avenida Pellegrini y las calles Solís, Pasco, Rouillón, Riobamba y Felipe Moré. El miércoles 14 se trabajará sobre Riobamba al 5400 y 5300 y por Liniers, Larrea y los pasajes Morse y Tesla al 2100. Finalmente, el jueves 15 se llevarán a cabo trabajos en calle Riobamba al 5200 y 5100 y por las calles Matienzo, Felipe Moré, Camilo Aldao y pasaje Marconi al 2100. 

En barrio Pichincha (distrito Centro) se trabajará entre bulevar Oroño, las avenidas Francia, Del Valle y Rivadavia y por calle Urquiza. El miércoles 14 se trabajará por calle Pueyrredón del 10 al 10 bis y el jueves 15 en Pueyrredón al 100 bis.

En barrio Abasto/República de la Sexta (distrito Centro) se trabajará entre calle Moreno y Chacabuco, avenida Pellegrini y bulevar 27 de Febrero. Entre el lunes 12 y el viernes 16 se trabajará por calle Ocampo. El miércoles, a la altura del 700 y el 500; el jueves entre el 400 y el 200 y el viernes entre el 100 y el 10.

Con estas tareas se busca minimizar el inconveniente que puede representar a vecinas, vecinos, instalaciones y bienes, la posibilidad de caída de ramas por tormentas y vientos fuertes y prevenir posibles accidentes, así como mejorar la visibilidad de la señalización urbana y la seguridad en los entornos.

La escamonda es un trabajo habitual en los árboles. Consiste en realizar intervenciones sobre ramas, para despejar el paso peatonal y/o vehicular, liberar cables, podas correctivas, poda de formación (ejemplares jóvenes), eliminar ramas mal orientadas, cortar ramas moribundas y muertas, equilibrar el ejemplar, etc. 

Preferentemente se realiza sobre ramas de diámetro reducido en relación al tamaño y edad del árbol. Cabe destacar que los trabajos de escamonda no afectan la estructura y calidad de la copa del árbol.

Rosario tiene aproximadamente 420.000 árboles en veredas y espacios verdes públicos. Actualmente, el municipio lleva a cabo un plan de mantenimiento integral del arbolado a través de plantaciones, podas, escamondas, ampliación de cazuelas y cazuelas jardín y otras tareas que tienden a conservar sano y en buenas condiciones al parque arbóreo de la ciudad.

Plan de Gestión Integral del Arbolado

Conforme a los objetivos trazados en el Plan de Gobierno 2024-2027, específicamente en el eje de ‘Rosario ciudad más verde’, se ha planificado sostener el ritmo de plantación asumido en el Plan de Arbolado 2023, dando prioridad a especies nativas. En 2025 se prevé la plantación de 10.000 nuevos ejemplares incluyendo nuevas plantaciones y reposiciones.

Los criterios de plantación incluirán la priorización de la zona central de la ciudad como foco del fenómeno de isla de calor urbana, así como las solicitudes de plantación de vecinos/as, las cazuelas vacías existentes y en condiciones conforme a la nueva Ordenanza 10.561/23 sobre veredas y arbolado público, el plan de extracciones, el plan de veredas que lleva adelante la Secretaría de Obras Públicas y Planeamiento, la reposición de ejemplares plantados en 2023 y 2024 que no hayan prosperado y la generación de nuevos bosques urbanos.