19 de mayo

Temas del día

Cultura

Fiestas

La ciudad se viste de fiesta para conmemorar la Revolución de Mayo

Tango, pastelitos patrios y la primera celebración del vermut rosarino se suman a las propuestas culturales y gastronómicas que locales y visitantes podrán disfrutar del jueves 22 al domingo 25.

La Municipalidad de Rosario invita a disfrutar de un fin de semana repleto de actividades culturales, artísticas y gastronómicas del jueves 22 al domingo 25 de mayo. Con propuestas para todos los gustos y edades, la ciudad se prepara para celebrar el tango, la tradición y la gastronomía local en el marco de la conmemoración del 215° aniversario de la Revolución de Mayo.

Cuatro días a puro tango

Rosario se convertirá en la capital del tango con la nueva edición del Encuentro Metropolitano de Tango. Este evento, que será con entrada gratuita, reunirá a más de cien artistas en trece sedes distribuidas por toda la ciudad. Ofrecerá una programación diversa que incluye conciertos, clases de baile, talleres, charlas y exhibiciones. La apertura contará con la actuación del Dúo Daniel Binelli & Polly Ferman,  la cantante Victoria Di Raimondo, que brilla en escenarios internacionales y es referente del tango contemporáneo. La iniciativa rendirá homenaje a los 20 años de la Orquesta Escuela con una noche especial donde se presentarán artistas como Germán Becker, Facundo Madrid y Graciela Rey.

Uno de los destacados es la Experiencia Piazzolla, un proyecto que combina pedagogía y música para acercar la obra del compositor a nuevas generaciones. La iniciativa, que comenzó en 2024, está dirigida por Martín Tessa y Sebastián Jarupkin y se trata de un quinteto confromado por Inés Dotto en violín, Federico Abelli en piano y Diego Ferreyra en contrabajo y que se completa con Tessa en guitarra eléctrica y Jarupkin en bandoneón.

El domingo 25 desde las 9 el encuentro se extenderá a Calle Recreativa, donde se llevarán a cabo propuestas artísticas en espacios abiertos, permitiendo a los rosarinos y turistas disfrutar de un tango vivo en conexión con la cultura local.

La Fiesta del Pastelito

La Revolución de Mayo se celebrará el domingo 25 en el Parque Alem (Av. Frondizi 300) con la Fiesta del Pastelito, que ofrecerá música en vivo, talleres de cocina y un espacio de juegos para los más chicos. Desde las 10 hasta las 18, las familias podrán disfrutar de un día lleno de actividades que culminará con un gran cierre musical a cargo del artista Lele Lovato.

30 años en el corazón de Barrio Alvear

A un año de su puesta en valor, Casa de Cultura Barrio Alvear festeja su 30° aniversario. En el marco del plan de obras por los 300 años de Rosario, la Municipalidad lleva adelante la renovación total de la plaza Santa Isabel de Hungría, ubicada en Garibaldi 2393, con un festejo que incluye música en vivo, ferias de Economía Social, Plaza de Cuidados, deportes y actividades propias de la institución.

El domingo 25 de mayo, desde las 11, la Casa estará abierta con actividades para todas las vecinas y vecinos. En este sentido, se inaugurará un dispositivo que a través de un mapa interactivo invita a los ciudadanos a nombrar y ubicar lugares y calles de barrio Alvear. Habrá juegos y música para disfrutar con toda la familia.

La primera Fiesta del Vermut Rosarino

El domingo 25 de mayo, el Centro de Expresiones Contemporáneas (Paseo de las Artes y el río), abrirá sus puertas a la Fiesta del Vermut Rosarino, donde más de 20 productores locales exhibirán sus etiquetas.

Desde las 13 hasta las 19, las y los asistentes podrán degustar la mejor gastronomía y disfrutar de charlas sobre la bebida emblemática de la ciudad. Con eventos como 'Mujeres en la industria del vermut' y 'El vermut nos une', esta celebración promete ser un espacio de aprendizaje y disfrute de la cultura gastronómica rosarina.

Con una agenda nutrida y una oferta cultural variada, Rosario se asegura un fin de semana inolvidable que celebra su identidad y su pasión por el arte y la gastronomía.