23 de mayo

Temas del día

Deportes

Agenda deportiva: Rosario es sede de destacado torneo internacional de hockey sobre césped

El sábado arranca el 4 Naciones con la participación de la selección argentina femenina Sub 21 en el Mundialista. El domingo se disputa el Sudamericano de Artes Marciales en el Emilio Lotuf.

Rosario vive el deporte a pleno. Y este fin de semana lo vuelve a demostrar con dos destacados eventos internacionales: el torneo '4 Naciones' de hockey sobre césped con la presencia del seleccionado argentino femenino Sub 21 junto a los combinados de Chile, India y Uruguay. El certamen se desarrolla en las instalaciones del Estadio Mundialista Municipal Luciana Aymar desde este sábado 24 y hasta el domingo 1 de junio. Mientras que en el Complejo Municipal Emilio Lotuf se disputará el el Torneo Sudamericano de Artes Marciales Copa Lu Chuan 2025.

Hockey sobre césped: 4 Naciones en el Mundialista

Del sábado 24 de mayo al domingo 1 de junio, en el Estadio Mundialista Municipal de Hockey Luciana Aymar (Suinda 850) se disputa el Torneo '4 Naciones' de Hockey sobre césped de la categoría sub 21. Este cuadrangular amistoso lo juegan las selecciones juveniles de Argentina, Chile, India y Uruguay bajo el formato de todos contra todos, a dos ruedas. Entradas en turboentradas.com. Organizan la Confederación Argentina de Hockey, la Asociación de Hockey sobre Césped del Litoral (AHL) y la Secretaría de Deporte y Turismo municipal.

Cronograma:

Sábado 24

18:00 / Argentina - Uruguay

20:00 / Chile - India

Domingo 25

18:00 / India - Uruguay

20:00 / Argentina - Chile

Martes 27

18:00 / Chile - Uruguay

20:00 / Argentina - India

Artes Marciales: Sudamericano en el Lotuf

Este domingo 25 de mayo en el Complejo Deportivo Municipal Emilio Lotuf (Av. Belgrano 600) se hace el Torneo Sudamericano de Artes Marciales, Copa Lu Chuan 2025. Competirán y participarán en Formas, Armas, Point Fighting, Exhibición Escuela e Individual, Light Contact, Full Contact, Kick Boxing, Sanda, Shuai Jiao y Taichi. Organiza la Asociación Civil Unión Americana Artes Marciales. Colabora la Secretaría de Deporte y Turismo municipal.

Fútbol: 4° Canteras de América sub 17 en Newell’s

Este sábado 24 de mayo, en el Centro de Entrenamiento Jorge Griffa del Club Newell’s Old Boys (Av. Pte. Perón 8100) culmina la cuarta edición del Torneo Canteras de América de Fútbol de la categoría 2008. Este viernes será el turno de las semifinales. A las 10:00, por la Copa de Oro juegan Newell’s y Gremio y las selecciones de México y Venezuela, mientras que el sábado se harán las finales y terceros puestos de las Copa de Oro (ambos a las 14:00), Plata (14:00 y 9:00 respectivamente) y Bronce (las dos a las 9:00). Participan 12 equipos de ocho países: Newell’s (Argentina); Wilstermann (Bolivia); Gremio, Palmeiras y Vitoria (Brasil); selección de México; Universidad Católica (Chile); Alianza Lima (Perú); Peñarol y City Torque (Uruguay); Puerto Cabello y selección de Venezuela. Organiza Newell’s. Colabora la Secretaría de Deporte y Turismo municipal.

Halterofilia: Exhibición de Joana Palacios en Rosario Expofit

Este sábado 24 de mayo, a las 16:30, en el Predio Ferial Parque Independencia (ex Rural, Bv. Oroño 2496) habrá una exhibición de Halterofilia de la ex representante olímpica Joana Palacios, en el marco de la Rosario Expofit Multideportes 2025. Entrada libre y gratuita. Organiza la Asociación Santafesina de Fitness y Fisicoculturismo. Colabora la Secretaría de Deporte y Turismo municipal.

Pádel: siguen los torneos

Del viernes 23 al domingo 25 de mayo se juega el Torneo ASP 2025, segunda etapa clasificatoria al Torneo Nacional de Pádel de las categorías cuarta y sexta Damas, segunda, cuarta y sexta Caballeros, tercera, quinta y séptima Veteranos +30 y quinta y séptima Ladies +30. Las sedes son Rosario Pádel, Avenida Pádel, Abasto Pádel, Lavalle Center y Barcelona Pádel. Organiza la Asociación Santafesina de Pádel. Del domingo 25 de mayo al 1 de junio, en el Pádel Obsesión se disputan encuentros correspondientes a la categoría séptima Caballeros (C7) del Circuito de la Serie 2 de la Copa Rosarina. Organiza Pádel Play. Colabora la Secretaría de Deporte y Turismo municipal.

Calle Recreativa con diversas actividades

Este domingo 25 de mayo, de 8:30 a 12:30, en Calle Recreativa se anuncian muchas propuestas para todas las edades.

En Oroño y 27 de Febrero, de 9 a 12, está el Punto Mascota Feliz para concientizar a la gente sobre el cuidado de las mascotas y la correcta higiene y recolección de residuos de las calle.

Soporte Vital tiene su espacio en Av. de la Costa entre Balcarce y Oroño, de 8.30 a 12, para toda la comunidad a través de cursos (teóricos y prácticos) relacionados con el Soporte Vital Básico (Reanimación cardiopulmonar y Desobstrucción de la vía aérea aplicado tanto en adultos como en niños). Enmarcado en un proyecto de la Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNR.

En Oroño y el río, de 9.30 a 12, se hace Endo Consciencia, una jornada de visibilización, concientización y difusión de la Endometriosis, enfermedad que afecta a 3 de cada 10 mujeres y no es conocida y detectada a tiempo. Van a realizar una meditación guiada a las 10.30.

Clase abierta y gratuita de Tai Chi Chuan y Chi Kung a cargo de docentes especializados en San Martín entre Ayolas y Saavedra, desde las 11.

Vuelve el Encuentro Metropolitano de Tango, desde 10 h. Esta celebración rescata las raíces y la historia del género, dando lugar a una nueva generación de artistas, propuestas y espectáculos en espacios de la ciudad como el Centro Cultural La Casa del Tango, el Centro Cultural Parque Alem, el Galpón 11, el Teatro Municipal La Comedia, la Estación Embarcaderos, el Museo de la Ciudad, el Parque de las Colectividades, distintos puntos de Calle Recreativa y las Milongas Malena, La Casona, PerCanta, Palais de Glace y La Maga.

En la Plaza de las Ciencias (Bv. Oroño 2489) se juega al newcom y se dicta una clase de zumba (a las 9.30) brindada por instructores especializados. Este lugar forma parte del legado de los Juegos Suramericanos de la Juventud, ya que sus instalaciones fueron puestas en valor para la cita deportiva internacional; consta de un sector de baños, vestuarios y una cancha de 3x3.

Juguemos en Calle está en dos lugares: de 9 a 12 en la Explanada del Museo de la Ciudad (Bv. Oroño 2361), y de 10 a 12 en Ayolas y San Martín. Es un espacio destinado a las familias donde se proporcionan diferentes juegos y actividades de carácter lúdico, libres o dirigidas por profesores de educación física y residentes.

Hay un puesto de reparación y alquiler de bicicletas del proyecto Animadores Juveniles en Bv. Oroño y el río, de 9 a 12. Allí se hacen cambios de parches, de cámaras, ajustes de cadena, frenos y asientos. A su vez, mostrando una identificación, se puede alquilar más de una bicicleta, por más de una hora, a precios accesibles.

El Parque Infantil de Educación Vial abre también los domingos para que puedas usar tus propias bicicletas, patines, patinetas y rollers, en un espacio que simula una pequeña ciudad en la cual, a través de actividades lúdicas y recreativas, realices acciones que alientan hábitos y conductas de seguridad vial y el correcto uso de la vía pública.

La Escuela Ciclista está en el Museo de la Ciudad. Esta propuesta conjunta del Ente de la Movilidad y la empresa Movi Rosario es un espacio gratuito de capacitación y formación para mayores de 12 años que usan o desean comenzar a usar la bici como modo de movilidad. Turnos: de 9 a 10.30 y de 10.30 a 12. Se abordan temas relacionados con la circulación, normas de tránsito, elementos de seguridad y consejos útiles para un manejo seguro.

La Mini Escuela Ciclista se encuentra de 10 a 12 en la explanada de la Ciudad de las Niñas y los Niños (Vélez Sarsfield y Av. Carballo) y de 9 a 12 en el Museo de la Ciudad (Bv. Oroño al 2300).

De 9.30 a 12.30 se realiza el Museo al Paso, un programa del Museo de la Ciudad donde abren el patio con una propuesta para compartir una mañana diferente para disfrutar al sol, a la sombra, para leer un libro o escuchar música al aire libre. 'Bailamos y recordamos' son clases abiertas de danzas destinadas a adultas y adultos mayores.

En la Ciudad de las Niñas y los Niños (Vélez Sarsfield y Av. Carballo) se desarrolla Descanso al Paso, de 10 a 13. Este programa brinda un espacio para descansar, hidratarse, preparar un té o mates con hierbas de la huerta, leer un libro o el diario, escuchar un relato y participar de diferentes actividades.

En el Parque Sunchales (entre la Calesita y los Silos, 10.30) hay clases gratuitas de Tai Chi y Chi Kung a cargo de docentes especializados para disminuir las dolencias físicas, problemas respiratorios, circulatorios, digestivos, nerviosos y articulares.

Estación Bienestar Iunir está, de 9 a 12, en Bv. Oroño y el río y en Bv. Oroño al 2300. El Instituto Universitario Italiano de Rosario (Iunir), a través de su Departamento de Extensión, continúa con acciones de promoción de la salud y prevención de enfermedades.

Estación UGR se encuentra en Bv. Oroño y Av. Illia, de 9 a 12. La Universidad del Gran Rosario (UGR) dispone de un espacio donde docentes y alumnos de las carreras de Kinesiología y Educación Física hacen un Circuito de entrenamiento funcional, otro de flexibilidad, terapias manuales y evaluaciones kinésicas.

Paseo a Ciegas está en Puerto Norte (Av. Carballo y Vélez Sarsfield). Aborda la inclusión social y participación activa a través del uso de bicicletas tándem (dobles) y adaptadas para silla de ruedas (de niñas y niños) con el objetivo de promover la actividad física inclusiva.

Invita a todos a vivir la experiencia de un paseo a ciegas utilizando un antifaz, pudiendo vivenciar la experiencia para generar mayor concientización en la población sobre las problemáticas de las personas con discapacidades en su vida cotidiana. Este programa de Extensión de la UGR se desarrolla en forma conjunta con la Asociación Rosarina de Deportes para Ciegos (Ardec).

Hay puntos de reparación rápida por parte de bicicleterías amigas de Calle: la Bicicletería (Rioja 2138) y El Venezolano (Balcarce 1317).

El circuito contempla 35 km libres de autos, motos y transporte urbano para caminar, correr, patinar, andar en bici o rollers. Las calles que la componen son: Av. de la Costa (de Rioja a Bv. Avellaneda), Bv. Oroño (de Av. de la Costa a Bv. 27 de Febrero); Bv. 27 de Febrero (de Bv. Oroño a San Martín); Av. San Martín (de Bv. 27 de Febrero hasta Av. del Rosario).

Rosario fue la primera ciudad del país en implementar un circuito recreativo temporal en octubre de 2010, que en sus comienzos contó con 13 kilómetros de longitud; en el año 2012 se hicieron dos prolongaciones, alcanzando los 28 km. En 2021 se llegó a la extensión actual.

Calle Recreativa es una alternativa masiva de convivencia, encuentro, esparcimiento, vida saludable, actividad física y movilidad activa para toda la ciudadanía. Brinda un espacio público ordenado, aprovechado por todas las edades.