Agenda deportiva: llega un fin de semana con destacados eventos y gran jornada de Calle Recreativa
Se anuncian certámenes de pádel, ajedrez, tenis, pádel y patín carrera, mientras que el día de la amistad llega con una bicicleteada para las y los más pequeños, entre otras propuestas.
El último fin de semana de vacaciones de invierno se vivirá a pleno deporte en Rosario. Se anuncian eventos de fútbol, tenis, pádel, remo, ajedrez, patín carreras y actividades en polideportivos , en tanto el domingo Calle Recreativa ofrecerá una variada agenda, en la que se destaca la décima edición de la Bicicleteada para chicos de la Ciudad de las Niñas y los Niños (Vélez Sarsfield y Av. Carballo), que contará con el acompañamiento de coordinadores de Calle Recreativa, del Ente de la Movilidad con su Escuela Ciclista, y de los clowns Cascote y Molinete.
Fútbol: 12° Internacional Newell’s Cup
Este viernes 18 de julio se define la duodécima edición del Torneo Internacional 'Illinois Newell’s Cup' para la categoría 2012, en el Centro de Entrenamiento Jorge B. Griffa del Club Newell’s Old Boys (Av. Pte. Perón 8100). Cuenta con equipos de Argentina, Perú y Uruguay. Organiza Newell’s. Colabora la Secretaría de Deporte y Turismo municipal.
Pádel: torneos de esta semana
Del viernes 18 al domingo 20 de julio se juegan encuentros de la categoría sexta Caballeros y Damas (C6 y D6) de la Súper Serie 2 de la Copa Rosarina de Pádel - Circuito 2025 en Pádel Obsesión. Organiza Pádel Play. También del 18 al 20 se disputa el Torneo ASP 2025 que organiza la Asociación Santafesina de Pádel, en este caso para las categorías segunda, cuarta y sexta Caballeros y cuarta y sexta Damas, en once complejos de la ciudad. Colabora la Secretaría de Deporte y Turismo municipal.
Ajedrez: Torneo en la Bolsa de Comercio
Este viernes 18 de julio, desde las 17.30, se hace el Torneo Blitz Bolsa de Comercio de Ajedrez en la Bolsa de Comercio de Rosario (Paraguay 755). El ritmo de juego es 5+3, con sistema Suizo a 7 rondas. Organiza la Asociación Rosarina de Ajedrez. Colabora la Secretaría de Deporte y Turismo municipal.
Remo Travesía: 5ta del Rosarino - Copa Ciudad de Rosario
Este sábado 19 de julio, desde las 10.30, se corre la quinta fecha del Campeonato Rosarino de Remo Travesía por la Copa Challenger Ciudad de Rosario. La prueba es sobre la distancia de 21 kilómetros para la especialidad doble par con timonel. Organiza el Club de Regatas Rosario (Cordiviola 1268), fiscaliza CRIL. Colabora la Secretaría de Deporte y Turismo municipal.
Tenis: 5° Abierto de Menores
Del sábado 19 al lunes 21 de julio, en los clubes Sorrento Open (José Hernández 831) y Náutico Sportivo Avellaneda (Pedro Tuella 952) se desarrolla el quinto Torneo Abierto de Menores de Tenis. Organiza la Federación Santafesina de Tenis. Colabora la Secretaría de Deporte y Turismo municipal.
Patín carrera: 6ta del Rosarino en el Patinódromo
Este domingo 20 de julio, en el Patinódromo Municipal Roberto Tagliabue (Ovidio Lagos 2303) se corre la sexta fecha del Torneo Rosarino de Patín Carrera. Organiza la Asociación Rosarina de Patín Carrera. Colabora la Secretaría de Deporte y Turismo municipal.
Vacaciones de invierno en los polideportivos
Estadio Municipal
Este viernes 18 y el sábado 19 de julio, en el Estadio Municipal Jorge Newbery (Ovidio Lagos 2501) habrá variadas propuestas. El viernes, a las 9.30, se dictará una clase especial de gimnasia funcional y yoga, ocasión en que se festejará el día de la amistad con un desayuno al finalizar la actividad. A las 14 se podrá disfrutar de 'Cine más pochoclo', para pasar una tarde especial de esparcimiento en vacaciones de invierno, a cargo de los Animadores Juveniles del espacio, y el sábado, a partir de las 10, tendrá lugar una clase práctica sobre resistencia intermitente y velocidad en la pista de atletismo.
Garzón
El lunes 21, a las 8.30, el Nueva Oportunidad dará un Curso de Manipulación de Alimentos. El martes 22 y el jueves 24, desde las 14, se desarrollarán sendas jornadas de cuidado y prevención, junto a la Facultad de Medicina: el martes se efectuarán electrocardiogramas a las niñas y niños que practican actividades en el predio, mientras que el jueves será el turno de las adultas y adultos que asisten regularmente al poli.
Bicicleteada de niñas y niños en Calle Recreativa
Este domingo 20 de julio, de 8.30 a 12.30, en Calle Recreativa llevará adelante múltiples y variadas propuestas para todas las edades.
A las 10.30, desde Estación Embarcaderos (Vélez Sarsfield y Av. Carballo) se larga la décima Bicicleteada de niñas y niños, que podrán disfrutar del paseo de forma autónoma, acompañados por coordinadores del circuito, el Ente de la Movilidad con su Escuela Ciclista y los clowns Cascote y Molinete.
Esta actividad, que se realiza en el marco del proyecto 'La bici en tu bolsillo', presentado en 2021 por el Consejo de Niñas y Niños, y en el Día Mundial sin auto, es organizado por La Ciudad de las Niñas y los Niños junto al Ente de la Movilidad y Calle Recreativa.
'Tango en Calle' está desde las 10 en La Casa del Tango (Av. Illia 1750). Este dispositivo lúdico para toda la familia tiene un taller de plegado de grullas para sumarse a la iniciativa 'Mil grullas por la Paz'. A las 11.30 habrá un mini concierto de Fueyeritos para que infancias y juventudes se acerquen al bandoneón.
La Expo Libre de Gluten Litoral tendrá un stand informativo y participativo con actividades relacionadas a la concientización sobre la celiaquía y la alimentación libre de gluten en la explanada del Museo de la Ciudad desde las 10. Habrá degustación segura sin gluten de marcas participantes de la Expo, y el Laboratorio Mixto de Enfermedad Celíaca de Rosario brindará información y charlas breves de nutricionistas y profesionales de la salud.
Flow Invierno estará en el parque Sunchales desde las 9.30 con juegos digitales como totem touch/tablet, reaction wall, sensores de beneficios Flow +, entre otras atracciones.
Habrá una clase abierta y gratuita de Tai Chi en San Martín y Ayolas, desde las 11, apuntada al público en general, a cargo de docentes especializados.
En la plaza de las Ciencias (Bv. Oroño 2489) se juega al newcom y se dicta una clase de zumba (a las 9.30) brindada por instructores especializados. Este lugar forma parte del legado de los Juegos Suramericanos de la Juventud, ya que sus instalaciones fueron puestas en valor para la cita deportiva internacional; consta de un sector de baños, vestuarios y una cancha de 3x3.
'Juguemos en Calle' está en dos lugares: de 9 a 12 en la Explanada del Museo de la Ciudad (Bv. Oroño 2361), y de 10 a 12 en Ayolas y San Martín. Es un espacio destinado a las familias donde se proporcionan diferentes juegos y actividades de carácter lúdico, libres o dirigidas por profesora/es de educación física y residentes.
Hay un puesto de reparación y alquiler de bicicletas del proyecto Animadores Juveniles en Bv. Oroño y el río, de 9 a 12. Allí se hacen cambios de parches, de cámaras, ajustes de cadena, frenos y asientos. A su vez, mostrando una identificación, se puede alquilar más de una bicicleta, por más de una hora, a precios accesibles.
El Parque Infantil de Educación Vial abre también los domingos para que quienes lo deseen puedan usar sus propias bicicletas, patines, patinetas y rollers, en un espacio que simula una pequeña ciudad en la que, a través de actividades lúdicas y recreativas, se desarrollan acciones que alientan hábitos y conductas de seguridad vial y el correcto uso de la vía pública.
La Escuela Ciclista está en el Museo de la Ciudad. Esta propuesta conjunta del Ente de la Movilidad y la empresa Movi Rosario es un espacio gratuito de capacitación y formación para mayores de 12 años que usan o desean comenzar a usar la bici como modo de movilidad. Turnos: de 9 a 10.30 y de 10.30 a 12. Se abordan temas relacionados con la circulación, normas de tránsito, elementos de seguridad y consejos útiles para un manejo seguro.
La Mini Escuela Ciclista se encuentra de 10 a 12 en la explanada de la Ciudad de las Niñas y los Niños (Vélez Sarsfield y Av. Carballo) y de 9 a 12 en el Museo de la Ciudad (Bv. Oroño al 2300).
De 9.30 a 12.30 se realiza el 'Museo al Paso', un programa del Museo de la Ciudad donde abren el patio con una propuesta para compartir una mañana diferente para disfrutar al sol, a la sombra, para leer un libro o escuchar música al aire libre. 'Bailamos y recordamos' son clases abiertas de danzas destinadas a adultas y adultos mayores.
En la Ciudad de las Niñas y los Niños (Vélez Sarsfield y Av. Carballo) se desarrolla 'Descanso al Paso', de 10 a 13. Este programa brinda un espacio para descansar, hidratarse, preparar un té o mates con hierbas de la huerta, leer un libro o el diario, escuchar un relato y participar de diferentes actividades.
En el parque Sunchales (entre la calesita y los silos, a las 10.30) hay clases gratuitas de Tai Chi y Chi Kung a cargo de docentes especializados para disminuir las dolencias físicas, problemas respiratorios, circulatorios, digestivos, nerviosos y articulares.
Estación Bienestar Iunir está, de 9 a 12, en Bv. Oroño y el río y en Bv. Oroño al 2300. El Instituto Universitario Italiano de Rosario (Iunir), a través de su Departamento de Extensión, continúa con acciones de promoción de la salud y prevención de enfermedades.
Estación UGR se encuentra en Bv. Oroño y Av. Illia, de 9 a 12. La Universidad del Gran Rosario (UGR) dispone de un espacio donde docentes y alumnos de las carreras de Kinesiología y Educación Física hacen un circuito de entrenamiento funcional, otro de flexibilidad, terapias manuales y evaluaciones kinésicas.
'Paseo a Ciegas' está en Puerto Norte (Av. Carballo y Vélez Sarsfield). Aborda la inclusión social y participación activa a través del uso de bicicletas tándem (dobles) y adaptadas para silla de ruedas (de niñas y niños) con el objetivo de promover la actividad física inclusiva.
La propuesta invita a vivir la experiencia de un paseo a ciegas utilizando un antifaz, pudiendo vivenciar la experiencia para generar mayor concientización en la población sobre las problemáticas de las personas con discapacidades en su vida cotidiana. Este programa de Extensión de la UGR se desarrolla en forma conjunta con la Asociación Rosarina de Deportes para Ciegos (Ardec).
Hay puntos de reparación rápida por parte de bicicleterías amigas de Calle: la Bicicletería (Rioja 2138) y El Venezolano (Balcarce 1317).
El circuito contempla 35 km libres de autos, motos y transporte urbano para caminar, correr, patinar, andar en bici o rollers. Las calles que la componen son: Av. de la Costa (de Rioja a Bv. Avellaneda), Bv. Oroño (de Av. de la Costa a Bv. 27 de Febrero); Bv. 27 de Febrero (de Bv. Oroño a San Martín); Av. San Martín (de Bv. 27 de Febrero hasta Av. del Rosario).
Rosario fue la primera ciudad del país en implementar un circuito recreativo temporal en octubre del 2010, que en sus comienzos contó con 13 kilómetros de longitud; en el año 2012 se hicieron dos prolongaciones, alcanzando los 28 km. En 2021 se llegó a la extensión actual.
Calle Recreativa es una alternativa masiva de convivencia, encuentro, esparcimiento, vida saludable, actividad física y movilidad activa para toda la ciudadanía. Brinda un espacio público ordenado, aprovechado por todas las edades.