Embajadores rosarinos del deporte paralímpico le ponen voz y fuerza a los Jadar 2025
Nadia Boggiano, Brian Impellizzeri, Fernando Carlomagno, Facundo Arregui y Yanina Martínez se ilusionan con la primera edición de estos juegos que unirán al deporte convencional y al adaptado.
Los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento Rosario 2025 tienen una característica única. Marcarán un verdadero hito al ser la primera competencia multideportiva de la historia en la que convivan simultáneamente el deporte convencional y el adaptado. En ese sentido, las y los principales embajadores rosarinos del deporte paralímpico de la actualidad apuestan a que Jadar “sea un paso decisivo hacia la inclusión” que servirá para derribar barreras y demostrar que el deporte es uno solo.
Nadia Boggiano (judo), Brian Impellizzeri (atletismo), Fernando Carlomagno (natación), Facundo Arregui (natación) y Yanina Martínez (atletismo) pusieron en valor estos juegos y coincidieron en que prometen marcar un antes y un después en la historia deportiva nacional.
Boggiano: “Muy feliz por la inclusión”
Nadia Boggiano es una destacada judoca que representará a Rosario “con mucho amor porque me siento una rosarina más”. La deportista, que participó de los Juegos Paralímpicos de París 2024, dijo que “los Jadar serán un hito. Será la primera vez que habrá realmente inclusión. Fue una gran idea armar un gran certamen así y unirnos a todos bajo una misma bandera”.
“En lo personal me moviliza que el torneo se haga acá porque amo a Rosario y estoy feliz de poder representarla, ya que vivo acá desde hace un tiempo”, reveló, al tiempo que dijo: “Desde lo personal llegaré bien, será la primera competencia que tendré después de la lesión que tuve en el codo en los Juegos Paralímpicos de París, pero estoy bien y con ganas de luchar”.
Su entrenador, Gastón Sanseri, también manifestó su alegría: “Esta es una oportunidad muy interesante porque nunca sucedió algo como serán estos Jadar, y eso hay que destacar porque permitirá que todos los deportistas compartan los mismos escenarios y lugares como debe ser, porque el deporte es uno solo”.
“Nacha (Boggiano) está entrenando desde principio de año y esta será la base para empezar a sumar puntos de cara a la clasificación de los paralímpicos de Los Ángeles 2028”, dijo Sanseri, quien fue ex deportista argentino de alto rendimiento y actualmente es profe en la Academia Don Bosco (colegio San José), y entrenador del Sub 18 de la selección argentina de judo.
Pipo Carlomagno: su nuevo rol afuera del agua
Fernando Carlomagno esta vez no se tirará al agua. Es parte del Comité Organizador de los Jadar desde el rol de coordinar del área deportiva. “Me sumé al equipo organizativo hace un año y estamos trabajando con todo porque el deporte es uno solo”, dijo Pipo.
“La natación paralímpica tiene las mismas reglas y espacio que la convencional. Lo que cambia es el desafío de superar las barreras arquitectónicas y estructurales”, sostuvo.
Luego remarcó que “estos juegos serán una linda invitación para que mucha gente que no conoce el deporte paralímpico pueda hacerlo”.
“En los Jadar soy el referente del área técnica deportiva en la rama paralímpica. Me encargo de los manuales, qué disciplinas habrá y dónde se llevarán a cabo, como además ver que esos espacios estén adaptados. Y tendré la misma función en los Juegos Suramericanos 2026, que serán para convencionales”, sintetizó el nadador.
Impellizzeri, entre el Mundial y colaborador
“Me pone muy contento que el deporte olímpico y paralímpico tengan una participación unida. Eso genera una integración genuina y podrá mostrar cómo es una prueba de los dos comités”, resaltó a su turno Brian Impellizeri.
El atleta rosarino, que fue oro en los Juegos Paralímpicos París 2024, no estará dentro de la pista de atletismo en los Jadar “porque estoy abocado de lleno en la organización como sport manager de levantamiento de pesas y boxeo, y porque además me estoy preparando para ir al Mundial, que se realizará en Nueva Delhi (India) del 25 al 5 de octubre”.
“Esta será una linda prueba. Especialmente porque todos los deportistas compartirán los mismos escenarios. Eso marca que el deporte es uno solo. Los Jadar serán maravillosos y saldrá todo bien. Será una gran experiencia”, afirmó.
Impellizeri también comentó que “muchos chicos participarán de los Jadar sabiendo que luego tendrán por delante mundiales y otras competencias, por lo que estos juegos les vendrá muy bien”.
Arregui, también en otra función
El nadador paralímpico Facundo Arregui también deja de lado la competencia para participar del staff. “Esta vez estoy dentro de la organización. Es todo nuevo y me gusta la función que tengo, ya que nunca había estado del otro lado de la pileta. Mi rol es sport manager del fútbol para ciegos y también colaboro con la información técnica deportiva”, aseveró.
“Estoy viendo cómo aportar la experiencia que fui cosechando en estos años como deportista en post de volcarla a estos Jadar. A eso le sumo que estoy disfrutando todo esto porque es un camino nuevo y se puede ayudar en muchos sentidos, y además me servirá para ver cómo tomaré lo que vendrá una vez que cuelgue la malla”, aseguró.
Facundo evaluó que “este evento será un antes y un después en las competencias deportivas de nuestro país. La disputa de los Jadar es un avance importantísimo. En realidad, era el paso a dar porque siempre se hablaba de armar algo así y nunca se plasmaba. Ahora se hizo realidad y este hito no sólo es histórico por la magnitud sino por el mensaje, que es que habrá deportistas convencionales y paralímpicos en un mismo escenario”.
Martínez, a las pistas
Yanina Martínez completa la embajada local en estos juegos. La atleta se prepara con todo para encarar los Jadar. Competirá en atletismo, la especialidad que ya la convirtió en leyenda cuando se colgó la medalla dorada en los Juegos Paralímpicos de Río de Janeiro 2016 tras quedarse con la prueba en los 100 metros T36. La rosarina fue también la abanderada argentina en la ceremonia inaugural y medalla de bronce en los Juegos de Tokio 2020.