Rosario refuerza su compromiso con la inclusión en el Día Nacional del Inmigrante
La ciudad conmemora la fecha invitando a la lectura del nuevo libro de OIM MigraCiudades, un diagnóstico sobre las políticas locales vinculadas a la población migrante y aspectos a fortalecer.
Este 4 de septiembre se conmemora el Día Nacional del Inmigrante, una fecha que invita a reconocer los aportes de las comunidades migrantes a la construcción de las ciudades y reafirmar el compromiso con la inclusión y la diversidad.
En este marco, desde la Dirección General de Relaciones Internacionales de la Municipalidad de Rosario se invita a quienes tengan interés en la temática a conocer el reciente libro publicado por Migraciudades (OIM), que presenta un diagnóstico local sobre políticas y prácticas en materia migratoria en nuestra ciudad. El informe, disponible para descarga gratuita en la web de OIM MigraCiudades, constituye un insumo clave para seguir fortaleciendo la gobernanza migratoria a nivel local.
Cabe destacar que la publicación es el documento que da sustento a la certificación de Migraciudad recibida por Rosario, luego de un proceso de trabajo de varios meses que tuvo lugar el pasado año. Dicho proceso de certificación incluyó la acreditación de un curso de capacitación en gobernanza migratoria de 40 horas, realizado por equipos técnicos y funcionarios municipales; el diagnóstico sobre las políticas locales vinculadas a la población migrante y aspectos locales a fortalecer en la materia, y el desarrollo de una propuesta de trabajo con acciones priorizadas para acelerar esta perspectiva en la gestión local.
La migración en Rosario: un mosaico de culturas
Rosario es una ciudad diversa, donde conviven múltiples nacionalidades y que tuvo fuertes impulsos de crecimiento gracias a sus procesos migratorios en sus 300 años de historia. Según datos recientes, las principales comunidades migrantes residentes en la actualidad provienen de Paraguay (20%), Brasil (13,9%), Perú (11,6%), Venezuela (6,7%), Colombia, Uruguay y Chile (entre 3,5% y 3,4%), Bolivia (2,6%), Estados Unidos (1,9%), Haití (1,4%) y el resto de América (1,9%).
Esta composición refleja una ciudad abierta al mundo, donde la migración se vive como parte de la identidad rosarina.
Acciones y prioridades en la agenda local
El municipio, junto a diversos actores institucionales y comunitarios, trabaja de manera transversal en políticas que promueven la interculturalidad, la igualdad de género y la integración socio-laboral. Entre las iniciativas más destacadas se encuentran:
- Rosario Abierta al Mundo, un programa coordinado por la Dirección General de Relaciones Internacionales, orientado a sensibilizar sobre el valor de la interculturalidad, prevenir la discriminación y fortalecer las capacidades municipales para abordar estos desafíos. Dio inicio con el Foro por el Diálogo y la Convivencia Intercultural realizado en 2023, que convocó a colectivos migrantes, el cuerpo consular y organizaciones sociales en un espacio de encuentro y construcción de narrativas positivas sobre la migración.
- Talleres de formación impulsados junto a la OIM, como 'Interculturas, conectando la diversidad' para comunicadora/es y creadora/os de contenido.
- Iniciativas de apoyo a la integración laboral y el emprendedurismo, como el taller Impulso Migrante para unir culturas y potenciar emprendimientos, en el que participaron emprendedoras migrantes de distintos países.
- Programas de la Secretaría de Igualdad, Género y Derechos Humanos, que abordan la migración con perspectiva de género y de derechos.
- Campaña de Sensibilización sobre Migraciones e Interculturalidad en el marco de los 300 años de la ciudad, impulsado desde la Secretaría de Cultura y Educación con el acompañamiento de la Dirección General de Relaciones Internacionales, cuyo objetivo es visibilizar los aportes de las comunidades migrantes, promover la convivencia y contrarrestar discursos discriminatorios. Actualmente la campaña se encuentra en fase de desarrollo.
- Laboratorios Creativos de Interculturalidad, abiertos a la comunidad y con la moderación a cargo de migrantes de diferentes ámbitos culturales, espacios de diálogo, creatividad y reflexión sobre cómo la migración enriquece la identidad rosarina.
Actualmente, Rosario avanza en el diseño de una estrategia migratoria local participativa, en articulación con organizaciones de migrantes y el cuerpo consular, que permitirá fortalecer la gobernanza migratoria en el marco del Plan Rosario 2030.
En este Día Nacional del Inmigrante, la ciudad reafirma su convicción de que la diversidad cultural enriquece la vida colectiva y que cada persona migrante es también protagonista del presente y el futuro rosarino.
El libro «Migraciudades Rosario» se encuentra disponible para descarga gratuita