La 4° Expo Educativa del Distrito Centro convocó a más de 1.500 estudiantes de escuelas primarias y secundarias
Una propuesta que año a año se consolida como un puente donde los estudiantes son protagonistas y transmiten sus saberes y experiencias
Este lunes 15 de septiembre, el recientemente inaugurado Puerto Joven, ubicado en San Martín y el río, fue escenario de la cuarta edición de la Expo Educativa del Distrito Centro, una iniciativa que reunió a estudiantes de escuelas secundarias para compartir sus proyectos y orientaciones con chicos y chicas de séptimo grado de las primarias de la ciudad.
La propuesta busca que los propios estudiantes de nivel medio sean quienes transmitan sus experiencias y conocimientos a los más jóvenes, acompañándolos en el proceso de elección de su futuro escolar. Al mismo tiempo, pone en valor el rol de la educación secundaria como espacio de formación ciudadana y profesional.
Durante toda la jornada, más de 1.500 estudiantes de 20 escuelas primarias recorrieron los distintos stands, acompañados por docentes y familias. También participaron diversas áreas municipales con programas destinados a infancias y juventudes, tales como actividades deportivas, culturales y de prevención.
“Esta experiencia de cercanía es lo que buscamos que suceda en y desde los distritos, pensados como espacios que promueven el encuentro y la participación”, señaló la secretaria de Cercanía y Gestión Ciudadana, Carolina Labayru.
Al mismo tiempo, indicó que la propuesta "es una forma más de apoyar a la educación pública en Rosario, que sigue abriendo puertas y acompañando a nuestros jóvenes". "Esta Expo es una muestra de cómo la escuela puede inspirar, orientar y dar futuro", finalizó.
Los chicos y chicas como protagonistas
En calidad de expositores participaron estudiantes de 17 instituciones, entre ellas la escuelas secundarias orientadas como la Domingo F. Sarmiento, la María Bicecci, la Juana Azurduy de Padilla, la Catalina Echeverría, la Manuel Belgrano, entre otras. También se sumaron escuelas técnicas como la Ingeniero Luis B. Laporte, la General Manuel Belgrano, la Estanislao Zeballos, la Servando Bayo, la Gregoria Matorras, la Juana Elena Blanco y el Instituto Gral. San Martín.
Máximo, estudiante de la Escuela N.° 464 Manuel Bahía (ex Técnica 2), especializada en electrónica y electromecánica, expresó: “Es mi segunda Expo Educativa y me gusta mucho que los chicos nos pregunten cosas. Nuestra escuela tiene una enseñanza increíble y somos una gran familia, por eso es lindo poder contar lo que hacemos”.
Por su parte, Cecilia Ferroni y Valeria Ciceri, docentes de la escuela técnica N.° 625 Carlos Guido y Spano, con orientación en comunicación multimedial, se mostraron muy contentas en volver a participar. “Ya hace varios meses que venimos preparando los trabajos que vamos a exponer, los chicos vienen muy entusiasmados. Para venir, preparamos los proyectos de distintas áreas (diseño gráfico, producción radiofónica, comunicación transmedia), tratando de abarcar todo el recorrido que hacen en la escuela”, expresaron.
Las referentes reconocieron además que, al tratarse de una escuela “relativamente nueva y muy diferente del perfil de otras escuelas técnicas, participar de esta instancia es una gran oportunidad para que chicos y chicas la conozcan”.
En tanto, Sabrina, docente de la escuela primaria N.° 64 Teniente General Richieri, también reconoció la importancia de esta jornada donde alumnos y alumnas pueden recibir orientación sobre dónde continuar sus estudios. “Me hubiera gustado contar con una instancia así, porque muchas veces las familias eligen por cercanía o porque tienen referencia de alguna institución, pero desconocen la amplia oferta que existe en la ciudad”, remarcó.
Una propuesta construida colectivamente
La Expo Educativa es fruto del trabajo conjunto entre la Municipalidad de Rosario y las instituciones educativas, consolidando un espacio de encuentro entre niveles educativos y generando lazos con la comunidad.
Cabe destacar que también hubo stands de diferentes áreas municipales, como el área de Deporte Comunitario de la Secretaría de Turismo y Deportes, los programas de Promoción y Cuidado de la Secretaría de Salud Pública, la Agencia de Consumos Problemáticos, el área de Economía Social y el proyecto Rondas de Paz de la Secretaría de Desarrollo Humano y Hábitat, y la Secretaría de Cultura y Educación, a través de sus programas culturales territoriales, entre otros.
Roxana Gazanea, directora general del Distrito Centro, resaltó: “La Expo Educativa fue posible por el compromiso de todas las instituciones educativas que participaron, tanto de las secundarias que expusieron como de las escuelas primarias que vinieron a recorrer el espacio”. “Esta instancia está pensada para que sean los alumnos que están terminando su ciclo de formación quienes le cuenten a los alumnos de séptimo que tienen que comenzar ese trayecto formativo con qué se van a encontrar, cuales son sus experiencias, y en esto justamente reside su valor", concluyó.
De esta manera, la cuarta edición de la Expo Educativa reafirma su objetivo: acompañar a los chicos y chicas en la transición hacia la escuela secundaria, con información directa, experiencias compartidas y la participación activa de toda la comunidad educativa.
Juventudes Rosario Puerto Joven
Lunes a viernes de 08:00 a 20:00
Sábado a domingo de 10:00 a 18:00
Feriados de 10:00 a 18:00
https://twitter.com/juventudrosario \ juventud@rosario.gov.ar \ 3415781589 \ @juventudesrosario \ puertojoven@rosario.gob.ar \ https://www.facebook.com/JuventudesRosario/