23 de octubre

Obras

Ambiente
Distritos

Barrio Industrial: avanza la reconstrucción de veredas y el recambio de contenedores

El intendente recorrió el sector comercial de la zona en el que se realizan obras de reconstrucción de aceras. Además, presentó la renovación de más de 100 unidades de recipientes de basura.

El intendente Pablo Javkin recorrió este jueves 23 de octubre el paseo comercial de barrio Industrial, en el Distrito Norte de la ciudad, donde el Municipio lleva adelante distintas mejoras, entre ellas la colocación de más de 100 nuevos contenedores y la reconstrucción a nuevo de 15 cuadras de veredas. 

Para su presentación, los nuevos contenedores estuvieron apostados sobre calle Iguazú, entre Bogado y Vélez Sarsfield. Desde allí, Javkin recorrió varias cuadras de la zona, principalmente el área comercial, acompañado por el jefe de Gabinete Rogelio Biazzi, el secretario de Ambiente y Espacio Público, Luciano Marelli, y el subsecretario de Obras Públicas, Juan Manuel Ferrer, entre otros funcionarios municipales. 

"En barrio Industrial vamos a continuar durante enero y febrero cambiando los contenedores que faltan en el marco de este plan de renovación que nos permitió bajar la antigüedad del parque de contenedores de la ciudad que tenía más de 9 años", indicó Marelli, luego de presentar las unidades nuevas que, en un número de 106, serán colocadas en las inmediaciones. 

Además, el secretario se refirió al plan de modernización y mejora del equipamiento de higiene urbana: "Ya renovamos más de 3.000 contenedores, venimos bien, cumpliendo con hechos el compromiso que asumió el intendente con el tema". 

En la oportunidad, Javkin y el resto de la comitiva también recorrieron las obras en marcha de reconstrucción de veredas que abarca el Centro Comercial a Cielo Abierto Paseo Industrial. Al respecto, el subsecretario de Obras Públicas informó: "En el marco del Plan de Veredas estamos llevando adelante una renovación completa de calle Junín y calle Iguazú. Son más de 11.500 mts. de vereda y 72 nuevas rampas para mejorar la accesibilidad en este sector". 

En este sentido, Ferrer señaló que se trata de "una inversión muy importante dentro del plan que también se lleva adelante en otros centros comerciales. En estos momentos duros y difíciles de la economía, consideramos fundamental reforzar las obras que beneficien a comercios barriales y de cercanía para que mejoren sus ventas y garanticen su supervivencia". Por último, comentó: "Estamos muy contentos de que hoy estemos ya con el 80 por ciento de avance de obra, y si nos acompaña el clima en diciembre próximo estará finalizada".

Por su parte, Biazzi también destacó la reconstrucción de veredas en esa zona de comercios "para mejorar la transitabilidad y el paseo de los vecinos", para seguidamente manifestar: "Lo nuestro es esfuerzo y trabajo duro con resultados concretos. Sin gritos, sin problemas, pero estamos acá en cada metro cuadrado de la ciudad en todos los barrios".

Veredas

En el marco del Plan de Veredas 2025, presentado por Javkin en diciembre pasado y que comprende la renovación a nuevo de veredas y ejecución de rampas en centros comerciales barriales, el municipio propuso la intervención de 15 cuadras, lo que implica 11.500 m2 de nuevas veredas, así como la ejecución de 72 rampas de accesibilidad en barrio Industrial.

La iniciativa tiene como objetivo mejorar la transitabilidad peatonal de las arterias con mayor presencia de comercios en barrios de la ciudad. Los trabajos contemplan el levantamiento de las aceras existentes, y la colocación de losetas nuevas, baldosas reglamentarias graníticas de 30 cm x 30 cm, con el objetivo de mejorar la transitabilidad peatonal. Además, se incluye la colocación de baldosas podotáctiles para facilitar la circulación de personas no videntes o con disminución visual.

La etapa 1 de los trabajos ya fue finalizada. Comprendió un total de 6 cuadras (5.500 m2 de veredas reconstruidas y 27 rampas ejecutadas) de calle Junín entre Formosa y Díaz Vélez. En tanto se encuentra en desarrollo la etapa II, con un avance de obras del 80%, que involucra 9 cuadras (6.000 m2 de veredas y 45 rampas) en calle Iguazu, en los tramos de Casilda a Gorriti y de Casilda a Humberto Primo.

En total, entre ambas etapas, el proyecto en barrio Industrial comprende la reconstrucción de 10.620 m2 de veredas en el barrio y la ejecución de 68 rampas. 

Cabe señalar que, en sintonía con Industrial, el plan 2025 también abarcó al centro comercial de barrio Azcuénaga, donde las tareas, ya finalizadas, incluyeron 9.900 m2 de veredas reconstruidas y 27 rampas ejecutadas sobre calle Mendoza, ambas manos, desde Garzón a Felipe Moré. 

Contenedores

En el marco del Plan de modernización y mejora del equipamiento de higiene urbana, la Secretaría de Ambiente y Espacio Público colocó 106 nuevos contenedores en distintas calles de barrio Industrial.

Las flamantes unidades se emplazan en el sector delimitado por las calles Juan José Paso, avenida Sabin (ex Travesía), Vélez Sarsfield, Bahía Blanca, Casilda, avenida Sabin y avenida Alberdi.

Se trata de contenedores de 1.100 litros de color verde, con sistema de carga trasera, de tapa plástica con normas europeas de calidad y ruedas, de mayor resistencia y vida útil.

Cabe destacar que, en lo que va de 2025, ya se llevan colocados más de 1.600 contenedores en diversas zonas de la ciudad, para mejorar el servicio y profundizar la separación de residuos

Colaboración ciudadana

Desde la Secretaría de Ambiente y Espacio Público se recuerdan consejos para disponer adecuadamente los residuos, hacer un buen uso de contenedores y colaborar con la higiene de la ciudad:

  • Sacar los residuos de 19 a 21.
  • No dejar los residuos en el entorno de los contenedores.
  • Luego de depositar los residuos, tapar el contenedor. Esto evita malos olores, ingreso de agua en caso de lluvia.
  • No moverlos de su lugar.

En caso de consultas o reclamos vinculados a higiene, comunicarse con la línea de atención gratuita al ciudadano 147 o por MuniBot, el chatbot del municipio vía Whatsapp 3415440147; o efectuando el reclamo en rosario.gob.ar con tu perfil digital.

Por último, se recuerda a vecinas y vecinos que para desechar residuos que por su tamaño no puedan disponerse como hogareños, por ejemplo, escombros, restos de poda, pequeños muebles, electrodomésticos o chatarra existe un servicio diferenciado y gratuito cuyo cronograma semanal se puede consultar llamando al 147 o ingresando en rosario.gob.ar.