31 de octubre

Temas del día

Ambiente

Fiestas

Colectividades: el municipio avanza en acciones para desalentar el uso de plásticos

Se recomienda llevar vasos para ser reutilizados, y quienes los lleven recibirán un plantín elaborado en la Escuela Municipal de Jardinería

La Municipalidad de Rosario, a través de la Secretaría de Ambiente y Espacio Público, busca desalentar el uso de vasos, cucharas y recipientes descartables durante la 41ª edición del Encuentro y Fiesta Nacional de Colectividades, que se celebrará del 6 al 16 de noviembre en un sector del Parque Nacional a la Bandera, en el marco de las múltiples actividades que se llevan a cabo en la ciudad para celebrar el Tricentenario. La iniciativa tiene como objetivo fomentar buenas prácticas ambientales por parte de los ciudadanos y avanzar con la eliminación progresiva del plástico en el Encuentro más convocante que se realiza en la ciudad.

Uso de elementos reutilizables

Desde el municipio se busca desalentar el uso de vasos y recipientes descartables; fomentar buenas prácticas ambientales por parte de los ciudadanos y avanzar con la eliminación progresiva del plástico en el Encuentro y Fiesta Nacional de Colectividades.

Para ello, se incentivará a quienes se acerquen al predio a llevar vasos reutilizables (no de vidrio) para ser utilizados durante su recorrido por la Fiesta. Cabe destacar que con la compra de una bebida en los distintos stands, mostrando el vaso, podrán retirar un plantín elaborado en la Escuela Municipal de Jardinería, dependiente de la Dirección General de Parques y Paseos, en el stand de la Secretaría de Ambiente y Espacio Público que estará en la carpa dispuesta por el municipio en un sector del predio (de 18 a 23 o hasta agotar un stock diario).

También se entregará un plantín (hasta agotar stock) a cada persona que participe de las actividades que se propondrán en el stand de la Secretaría de Ambiente y Espacio Público.

Cada colectividad tendrá su propio sistema de vasos, que se ofrecerán a un precio que estará diferenciado de la bebida (con y sin vaso), de modo de que se reutilicen los vasos.

por su parte el Ente Turístico Rosario (ETUR) venderá un vaso de recuerdo en el marco del Tricentenario de Rosario.

Además, desde el municipio se busca desalentar el uso de cucharas de plástico, en base a la ordenanza municipal N° 10.226/21, que indica –entre otras cosas– que se prohíbe la exhibición sobre el mostrador (en heladerías y lugares de expendio de helados) de cucharas plásticas y se evitará la entrega de cucharas con el helado. Y también que sólo se entregarán cucharas si el consumidor lo solicita.

¿Cuáles son los plásticos y otros elementos de un solo uso?  

Recipientes de comida y bebida: vasos, platos, bandejas, películas para envolver alimentos, agitadores, cubiertos. También las bolsas y botellas (de agua y otras bebidas); sorbetes y colillas de cigarrillos, entre otros.

Por su corta vida útil son los de mayor impacto ambiental; tienen mayor resistencia para desintegrarse (por su condición y composición química), y nunca se degradan totalmente, convirtiéndose en microplásticos.

Cabe destacar que Rosario cuenta con la ordenanza Nº10.158/21 que prohíbe la entrega de sorbetes descartables en la ciudad (excepto los adheridos en envases tetra-pack, jugos y leches).

También la ordenanza 10.196/21 de creación de la campaña “Llevá tu tupper”, que posibilita el expendio y venta de alimentos elaborados y a granel en recipientes reutilizables provistos por los consumidores.

Limpieza y puesta a punto

Además, personal de la Dirección de Higiene Urbana, dependiente de la Secretaría de Ambiente y Espacio Público, lleva a cabo tareas de limpieza general, retiro de residuos voluminosos, maderas y restos que se van generando en el marco del armado de los stands. Y colocará 40 contenedores para residuos reciclables y otros 40 para la fracción “restos” en cada uno de los stands.

También pondrá otros 38 contenedores para residuos, en distintos sectores del predio. Y un total de 200 cestos, 100 para restos y los restantes para reciclables.

Eloperativo afectará a 30 personas que realizarán tareas de limpieza en el horario en el que estará abierta (de domingo a jueves, de 19 a 0:30; y viernes y sábado hasta la 1:30); y a otras 12 personas durante la mañana y tarde, para trabajos de mantenimiento del predio y logística de recolección y limpieza de contenedores.

En tanto, personal de la Dirección de Alumbrado Público concretó el tendido eléctrico y conexión a tableros en cada uno de los stands y también se abocó al mantenimiento de luces en todo el predio.

Por su parte, personal de la Dirección de Vectores llevará adelante un operativo de fumigación del predio en las jornadas previas al Encuentro y Fiesta, con el objetivo de controlar la presencia de mosquitos.