Tricentenario: convocan a participar de los Laboratorios para imaginar la Rosario del futuro
El 11 y 12 de noviembre, el CEC será sede de dos jornadas abiertas de reflexión y debate para pensar la ciudad que viene, con la participación de instituciones académicas y culturales.
El martes 11 y miércoles 12 de noviembre de 17 a 20:30 h, el Centro de Expresiones Contemporáneas (CEC, Paseo de las Artes y el río Paraná), será sede de dos jornadas de debate para pensar e imaginar la Rosario del futuro, en el marco de su tricentenario. El proyecto invita a las y los interesados a posicionarse de manera crítica con el pasado y el presente para desentrañar las identidades, narrativas y saberes de la ciudad.
La propuesta nace de la necesidad de pensar futuridades, de concebir posibilidades que permitan la emergencia de un horizonte común, habilitando espacios de conversación y reflexión colectiva. A partir de charlas y exposiciones de distintas instituciones académicas y culturales se abordarán preguntas sobre la comunidad, la ciudad, la ciencia y la cultura, los lenguajes, el ambiente, la música, los espacios públicos y las expresiones artísticas.
El Laboratorio para imaginar la Rosario del futuro es organizado por la Municipalidad de Rosario a través de la Secretaría de Cultura, junto al Centro de Estudios Latinoamericanos Ernesto Che Guevara, el Centro de Expresiones Contemporáneas, el Galpón 11 y el Complejo Astronómico Municipal.
La participación en los Laboratorios es gratuita, con inscripción previa en el siguiente link: www.rosario.gob.ar. Se entregarán certificados de asistencia.
Agenda de actividades:
Martes 11 de noviembre en el CEC
17 A 18 h. Rosario silvestre: renaturalicemos la ciudad, con Jorgelina Hiba. Presenta: Ailén Vedia.
18 a 19 h. Textiles del futuro. Diseño para la transición hacia biomateriales, con Magdalena Ibarra Troiano (Descartes), Gimena Galli (Muta) y Victoria Romero (Loamé). Invita: Centro de Expresiones Contemporáneas.
19 h. Narrativas de la música futura: derivas de lo musical en el contexto de la inteligencia artificial, con Ignacio Molinos (músico y productor), Héctor Mattei (músico y productor), Alberto Fernández Comedi (abogado) y Magdalena Carbone (periodista). Invita: Galpón 11.
Miércoles 12 de noviembre en el CEC
17 a 18 h. Inventar el futuro. Un laboratorio para imaginar el porvenir cultural, con Virginia Giacosa. Acompaña: Marcela Valdata.
18 a 19 h. Rosario del futuro: Taller de imaginación cartográfica colectiva. Coordina: Paula Vera. Presenta: Sebastián Stra.
19 a 20 h. Extraño. Conversaciones en torno a un futuro complejo, con Juan Ignacio Gerini, Yanina Zonni y Sebastián Bosch. Invita: Complejo Astronómico Municipal.
20 h. Cierre colectivo con sondas al futuro.