7 de noviembre

Ambiente

El municipio renovó el Comité Asesor de Cambio Climático

Luego de una convocatoria abierta, se incorporan siete nuevos integrantes, que estarán presentes en la cuarta reunión del año que se llevará a cabo el 11 de diciembre.

La Municipalidad de Rosario, a través de la Secretaría de Ambiente y Espacio Público, informó los resultados de la convocatoria abierta para sumar nuevos miembros al Comité Asesor de Cambio Climático, que estuvo abierta entre el 7 y el 31 de octubre. La convocatoria fue altamente competitiva, con más de 30 postulaciones recibidas en las distintas categorías, lo que refleja el creciente compromiso y participación de la comunidad en torno a la política climática local.

En este marco, desde el municipio expresaron su agradecimiento a todas las instituciones y personas postulantes por su interés y dedicación. Esta amplia participación evidencia el fortalecimiento de la comunidad climática rosarina, así como la relevancia creciente que la ciudadanía otorga a la crisis climática, una de las principales problemáticas sistémicas y planetarias de nuestro tiempo.

Asimismo, entusiasma constatar el incremento del interés por involucrarse activamente en el ciclo de las políticas públicas -su diseño, implementación y monitoreo- a través de los espacios de gobernanza y, en particular, del propio Comité Asesor de Cambio Climático.

Tras una evaluación exhaustiva conforme a las bases y requisitos establecidos en la convocatoria, se seleccionaron los siete nuevos integrantes que se incorporarán al Comité, distribuidos de la siguiente manera: un representante de universidades, entidades académicas, centros de investigación públicos o privados; un representante de organizaciones de la sociedad civil; dos representantes de cámaras, asociaciones empresariales y colegios profesionales, y tres representantes científicas/os, expertas/os e investigadoras/es.

En este último caso, la renovación de tres miembros, en lugar de dos como estaba previsto, responde a la necesidad de cubrir una vacante extraordinaria producida por el deceso de una de las integrantes del comité.

A partir de lo mencionado, los y las integrantes que se incorporan al Comité son los siguientes:

  • Navarro, Elba Bibiana (Fundación Cimpar) por la categoría de Cámaras, asociaciones empresariales y colegios profesionales.
  • Grodziñski, Silvina (Colegio de Trabajadores Sociales 2 Circunscripción) por la categoría de Cámaras, asociaciones empresariales y colegios profesionales.
  • Agüero, Melisa (Red Argentina de Municipios Frente al Cambio Climático) por la categoría de Organizaciones de la sociedad civil.
  • De Bueno, Matías (Universidad Nacional de Rosario) por la categoría de Universidades, entidades académicas, centros de investigación públicos o privados.
  • Diedrich, Marlene por la categoría de Científicas/os, expertas/os e investigadoras/es.
  • Peire, María Luz Guadalupe por la categoría de Científicas/os, expertas/os e investigadoras/es.
  • Mitchell, Clara por la categoría Científicas/os, expertas/os e investigadoras/es.

Cabe destacar que la Secretaría de Ambiente y Espacio Público se encuentra preparando la cuarta reunión anual del Comité, que tendrá lugar el 11 de diciembre y contará con la participación de los miembros salientes y entrantes.

Por último, desde el Ejecutivo local aprovechan la ocasión para felicitar a todos los miembros entrantes, a la vez que agradecen el compromiso de los miembros salientes por estos años de trabajo.

Plan Local de Acción Climática Rosario 2030

El Plan Local de Acción Climática Rosario 2030 es una herramienta de planificación estratégica del gobierno que permite optimizar la gestión de recursos técnicos y económicos, internos y externos, para hacer posible la transición hacia una ciudad resiliente que conserve su escala humana, preservando los recursos y la calidad de vida para las personas.

El Plan tiene entre sus objetivos promover el uso de energías limpias, impulsar la eficiencia energética, la movilidad sostenible y la economía circular, generando las capacidades necesarias para afrontar los efectos del cambio climático con la participación activa de los diferentes actores de la ciudad.

Actualmente 62 medidas del Plan, articuladas en 7 ejes, son seguidas mediante el Sistema de Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje. Dichas medidas fueron priorizadas por el trabajo conjunto de la gobernanza climática de la ciudad. Cada una de las acciones priorizadas por la gobernanza local se detalla en fichas específicas que incluyen descripción, metas 2030, nivel de progreso alcanzado, metodología asociada, indicadores utilizados, responsables de la implementación, y su relación con el marco normativo, tanto nacional como internacional. No obstante, con el objetivo de fortalecer el esquema, la Municipalidad de Rosario se encuentra actualizando el Sistema de Monitoreo a partir de la revisión de los indicadores y la reagrupación de las medidas, entre otros ajustes.

Asimismo, con motivo de visibilizar estos progresos, articular la política doméstica con la política climática global y, reunir a los principales referentes del país en el tópico, en agosto de 2025 se desarrolló en Rosario la Primera Semana del Clima de Sudamérica. La misma aglutinó en torno a tres ejes temáticos (Transición Justa, Adaptación y Financiamiento) a más de 280 oradores y oradoras. Como resultado de esta se alcanzó una declaración que contó con más de 100 adhesiones institucionales.