Colectividades: detienen a otros cuatro cuidacoches en operativos conjuntos entre municipio y Provincia
En uno de los casos se resistió e intentó agredir a los agentes. Otra intervención se hizo tras la denuncia de asistentes al evento, por extorsión. Ya son 9 los demorados
La Municipalidad de Rosario continúa con las intervenciones preventivas en el marco de la 41° edición del Encuentro y Fiesta Nacional de las Colectividades, entre las que se destacan los operativos de fiscalización de cuidacoches. Las tareas se concretan en conjunto con la Unidad Regional II de la Policía de Santa Fe, por disposición de la Dirección de Seguridad en Eventos Masivos del Ministerio de Justicia y Seguridad provincial. En ese marco, es miércoles se detuvo a otros cuatro cuidacoches. En uno de los casos uno de ellos se resistió e intentó agredir a los agentes. Mientras que otra intervención se hizo tras la denuncia de personas que asistían al evento.
En total, ya son 9 los demorados desde el inicio de la tradicional y masiva celebración. Además, hubo más de 100 cuidacoches disuadidos o retirados, a los que en varios casos se les labró el acta de infracción municipal correspondiente por obstruir el tránsito.
Los resultados se enmarcan en los operativos de control, patrullaje y ordenamiento vehicular que la Secretaría de Control y Convivencia viene realizando junto a la Policía desde el inicio de la fiesta en la zona del Parque Nacional a la Bandera y todo su entorno, que una vez más muestra una amplia concurrencia de público.
En ese sentido, este miércoles a la noche se produjeron otras cuatro detenciones. En uno de los casos, en la zona de avenida Belgrano y Rioja, se detuvo a dos cuidacoches, de los cuales uno en principio se resistió a ser llevado a la comisaría, forcejeó con los agentes e intentó agredirlos. El traslado se hizo luego de que los inspectores lo retiraran del lugar y, al volver a la zona, lo encontraran nuevamente pidiéndoles dinero a los automovilistas.
En tanto, en la zona de San Juan al 400 se dio una situación similar. Un cuidacoche que estaba en la zona fue retirado por los agentes. Tras esa situación, los efectivos fueron advertidos por un asistente al evento que el cuidacoche había vuelto al lugar y a solicitar montos fijos de dinero a los automovilistas, por lo que fue abordado nuevamente y trasladado a la comisaría. En ese marco, se incautó lo que presuntamente había recaudado durante la jornada.
"Este tipo de situaciones son intolerables, no lo vamos a permitir y seguiremos actuando con mucha firmeza. Estamos volcando gran cantidad de recursos porque este es un evento muy importante, es la fiesta más convocante que tiene la ciudad. Queremos que todos puedan disfrutarla", destacó el secretario de Control y Convivencia municipal, Diego Herrera.
Además, el funcionario recordó que "ante cualquier situación que se viva relacionada a cuidacoches, pedimos siempre a la gente que se acerque de inmediato a los agentes que están patrullando la zona", y añadió: "También se puede denunciar en el MuniBot de whatsapp (3415 44-0147) o llamar al 911 o al 147".
Por su parte, el coordinador de la Dirección de Seguridad en Eventos Masivos del Gobierno de Santa Fe, Gustavo Velázquez, insistió sobre esto último e instó a la ciudadanía a participar activamente. “Dependemos mucho de la colaboración de los vecinos y de quienes asisten al evento. Si alguien se siente molestado por una persona que increpa o exige dinero para estacionar o limpiar el auto, puede denunciarlo y los efectivos policiales acuden de inmediato”.
Control y estacionamiento en Colectividades
Vale recordar que la Secretaría de Control dispuso un ordenamiento vehicular a lo largo de todo el encuentro. En este sentido, para los autos particulares se destinaron dos zonas de estacionamiento. Ambos sectores son sobre avenida Belgrano: hacia el sur, desde calle San Juan hasta Av. Pellegrini. Y hacia el norte, desde el predio de Colectividades hasta la bajada Sargento Cabral, en la zona de la ex Aduana.
Para estacionar en estos sectores se dispuso un bono contribución de 4 mil pesos para colaborar con la Asociación Cooperadora del Hospital Alberdi. Ese monto es por jornada y quienes se acercan a invitar a colaborar están debidamente identificados con una pechera azul que refiere al evento y a la propia Asociación. Asimismo, los voluntarios entregan un ticket que debe estar visible en el parabrisas del vehículo.
En tanto, en otros tramos de avenida Belgrano, entre Buenos Aires y San Juan, también hay lugares de estacionamiento exclusivo para motos y personas con discapacidad.
En ese marco es que la Secretaría de Control y Convivencia dispuso, junto a la Policía, un operativo especial en un cuadrante lindero al predio para disuadir y retirar cuidacoches y así evitar situaciones conflictivas, extorsiones o abusos, siempre corroborando también los antecedentes penales.