14 de noviembre

Ambiente

Colectividades: la Municipalidad promueve la sustentabilidad entregando verduras agroecológicas

El lunes 17 quienes se acerquen al stand municipal con su vaso reutilizable recibirán verduras de estación del «Cinturón Verde». La iniciativa busca reducir el uso de envases descartables

En el marco del Encuentro y Fiesta Nacional de Colectividades, la Municipalidad de Rosario invita este lunes 17 de noviembre a sumarse a una propuesta sustentable: quienes se acerquen al stand municipal -de 18 a 23 o hasta agotar stock- y muestren su vaso reutilizable (excepto de vidrio) recibirán verduras agroecológicas del programa «Cinturón Verde» de Rosario.

En esta oportunidad, se entregarán verduras de estación de productores del «Cinturón Verde», un proyecto que impulsa la producción local de alimentos y conecta a productores periurbanos y urbanos con los consumidores de la ciudad. Entre los productos disponibles se incluirán: remolacha, radicheta, repollo, lechuga, cebolla de verdeo, rúcula, rabanitos, entre otros.

La iniciativa, además de promover prácticas sostenibles y el consumo responsable, busca desalentar el uso de vasos y recipientes descartables y avanzar con la eliminación progresiva del plástico en este tradicional encuentro multicultural. Cada colectividad contará con su propio sistema de vasos, con un precio diferenciado respecto de la bebida (con y sin vaso), fomentando así su reutilización. A su vez, el Ente Turístico Rosario (ETUR) pondrá a la venta un vaso conmemorativo por el Tricentenario de la ciudad.

En el stand municipal también habrá actividades lúdicas y educativas para todas las edades, y quienes participen podrán llevarse un plantín producido en la Escuela Municipal de Jardinería (hasta agotar stock).

Sobre el Cinturón Verde

El Programa de Producción Sustentable de Alimentos de la ciudad de Rosario, en el que participan las secretarías de Desarrollo Económico y Empleo; Ambiente y Espacio Público; Desarrollo Humano y Hábitat; Planeamiento y Salud, impulsa políticas públicas para promover la producción primaria sustentable de alimentos.

La ciudad cuenta con 1.270 hectáreas destinadas a la producción de cercanía, donde trabajan alrededor de 60 familias dedicadas a cultivos de cereales y hortalizas. Gracias a la reconversión productiva —de sistemas convencionales a agroecológicos— y al acompañamiento técnico y comercial del programa, la producción de hortalizas y alfalfa agroecológicas alcanza actualmente las 62 hectáreas.