La Municipalidad de Rosario continúa con su política de capacitación a trabajadores de la salud
El curso Gestión de Organizaciones Sociosanitarias culminó este martes y ya suman 2.000 los agentes municipales que participaron en instancias de formación.
Este martes 18 de noviembre, unos 200 trabajadores y trabajadoras de la salud pública municipal finalizaron el curso Gestión de Organizaciones Sociosanitarias que dicta el Instituto de la Salud Juan Lazarte, y el Área de Formación y Capacitación en Salud dependiente de la Municipalidad de Rosario. El cierre tuvo lugar en el auditorio del Teatro Principe de Asturias, en el Centro Cultural Parque de España.
“La formación de los equipos de salud es una inversión que permite que esta red siga apostando a brindar salud como derecho y a su vez permite dignificar el trabajo invertido diariamente. La capacitación brinda herramientas para poder abordar situaciones cuya complejidad crece y que requiere sin dudar el trabajo con otros. Es por ello que nuestro modo de cuidar a los equipos es invertir aquí, en los encuentros y en la formación”, destacó la secretaría de Salud Pública, Soledad Rodríguez.
Cabe destacar que durante los últimos dos años alrededor de 2.000 trabajadores y trabajadoras participaron de espacios formativos, y se formaron en temas relativos a gestión en salud, epidemiología, enfermedades prevalentes, higiene hospitalaria, mantenimiento en arquitectura, mantenimiento electromédico, salud mental y suicidio, traslado de pacientes y seguridad e higiene en el trabajo, electrocardiografía y aspectos higiénicos sanitarios para tatuadores entre otros. Además, en 2025 se realizaron por primera vez capacitaciones a ingresantes al sistema de salud y a postulantes a ingresantes, que deberán realizar y aprobar instancias de capacitaciones previas.
En esta instancia de educación permanente coordinada por el doctor en Salud Pública, Leonardo Federico, participaron también directores, jefes de Centro de Salud, de Servicios Hospitalarios, bioquímicos, abogados, arquitectos, contadores, y trabajadores de todas las disciplinas, que cumplen funciones en la gestión de la salud de la ciudad.
La educación permanente en salud
Leonardo Federico es médico pediatra formado en el Hospital Vilela y ha desarrollado una destacada carrera como sanitarista. A su vez, es referente nacional en materia de educación en salud. Luego de trabajar en Rosario como pediatra, inició un camino de formación que finalizó con su doctorado en Salud Pública por la Universidad Federal de Bahía, Brasil. Desde hace dos años trabaja junto a la Secretaría de Salud Pública en la formación de sus equipos.
“El objetivo general de la formación está orientado a propiciar espacios de encuentro y profundizar el análisis de los problemas visibilizados, jerarquizados y legitimados, de modo que constituyan una agenda de trabajo proactiva (es decir, que se vuelvan objeto de la política pública) que afiance la integración de la red de servicios sociosanitarios del municipio atendiendo necesidades fundamentales de la comunidad", señaló Federico.
En este sentido, el profesional expresó: “Para mí fue un honor y un gusto participar en esta instancia de capacitación en las que he tenido la libertad absoluta de trabajar cuantas cosas se nos cruzaron en el camino en función de lo que traían los propios trabajadores.
“He trabajado con diferentes grupos, con grupos más cercanos a espacios de dirección, a espacios de gestión más formales, institucionalmente hablando, con autoridades y directores, pero también con trabajadores de las áreas de apoyo, con trabajadores de los diferentes servicios, con trabajadores del primer nivel de atención, de atención primaria de la salud, que en Rosario tiene una pregnancia muy importante y una historia muy importante. Fue muy grato el trabajo, hemos jerarquizado algunos temas, hemos discutido la lógica de las organizaciones sanitarias, la lógica de las profesiones, del campo de la salud y hemos trabajado con una lógica de abordaje basada en problemas entre otras cosas”, destacó Federico.
Compromiso con la política de formación
A inicios de los 90 y como parte del proyecto estratégico de desarrollo de un sistema de salud municipal, inédito para países latinoamericanos, se llevaron a cabo políticas de formación de trabajadores de la salud como pilar fundamental del proyecto sanitario local. Bajo la conducción del doctor Hermes Binner, se convocaron personalidades del campo sanitario local y regional en el marco de un acuerdo estratégico con la Asociación Médica y la Universidad Nacional de Rosario y la Fundación Oswaldo Cruz (Escuela Nacional de Salud Pública) de Brasil con el apoyo de la OPS. El propósito de esta suma de voluntades era desarrollar profesionales y trabajadores de la salud idóneos para proporcionar respuestas efectivas a las necesidades y demandas de la población.
Durante estas tres décadas, centenares de trabajadores de la salud y gestores, incluyendo a secretarios y ministros de salud de esta y otras ciudades y provincias han pasado por estos espacios formativos que han incluido entre otros a Maestrías y Especializaciones del campo sanitario.
En este camino, y contemplando los nuevos desafíos que impone una realidad cambiante, en 2024 se creó un nuevo Área de Formación y Capacitación en Salud que además de las actividades de pregrado, postgrado, docencia, investigación y divulgación, integra desde la mirada de la educación permanente, a todos los trabajadores que forman la red de salud: profesionales de la salud, operarios, técnicos, personal de higiene, administrativos, equipos de gestión, entre otros además de ofrecer espacios formativos destinados a la comunidad.