Javkin inauguró la ampliación del Centro de Salud Ceferino Namuncurá en barrio Stella Maris
Los trabajos contemplaron la construcción de un nuevo edificio en el predio ubicado en José Ingenieros al 8500, lo que permitirá recibir a más vecinas y vecinos y fortalecer la atención sanitaria
El intendente Pablo Javkin inauguró este jueves 20 de noviembre la primera etapa de las obras de ampliación en el Centro de Salud Ceferino Namuncurá (José Ingenieros 8590), una intervención que brindará mejoras en el acompañamiento y atención a vecinas y vecinos del barrio Stella Maris.
"Es una tarde muy, muy soñada. Un gran maestro de todos nosotros, Hermes Binner, una vez me dijo, a mí y a muchos, que las obras públicas no valen por la obra pública en sí, valen por los cambios y los derechos que le generan a la gente", comentó Javkin durante el acto inaugural.
Y prosiguió: "Y esta obra, como en general las de las ampliaciones de los centros de salud -que son muchas y estamos en diez, pero vamos a crecer este año- tiene mucho sentido por la historia que tiene atrás y por lo que va a generar a partir de ahora, que es mucho más que los ladrillos o el aprovechamiento o el hecho de que donde había un patio hoy haya una infraestructura".
El mandatario destacó que la constucción de la salud pública local a lo largo de toda su historia fue "poniendo ladrillo sobre ladrillo" y donde los equipos que se desempeñan en ella han tenido mucho que ver en su crecimiento. En este sentido, sobre la historia del Ceferino Namuncurá, señaló: "Acá han pasado cosas feas. A mí me ha tocado muchas veces escuchar y recibir situaciones que amenazaban la posibilidad de abrirlo muchos días porque teníamos realmente hechos muy graves. Yo sé que es uno de los dilemas que más tensa a un equipo de salud en el territorio".
Y agregó: "Pero cuando se arma una red como la que se arma acá, cambia, y de verdad cambia. Stella Maris está cambiando. De verdad tenemos otros registros y falta un montón, pero nunca nos olvidemos de lo que tuvimos que atravesar, no para sentirnos mejor ahora, sino para darnos más fuerza en todo lo que falta para que eso se consolide y quede para siempre".
A su vez, durante la jornada, que contó con la presencia del jefe de Gabinete de la Municipalidad, Rogelio Biazzi; el secretario de Gobierno, Sebastián Chale; la secretaria de Salud Pública, Soledad Rodríguez, la secretaria de Cercanía y Gestión Ciudadana, Carolina Labayru; el secretario de Control y Convivencia, Diego Herrera e integrantes del Ejecutivo provincial, el intendente subrayó la importancia del trabajo mancomunado con el gobierno de la provincia de Santa Fe en este barrio del distrito Noroeste. "Lo que estamos haciendo acá con los equipos de la provincia no es solo venir a hacer una obra , sino tomar el barrio. Tomar Stella Maris entero, poner toda la fuerza del Estado en estos tiempos que a veces se discute su rol, en cuidar a la gente y que crezca, que se pueda desarrollar".
Por su parte la secretaria de Salud compartió su emoción por estar presentando la primera parte de las refaccciones. "El proyecto que construimos junto a los equipos y a los vecinos superó expectativas porque la idea de que aquí funcionemos en conjunto con los equipos de Desarrollo, dando vida a un gabinete social territorial real, no tiene igual. Es superadora en todos los aspectos. Este barrio y este equipo merecen esto", expresó.
Al mismo tiempo, la funcionaria agradeció a las y los trabajadores del centro de salud por su tarea diaria en el territorio. "Son puentes, son lazos para este barrio", sostuvo. Y cerró: "Gracias por seguir honrando esta salud que tanto defendemos. Y ahora nos queda soñar con la segunda etapa, que ya tenemos el pliego en marcha, porque la vamos a concretar para terminar de darle vida a este hermoso centro cívico. Porque va a ser eso, va a ser el centro de vida para todas las necesidades de este barrio".
Con un presupuesto adjudicado de $433.943.638,24 los trabajos realizados en dicho efector durante esta primera etapa involucraron la construcción de un espacio de 200 m2, con entrada independiente, donde también se levantaron nuevos sanitarios, un área destinada a depósito y un espacio que será utilizado como Salón de Usos Múltiples una vez que se completen los trabajos de reformas.
En este sentido, se espera para el 2026 avanzar con la segunda parte que contemplará la ampliación y reforma del edificio original para la construcción de nuevas áreas destinadas a la admisión de pacientes, farmacia, consultorio, enfermería, sala para personal, sala de espera y expansión exterior. La ampliación del edificio existente y la construcción del nuevo módulo representarán un 160% más de la superficie original, alcanzando de esta manera los 300 m2
Cabe mencionar que el Centro de Salud actualmente cuenta con 4.369 historias clínicas familiares y 7.022 pacientes adscriptos, lo que implica la prestación de servicios médicos (pediatría, generalista, clínica), odontológicos y de enfermería a una importante población de la zona noroeste de la ciudad. A su vez, durante el 2025, la farmacia otorgó 26.141 dispensas de medicamentos.
En el 'Cefe', como lo llaman el barrio, también funciona un espacio de mujeres, talleres de aliemntación saludable y se trabaja articuladamente con organizaciones sociales y religiosas de la comunidad.
En la oportunidad estuvieron presentes trabajadores y trabajadoras del centro de salud, organizaciones sociales barriales y religiosas, vecinas y vecinos, y alumnos abanderados de la Escuela Nº 519, Dra. Alicia Moreau de Justo.
Durante el evento se llevó a cabo una feria de salud y hubo actividades recreativas para los más chicos. La celebración finalizó con una batucada del grupo 'Ojos que ven'.
El Centro de Salud Ceferino Namuncurá
La historia del Ceferino Namuncurá es la historia de cómo crece un barrio y su comunidad. Entre los años 1991 y 1992, este espacio comenzó como un pequeño consultorio odontológico. Poco después se transformó en una posta sanitaria, una construcción humilde, blanca con techo y puertas de chapa. donde un pediatra atendía a las familias de la zona.
Luego, en 1996 y en 2006, el centro atravesó dos etapas de ampliación impulsadas por el municipio que lo convirtieron en el centro de salud de estos últimos años.
Norma Martínez es vecina del barrio Stella Maris desde hace 53 años y conoce al Centro de Salud desde sus comienzos. "Desde que estaban atrás del arroyo comencé a atenderme y hoy estamos aquí. Hoy estoy en el grupo de Alimentación Saludable. Yo era una persona insulinodependiente, pero gracias a todo este gran equipo ya no me coloco más la insulina", confesó emocionada. Al mismo tiempo agradeció a todo el personal que da vida día a día al Ceferino Namuncurá.