18 de junio

Salud

La Municipalidad dio a conocer la situación en la Red de Salud por enfermedades respiratorias

Si bien no se registra gran aumento de consultas, desde Salud Pública insisten con la vacunación y los cuidados preventivos. El SIES atendió 28 casos de intoxicación por monóxido de carbono

Desde la Secretaría de Salud Pública municipal informaron que con las bajas temperaturas la red de efectores de salud registró un incremento del 15% en consultas relacionadas a problemas respiratorios.

“Se observan casos de bronquiolitis en las neonatologías, por esto es fundamental aplicarse la vacuna contra el Virus Sincicial Respiratorio (VSR), destinada a embarazadas que se encuentren entre las semanas 32 y 36 de gestación para proteger a lactantes contra bronquiolitis y neumonía", destacó Stella Binelli, subsecretaria de Salud Pública. Esta vacuna está incluida en el Calendario Nacional por lo que es obligatoria y gratuita.

Además, Binelli destacó que “por guardia las consultas ambulatorias de la red aumentaron un 15 por ciento y en el caso del hospital Vilela en las ultimas horas fueron atendidos por guardia unos 240 pacientes de los cuales un 15 por ciento fue por patologías respiratorias. Por el momento la terapia del Vilela no está completa de pacientes”.

Para prevenir enfermedades respiratorias, además de las vacunas correspondientes en el calendario de vacunación, es fundamental evitar cambios bruscos de temperaturas en los niños y niñas, ventilar los ambientes, en caso de toser o estornudar hacerlo sobre el pliegue del codo, limpiar ambientes y superficies, lavado de manos, y ante cualquier síntoma realizar la consulta médica.

Atenciones por monóxido de carbono

Ante las bajas temperaturas, la Secretaría de Salud Pública, a través del SIES, reiteró recomendaciones para evitar intoxicaciones por inhalación de monóxido de carbono.

“Desde que se registran bajas temperaturas el SIES concretó 12 auxilios por inhalación de monóxido de carbono, atendiendo a 28 personas por dicho cuadro, y se registraron dos muertes. Por esto, con la llegada del frío, hay que tomar las cosas muy en serio y prestar más atención en los cuidados. Notamos un incremento en la cantidad de atenciones relacionadas a estos episodios”, destacó Cristian Bottari, director del SIES.

El monóxido de carbono es un gas potencialmente mortal, que no tiene color, olor ni sabor y es casi imposible detectarlo por nuestros sentidos. Ocasiona daños en el sistema nervioso central, provocando asfixia y consecuencias irreversibles, incluso la muerte de la persona en caso de concentraciones muy altas.

Una buena ventilación en los ambientes y controlar los artefactos son algunas de las medidas para evitar la intoxicación y consecuencias graves.

El monóxido de carbono es provocado por la combustión incompleta de gas natural, gas licuado, kerosene, carbón, leña, nafta -motores de combustión-, madera, papel y aceite, entre otros.

Los síntomas de una intoxicación aguda son confusión, mareos, dolores de cabeza, zumbido de oídos, nauseas, vómitos, palpitaciones, parálisis, convulsiones, coma.

Por ello es fundamental el control de los artefactos para calefaccionar y ventilar adecuadamente los ambientes, ya que el gas (monóxido de carbono) emanado por una mala combustión puede provocar accidentes graves.

Recomendaciones

-No dejar braseros ni artefactos encendidos de noche.

-En los ambientes donde funcione un artefacto para calefaccionar, asegurar una buena ventilación debido a que la llama consume oxígeno. Además, ventilar los ambientes permite la salida del monóxido de carbono.

-Controlar que la llama de los mecheros sea de color azul. Si el color de la misma es amarillo se está produciendo monóxido de carbono. Ante esta situación, apagar el artefacto inmediatamente y revisar el quemador por un gasista matriculado.

-Las reparaciones en los artefactos deben ser realizadas por un gasista matriculado.

-Controlar que el conducto de evacuación al exterior de gases no esté obstruido, abollado o desconectado.