18 de junio

Movilidad

Gobierno

Taxis: el municipio presentó medidas para mejorar y modernizar el sistema

El intendente presentó una serie de iniciativas con beneficios para usuarios y taxistas. Se eliminará la obligatoriedad del radiotaxi, se habilitarán las aplicaciones y habrá una tarifa variable.

La Municipalidad de Rosario reglamentó la Ordenanza N° 10.544 que incorpora el uso de aplicaciones en el despacho de viajes en taxis y remises, y presentó ante el Concejo Municipal una serie de acciones para mejorar y modernizar la prestación del servicio incorporando mayores herramientas tecnológicas.

Durante una conferencia de prensa brindada este miércoles 29 de mayo en el Salón Carrasco del Palacio Municipal, el intendente Pablo Javkin, acompañado por el jefe de Gabinete, Rogelio Biazzi; la secretaria de Movilidad, Nerina Manganelli, y la presidente del Concejo Municipal, María Eugenia Shmuck, brindó detalles de las medidas fomentadas desde el Ejecutivo, que generarán beneficios tanto para los usuarios del sistema como para los propios taxistas.

“Vamos a ingresar en el Concejo Municipal en el día de hoy un proyecto de Ordenanza que tiene que ver con lo que hemos debatido, a partir de buscar una modernización del sistema de taxis, pero también un fortalecimiento del sistema legal de taxis, que obviamente implica defender un servicio público que la ciudad tiene”, expresó el jefe municipal durante la presentación de las nuevas medidas propuestas que, según sostuvo, “recoge proyectos de muchas concejales y concejalas de los últimos años”.

Puntualmente, a partir de la nueva reglamentación, usuarios y usuarias podrán contratar viajes a través de aplicaciones digitales que se encuentren habilitadas por el municipio, sin costo adicional. Todas las unidades de taxis y remises deberán contar en forma obligatoria con, al menos, una aplicación disponible. Por su parte, la contratación del servicio de radiotaxi dejará de ser obligatoria y su utilización en las unidades será de carácter optativo.

“Todo móvil va a tener incorporada una aplicación para el despacho de viaje de taxi y remis, y todo usuario va a poder solicitar el viaje a través de aplicaciones. Este sistema reemplaza el sistema obligatorio que tenía la ciudad anteriormente, que era el de radiotaxi. Si bien el sistema radiotaxi cumple una función y de hecho voluntariamente va a poder ser continuado, el sistema que pasa a ser obligatorio ahora es el sistema de aplicaciones, que es como en general hoy usamos el teléfono inteligente”, amplió el mandatario.

Tarifas variables, viajes compartidos y más formas de pago

Con el objetivo de contribuir a un servicio más dinámico, podrán implementarse tarifas variables en días y horarios específicos de acuerdo a la demanda. Estas tarifas no podrán ser mayores o menores en un 20% a lo estipulado por el cuadro tarifario vigente y sólo aplicarán para viajes contratados a través de plataformas digitales. Quienes tomen el servicio en la vía pública, continuarán abonando la tarifa estipulada por el odómetro.

Usuarios y usuarias podrán conocer el precio estimado del viaje previo a la contratación del servicio, mientras que el o la chofer percibirá el monto establecido por el cuadro tarifario, siendo la diferencia cubierta por la agencia.

“Esto es incorporar al marco legal algo que hoy está funcionando en las apps no legales y que entendemos nosotros le da una opción a los servicios de la ciudad a competir en condiciones de legalidad en ese marco de variabilidad”, justificó el intendente.

Como parte de las mejoras del servicio, también se implementarán los viajes compartidos. Al momento de solicitar el viaje a través de una aplicación, las personas podrán especificar si desean compartir el viaje con otra persona y la propia plataforma generará la posibilidad de llegar a diferentes destinos compartiendo parte del recorrido, así como también la división del valor del viaje.

Además, contribuyendo a facilitar la utilización del servicio, en todas las unidades de taxis y remises se podrá abonar con tarjetas de crédito o débito, a través de códigos QR y con dinero en efectivo.

Con todo, el intendente aclaró que el monitoreo de las unidades seguirá siendo obligatorio. “Ningún coche circula sin un monitoreo. No el monitoreo que da el teléfono celular del uso de la aplicación, sino el monitoreo que está en el coche, en la unidad. Ese monitoreo es el que permite encontrar objetos robados, poder incluso ―lo hemos lamentablemente probado en hechos complejos desde el punto de vista penal― tener el seguimiento de la circulación de la unidad. Eso se sostiene”.

“El conflicto a partir de las aplicaciones y legalidades del sistema es un conflicto que se da nivel mundial, entendemos que el mejor paso que nosotros podemos dar es incorporar las ventajas de los sistemas de aplicaciones al sistema legal, y permitirle al sistema legal tener más opciones para captar pasajeros y, por lo tanto, profundizar el servicio que sabemos hoy está en un momento complejo”, concluyó Javkin.

De la conferencia participaron además los concejales Fabrizio Fiatti y Nadia Amalevi, y representantes de las distintas entidades de la ciudad que conforman el sistema de taxis.  

Reglamentación de la Ordenanza N° 10.544

La reglamentación establece la creación de un «Registro de plataformas electrónicas de transporte», cuya inscripción se realizará a través del Perfil Digital de la web del municipio. El registro apunta a personas humanas o jurídicas, y sólo podrán brindar el servicio en taxis y remises debidamente habilitados. Asimismo, el personal de conducción deberá contar con las licencias y habilitaciones correspondientes.

Las plataformas deberán compartir información sobre viajes, coches, usuarios y choferes al Ente de la Movilidad de Rosario, que realizará el monitoreo del servicio de forma permanente.

Aquellas aplicaciones que se encuentren actualmente en funcionamiento, contarán con un período de 90 días para adecuarse a la normativa. Una vez cumplido el plazo, todas aquellas que no cuenten con la habilitación municipal estarán imposibilitadas de brindar el servicio y podrían ser sancionadas de acuerdo a lo establecido por la ordenanza.

Beneficios para usuarios y taxistas

Pasajeros y pasajeras podrán encontrar todas las unidades de taxis y remises en las aplicaciones habilitadas, y sumarán la posibilidad de abonar con medios electrónicos. Además, antes de contratar el servicio, podrán conocer el costo estimado del viaje, acceder a los datos del chofer y tener la opción de compartir el recorrido para abaratar costos.

Por su parte, taxistas sumarán más posibilidades de realizar viajes al estar disponibles en múltiples aplicaciones y conocerán más información sobre pasajeros. En cuánto a los costos, se limitarán los correspondientes al servicio de monitoreo y ya no tendrán la obligatoriedad de contratar una agencia de radio taxi.

Reglamentación Aplicaciones... by Municipalidad de Rosario