18 de junio

Género

Se realizó un conversatorio sobre “El liderazgo de las mujeres en el ámbito público y privado”

En el marco del programa municipal de Formación en Perspectiva de Género y Derechos Humanos, el encuentro convocó en la Biblioteca Argentina a diferentes actores de la sociedad civil

En el marco del Programa de Formación en Perspectiva de Género y Derechos Humanos, de la Secretaría de Igualdad, Género y Derechos Humanos, este martes 28 de mayo se realizó en la Biblioteca Argentina “Dr. Juan Álvarez” el conversatorio sobre liderazgo de las mujeres en el ámbito público y privado.

La charla estuvo a cargo de la periodista y docente Matilde Baroni, Magíster en Comunicación Social, fundadora y directora de “aMasonas”, la primera academia Argentina de Mujeres Líderes. El encuentro contó con una gran participación de público, más de 80 mujeres provenientes de diferentes sectores, como sindicatos, organizaciones sociales, prensa y colegios profesionales, debatieron e intercambiaron experiencias sobre el rol de las mujeres en la actualidad.

La secretaria de Igualdad, Género y Derechos Humanos, Mónica Ferrero, sostuvo: “Rosario ha construido históricamente una agenda de género, desde el Estado municipal conjuntamente con las organizaciones sociales, que ha convertido a la ciudad en una verdadera usina o laboratorio de políticas públicas locales de promoción de los derechos de las mujeres y las disidencias. Hoy más que nunca tenemos que consolidar estos dispositivos, construir espacios de reflexión y repensarnos, siempre con el desafío no solo de resistir sino también de asumir las discusiones que se vienen”.

Silvia Segarra de la Asociación Madres Territoriales, que pertenece a la Mesa Nacional de Adicciones y al Foro Provincial, luego de finalizado el encuentro consideró: “La charla me pareció muy interesante porque, desde el lugar que nos toca a nosotros que es el abordaje de las adicciones, las mujeres vivimos una problemática terrible, porque no hay espacios de internación, sobre todo para mujeres con niños. Y creemos que el liderazgo, la empatía y el crecimiento es fundamental en todas las áreas”.

Por su parte Gabriela Rojas, de la Red de Mujeres y Diversidades del Centro y coordinadora del Centro de Salud Martin, opinó: “Me pareció espectacular la charla. Matilde siempre inspira a que todas las mujeres nos empoderemos y tengamos herramientas para liderar”.

El Programa de Formación en Perspectiva de Género y Derechos Humanos está destinado a la administración pública municipal, organizaciones de la sociedad civil y ciudadanía en general. Tiene como objetivo la implementación de instancias de formación y capacitación orientadas al desarrollo de conocimientos y prácticas que propicien la igualdad de oportunidades y el reconocimiento y ejercicio pleno de los derechos humanos de las personas. En este sentido, se presenta como una herramienta estratégica para llevar a cabo la transformación individual, pero fundamentalmente colectiva hacia la igualdad a través del aprendizaje, el empoderamiento, la construcción de conocimiento y el desarrollo de habilidades; como también la puesta en acto de experiencias y saberes obturados por el modelo hegemónico de relaciones socio/genéricas.

Este programa de formación y sensibilización para la igualdad, implementado por el Estado municipal, apunta a la institucionalización de la perspectiva de género y los derechos humanos y a proporcionar conocimientos, técnicas y herramientas que contribuyan a desarrollar habilidades, cambios de actitudes y comportamientos. En tanto proceso continuo y de largo plazo, requiere de voluntad política y el compromiso de toda la sociedad con el fin de fortalecer y crear relaciones inclusivas que promuevan la igualdad de género.

La propuesta formativa se encuentra organizada en tres líneas de trabajo. La primera, orientada al ámbito de la Administración Pública Municipal, tiene como objetivo general fortalecer la perspectiva de género y diversidad como principio transversal a las políticas, programas y procedimientos de la Municipalidad de Rosario. Para eso lleva adelante cursos de formación básica en materia de género, violencia de género y derechos humanos y capacitaciones en servicios de actuación específica y en masculinidades.

La segunda línea de trabajo, destinada a la sociedad civil, apunta a fortalecer el rol estratégico de los actores sociales en la generación de acciones que promuevan relaciones sociales igualitarias y libres de violencias desde una perspectiva de género y derechos humanos. Para cumplir con este objetivo se desarrollan cursos de formación, capacitaciones específicas para actores sociales y encuentros de diálogo y reflexión colectiva.

Por último, el tercer eje del programa es la Escuela Municipal de Género cuya finalidad es fortalecer la formación de una ciudadanía activa a través estrategias que, reconociendo las particularidades de los territorios, fortalezcan el despliegue de acciones integrales de cuidado en cada barrio de la ciudad. Al mismo tiempo, busca promover el desarrollo de capacidades en referentes territoriales y de organizaciones de la sociedad civil para el despliegue de acciones y abordajes socioterritoriales con perspectiva de género y diversidad. En la Escuela se brindan cursos para la promoción de derechos, prevención de violencias y discriminación por motivos de género y diversidades, como también capacitaciones para el fortalecimiento instrumental en la gestión de lo cotidiano.

Biblioteca Argentina Dr. Juan Álvarez

ROCA PTE. JULIO ARGENTINO 731
Sábado de 09:00 a 13:30 Lunes a viernes de 08:00 a 19:00

http://www.biblioargentina.gob.ar \ https://www.facebook.com/BibliotecaArgentinaDrJuanAlvarez/ \ https://twitter.com/argentinabiblio \ https://www.instagram.com/biblioargentina/ \ 4802731