18 de junio

Deportes

Vuelta al cole: regresó el programa Crónicas Deporte a las escuelas de la ciudad

Deportistas olímpicos y paralímpicos rosarinos dan charlas transmitiendo valores y experiencias a estudiantes de colegios primarios y secundarios. Este miércoles fue el puntapié inicial

Este miércoles 29 de mayo volvió a las aulas de los colegios de Rosario una nueva edición de Crónicas Deporte, el programa desarrollado por la Secretaría Deporte y Turismo de la Municipalidad de Rosario y el Fondo de Asistencia Educativa (FAE), que consiste en una serie de charlas de deportistas olímpicos y paralímpicos rosarinos a estudiantes de escuelas primarias y secundarias de la ciudad; y que tiene como objetivo que los atletas cuenten sus experiencias, transmitiendo valores y vivencias a chicos de Rosario.

Se trata de la cuarta edición del programa, que nació en 2017, visitó a más de 80 instituciones y llegó a casi 15.000 alumnos. En este 2024 el puntapié inicial fue este miércoles en el CEF N° 6 "Pedro Candiotti" en el club Servando Bayo (San Luis 4471), donde concurrieron decenas de niños, niñas y adolescentes.

Estuvieron presentes la secretaria de Deporte y Turismo, Alejandra Mattheus; el subsecretario de Deporte, Diego Sebben; el director provincial de Educación Física, Adrián Alurralde; y la directora del FAE Rosario, Rocío Catalá, entre otros.

“Para nosotros el deporte es una política de Estado, y por eso estamos acá, junto a nuestros deportistas olímpicos y paralímpicos, quienes con orgullo nos han representado y nos siguen representando en el país y en el mundo y a partir de hoy empezarán a visitar colegios en este programa en conjunto con el FAE, para que niños, niñas y adolescentes puedan escucharlos, ya que hablarán de la importancia de practicar un deporte, de lo lindo que es, porque todos podemos practicar un deporte, porque el deporte es inclusivo, es salud y nos mantiene sanos física, mental y emocionalmente”, expresó Mattheus.

Crónicas Deporte: qué es y quiénes lo dictan

El objetivo del programa educativo-deportivo en las instituciones de la ciudad es la transmisión de conocimientos de los destacados atletas a través de charlas. En cada presentación se exponen los valores olímpicos, tomando como ejes el respeto, la solidaridad y la integración.

Este año los encargados de transmitir sus experiencias a los alumnos de escuelas son los nadadores paralímpicos Fernando Carlomagno y Facundo Arregui, la ex nadadora artística Etel Sánchez, el ex rugbier Juan Pablo Estelles y la atleta paralímpica Yanina Martínez. Son todos exponentes del deporte rosarino que compiten y además han dejado su sello en los máximos niveles mundiales.

Cada edición es una jornada especial, enmarcada en un contexto descontracturado y lúdico. Durante las charlas, los embajadores olímpicos y paralímpicos comparten sus diversas historias de esfuerzo, sacrificio y superación, dando a conocer a los estudiantes los valores que han sido clave en sus respectivas carreras deportivas.

En las charlas, los expositores también ponderan lo relevante que significa la disciplina, no solo en el ámbito físico sino también en el aspecto emocional y actitudinal. Cada orador brinda una cátedra de vida esencialmente.

Los atletas que participan en Crónicas Deporte son considerados como maestros especiales, ya que a través de sus propias experiencias inspiradoras logran transmitir a los jóvenes la importancia de valores como la constancia, el compañerismo, la superación y el trabajo en equipo.

Esta iniciativa busca fomentar la práctica deportiva entre los estudiantes motivándolos a mantener un estilo de vida activo y saludable. Además, les brinda la oportunidad de conocer de cerca a deportistas destacados de su propia ciudad, quienes son un ejemplo de dedicación y perseverancia.

Crónicas Deporte ha tenido en las recientes ediciones una gran aceptación en las aulas rosarinas, donde los alumnos valoran las experiencias compartidas por los atletas y se sienten motivados a seguir practicando deporte.

Los números de las charlas son contundentes. En 2017 los embajadores rosarinos visitaron 16 escuelas y expusieron ante 4.000 alumnos. En 2018 fueron 27 los establecimientos educativos y 5.000 los colegiales que vivieron la gran experiencia. En 2019, el programa dio el presente en 30 instituciones donde 5.000 alumnos recepcionaron las respectivas exposiciones con marcada concentración y admiración.

Este proyecto plasmado por el Fondo de Asistencia Educativa (FAE), a través del Ministerio de Educación de Santa Fe, y la Secretaría de Deporte y Turismo de la Municipalidad de Rosario es una herramienta genuina educativa invaluable que contribuye a la formación integral de los jóvenes a través del deporte y los valores que ello promueve. Tal es así que está previsto que este año llegue a más de 40 escuelas, alcanzando a unos 20.000 estudiantes.