26 de junio

Desarrollo social

Infancias

Javkin presentó el programa Infancias Protegidas en barrio Triángulo

La propuesta, que se lanzó desde la escuela 518, busca fortalecer las trayectorias educativas de niños y niñas a través de organizaciones sociales articuladas con el Plan Cuidar del municipio

En el marco de un encuentro con la comunidad educativa de la escuela primaria N° 518 "Fray Mamerto Esquiú", de Larrea 3250 (barrio Triángulo), el intendente Pablo Javkin presidió este lunes 10 de junio el lanzamiento del Programa "Infancias Protegidas", que articula la labor del municipio con organizaciones de la sociedad civil para el abordaje y acompañamiento de situaciones de vulnerabilidad de niños, niñas y adolescentes desde una perspectiva de derechos en el marco del Sistema de Protección Integral a través de tutores convocados por la Fundación Fonbec. 

"El gran desafío que tenemos como ciudad es pensar cómo ayudamos en un mundo complejo, con tantas oportunidades tecnológicas y tanta dificultad para el que se queda afuera de esa carrera, para el chico que se queda atrás. Yo los miro a los chicos y son más libres que nosotros cuando éramos chicos, son distintos para bien, pero también hoy la desigualdad es más grande", reflexionó Javkin al encabezar el acto de lanzamiento del programa que fue instituido por Ordenanza N° 10.489/2, impulsado por la concejala Anita Martínez, quien estuvo en la presentación, acompañando al intendente. 

"Uno tiene la suerte de ocupar este lugar de intendente, pero quiero destacar que la sociedad ya no es más como era antes, vertical, las ideas y las órdenes no bajan de arriba, sino que hoy circulan de otra manera, y aprendemos todos de todos. Además el Estado ni lo conoce todo ni lo puede resolver todo, por eso es importante que lo hagamos con las organizaciones y fundaciones también", señaló. 

Al dirigirse a tutores, docentes y funcionarios presentes, Javkin insistió con que "esto tiene que salirnos bien, nosotros ponemos nuestra parte, mientras vamos pensando cómo lo vamos a multiplicar".  En este sentido, el mandatario agregó que "la ciudad va a salir del tejido de la violencia cuando nuestras infancias tengan oportunidades. Lo que estamos viendo es resultado de haber descuidado durante años a los más chiquitos, por eso hay que revertirlo". 

Por su parte, la vicegobernadora Gisela Scaglia centró su mensaje dirigido a las maestras y mamás presentes al considerarlas parte fundamental de este programa en particular, y del desarrollo educativo de los más chicos. "Si están acá es porque están comprometidas, tanto  las seños como las mamás, por eso les agradecemos". Scaglia también le habló a los alumnos presentes, a quienes aseguró que "lo que buscamos con este programa es que ustedes sean parte del futuro de esta ciudad y para que sean libres en la ciudad que ustedes puedan imaginar, y que si tienen miedo, estén acompañados, que sepan que no están solos".

El programa "Infancias Protegidas" se sustenta en 2 de los 7 ejes estratégicos del "Plan Cuidar" del municipio: Cuidar los vínculos, la familia y la comunidad; y Cuidar la Educación y la Cultura. El programa funcionó con aportes privados durante el 2023 y fue incorporado al presupuesto municipal para el presente año, enfocado en las infancias y el acompañamiento educativo, emocional y psicológico de las mismas en articulación con diferentes organizaciones de la sociedad civil que serán incorporadas a la Red de Cuidados del municipio.

Del lanzamiento también participaron la presidenta de FonBec Inés Rizzo; la presidenta del Concejo Municipal María Eugenia Schmuck, el secretario de Desarrollo Humano, Nicolás Gianelloni, concejales, y diputados provinciales, entre otros funcionarios municipales. La jornada de presentación incluyó merienda para chicos y grandes y actividades lúdicas animadas por familiares con zancudos y titiriteros. 

Más sobre el programa

El programa Infancias Protegidas busca fortalecer las trayectorias educativas de niños y niñas de segunda infancia vinculados a organizaciones sociales ubicadas estratégicamente en los barrios populares de la ciudad. Se apuesta de este modo a ampliar la red de cuidados territorial del municipio, articulando con institucionesde la sociedad civil.

La propuesta ya estuvo funcionando en Ludueña y ahora se apunta a poder hacerla crecer en otros barrios de otros distritos, en un principio junto a 10 organizaciones sociales en donde cada una de estas instituciones de estos anclajes va a tener un tutor, un pasante, vinculado a la Fundación FonBec, que es el Fondo para Becas Estudiantiles, que tiene justamente el objetivo de acompañar, tutoreando, las trayectorias educativas de niños y niños de segunda infancia desde distintos puntos de vista o de distintas dimensiones. Por ejemplo, no sólo acompañándolo en lo que tiene que ver con lo educativo escolar, sino también haciendo un poco de figura de hermano mayor, acompañando a través de intervenciones específicas, sobre todo con equipos municipales, promoviendo la articulación con otras instituciones para lograr que los niños puedan formar parte de espacios deportivos, de espacios culturales, de espacios vinculados a la salud pública, para lograr los controles de salud y demás.