11 de febrero

Desarrollo Humano

Jóvenes
Infancias
Adultos mayores

Plan Cuidar Móvil: el dispositivo de cuidado integral llevó sus propuestas al barrio 7 de Septiembre

En el ámbito de las colonias de verano que se llevan adelante en el polideportivo, el Camión Cuidar se acercó con actividades informativas y recreativas para todas las edades.

El Plan Cuidar Móvil llegó al Polideportivo 7 de Septiembre en el distrito Noroeste. En el marco de «Verano Solidario», la Unidad de Cuidado Móvil se hizo presente durante la mañana del viernes 7 de febrero en el predio municipal de calle Martínez Estrada 8030, con el objetivo de acercar las actividades vinculadas al Plan Cuidar a todas las vecinas y vecinos de la zona. 

El denominado Camión Cuidar, un dispositivo preparado para trasladarse a diferentes puntos de la ciudad, se aproximó al polideportivo municipal para llevar a las y los habitantes de la zona las distintas propuestas recreativas e informativas de los equipos municipales, logrando así un trabajo conjunto en pos de promover la inclusión y el cuidado de todas las personas en los barrios. 

En esta ocasión, en el dispositivo itinerante participaron diversas áreas de las secretarías municipales de Salud y de Igualdad, Género y Derechos Humanos, junto a la Secretaría de Desarrollo Humano y Hábitat que, a su vez, viene acompañando a las infancias, las juventudes y las personas adultas mayores en las colonias de verano que se desarrollan en los distintos polideportivos y espacios municipales de la ciudad. 

Precisamente durante la jornada, el Polideportivo 7 de Septiembre se llenó de niñas y niños, adolescentes y adultas y adultos mayores que asisten a las colonias como lugar de encuentro que ofrece la Municipalidad y donde se comparten experiencias deportivas, recreativas y lúdicas durante la temporada estival.

En este contexto, encontraron variadas propuestas del Desarrollo Humano en los stand ubicados junto al Plan Cuidar Móvil. Entre las alternativas, la Dirección de Políticas Alimentarias presentó una amplitud de juegos, acordes a cada franja etaria, con el objetivo de promocionar y fomentar la alimentación saludable. Entre tanto, las infancias tuvieron la posibilidad de disfrutar sopas de letras, crucigramas, laberintos, encastres, tatetis y rompecabezas. La intención implícita de estos pasatiempos es propiciar preguntas e intercambio de ideas entre niñas y niños acerca de los nutrientes aportados por cada alimento sugerido.

El director del área, Patricio Flinta, mencionó que la propuesta busca llegar a todos los públicos. Para eso se ofrecen recetas sanas y saludables, así como aguas saborizadas preparadas con componentes naturales y de forma casera. “Tratamos de jugar con gustos raros o ingredientes que no son comunes para hacer aguas saborizadas, pero que a la postre terminan siendo sabrosas y aportan minerales y nutrientes que hidratan”, señaló.

El funcionario aclaró que son ideas que principalmente atraen a los adultas y adultos mayores, aunque también están orientadas a las y los jóvenes con el fin de prevenir y combatir el consumo del alcohol y las bebidas energizantes. 

Por su parte, el equipo de Acompañamiento Pedagógico de la Dirección de Juventudes estuvo muy activo, dada la gran concurrencia de adolescentes y jóvenes que asistieron esa mañana al ingreso del polideportivo. Mediante propuestas lúdicas tales como el pasapalabra y el jenga, captaron su atención al conformar grupos para competir a través de los juegos. En este marco, se logró abordar los cinco ejes de la ESI (Educación Sexual Integral) utilizando preguntas, consignas y desafíos, como por ejemplo el juego verdad-consecuencia. 

En cuanto a los adultas y adultos mayores, la directora del área,Victoria Zangara, comentó: “En el Polideportivo 7 de Septiembre estamos trabajando con la colonia de verano, donde más de 100 personas mayores están viniendo lunes, martes y miércoles”. Las mismas forman parte de los Caiam (centros de Actividades Integrales para Adultos y Adultas Mayores) que funcionan en el distrito Noroeste, específicamente en el polideportivo municipal mencionado y, a su vez, en los centros Cuidar Ludueña Norte y Sur, Emaús y La Tierrita.

En el transcurso de la mañana, las personas mayores contaron con actividades físicas como aquagym en la pileta del predio municipal. A su vez, pudieron disfrutar con propuestas de estimulación cognitiva, principalmente orientadas a juegos que fortalecen la memoria, dispuestas en los stand del Plan Cuidar Móvil. 

Además, el dispositivo ambulante del Plan Cuidar contó con la asistencia de la Agencia Local de Prevención y Abordajes de Consumos Problemáticos. En estas circunstancias, la proximidad con jóvenes y adultas y adultos mayores de la zona fue una nueva oportunidad “para concientizar en relación a los consumos y las pautas de cuidado”, según destacó la coordinadora de la agencia, Sofía Medun. Al mismo tiempo, se aprovechó la ocasión para dar a conocer la Casa Martínez Estrada, el espacio de referencia en abordajes de consumos problemáticos del Distrito Noroeste, ubicado en Cachi 1580 bis como parte del barrio 7 de Septiembre.

En lo que se refiere a la Subsecretaría de Economía Social, acompañó la jornada con dos líneas de trabajo prioritarias. Por un lado, visibilizar y promocionar el programa Rosario Emprende mostrando las actividades y acompañamientos que reciben las emprendedoras y emprendedores desde la Escuela de Emprendedores como espacio educativo orientado a la capacitación de emprendimientos. También se brindó al público la información referente al circuito de Ferias y Mercados con el que cuenta la ciudad, especificando particularmente las que se hallan en la zona noroeste.

Paralelamente, se presentó el programa de Agricultura Urbana, para lo cual la coordinadora del área en el distrito, Mailén Moleón, señaló: “Tenemos una muestra de semillas agroecológicas libre de agrotóxicos que se producen en el Parque Huerta El Bosque, que se encuentra en Sorrento y Cullen”.  

Por otro lado, personal de la Dirección de Integración Comunitaria desplegó información y asesoramiento sobre las actividades para todas las edades que se ofrecen en los centros Cuidar de la zona. En esta oportunidad, el foco estuvo puesto en aquellos espacios municipales que funcionan en el Distrito Noroeste como Emaús y La Tierrita, donde confluye una interesante población de grandes barrios como 7 de Septiembre, Stella Maris y La Bombacha. 

Desde la Secretaría de Salud Pública se dispuso un stand de Educación Alimentaria a cargo de la Dirección de Promoción y Prevención de la Salud Comunitaria. Allí se charló con vecinas y vecinos acerca del etiquetado frontal de los alimentos, las modificaciones que se están aplicando en dicha materia y las implicancias que conlleva informar a la comunidad sobre una alimentación soberana.

Siguiendo esa línea, se abordaron temáticas como la alimentación saludable y agroecológica, haciendo referencia a la existencia de las huertas que se encuentran en el Noroeste.

El acento también estuvo puesto en la prevención del dengue mediante la entrega de folletos informativos y las recomendaciones para elaborar repelentes caseros a partir de la utilización de plantas.  

A su vez, la Secretaría de Igualdad, Género y Derechos Humanos, a través de la Dirección de Mujeres e Igualdad, difundió entre las y los presentes la pronta inscripción al programa Equidad Educativa, que consiste en becas destinadas a aquellas madres adolescentes y jóvenes que asisten a la escuela. 

Plan Cuidar

El Plan Cuidar es la unificación de todos los equipos, recursos y acciones del Estado municipal a fin de trabajar en forma conjunta para la promoción de la inclusión y el cuidado de todas las personas en todos los barrios de la ciudad. 

Es la convocatoria a todas las organizaciones de la ciudad a sumarse a esta red y trabajar en las líneas de intervención del Plan priorizando las personas con distintos niveles de dependencia, durante la niñez. 

Verano Solidario

Se trata de un plan de abordaje integral que puso en marcha la Municipalidad de Rosario en diciembre de 2024, junto al Gobierno de la Provincia de Santa Fe y las organizaciones de la sociedad civil. El propósito es proteger a las personas en tránsito y/o permanencia en calle e indigencia del impacto de las inclemencias del tiempo y facilitar el acceso a recursos básicos durante el verano. 

Por esta razón, la tarea principal se centra en facilitar el acceso a recursos básicos tales como el agua potable, la higiene y la recreación como manera de mitigar los riesgos a los que se enfrenta dicha población durante los meses de calor, como ser la deshidratación, los golpes de calor y los problemas de salud por la exposición constante al sol. 

En ese contexto, se dispone de la Unidad de Cuidado Móvil, el cual se encuentra girando por la ciudad, con el fin de prevención y promoción de la salud a través del vacunatorio, la atención espontánea a personas en situación de calle y el asesoramiento sobre consumos problemáticos. Además de ofrecer información sobre alimentación saludable, prevención en violencias de género, Centros Cuidar y brindar botellas de agua fresca como punto de hidratación. 

Colonias de verano: las propuestas de los centros Cuidar en los polideportivos

Desde diciembre de 2024, la Secretaría de Desarrollo Humano y Hábitat dispone una variedad de propuestas deportivas, recreativas y lúdicas para los niños y niñas, jóvenes y las personas adultas mayores de los 43 centros Cuidar en las colonias de vacaciones que se desarrollan en los distintos polideportivos y espacios municipales de la ciudad. La intención es acompañarlos durante el verano y lograr así una continuidad con el trabajo sostenido en el transcurso del pasado año. 

Estas propuestas forman parte de las políticas integrales que llevan adelante las distintas Direcciones de la Secretaría, desde una perspectiva de promoción y protección de derechos. Se busca priorizar el derecho a la recreación, el juego y el aprendizaje.

Polideportivo 7 de septiembre

MARTINEZ ESTRADA EZEQUIEL 8070

deportes@rosario.gov.ar \ 4522012