El municipio abre la convocatoria para almacenes naturales que quieran participar del Bíomercado
Se invita a emprendimientos saludables y sustentables que deseen ser parte de la primera edición anual del evento. Será el próximo 2 y 3 de marzo, durante el fin de semana de carnavales.
Durante el fin de semana de carnavales llega la primera edición del Biomercado rosarino del 2025. El convocante evento se realizará el domingo 2 y el lunes 3 de marzo, de 18 a 00, en Av. de la Costa Estanislao López y Balcarce. En este contexto, la Municipalidad de Rosario abre la convocatoria para quienes impulsan emprendimientos saludables y sustentables -como almacenes naturales- que deseen participar de la ocasión.
Se trata de un Biomercado nocturno que, a lo largo de dos jornadas del fin de semana extra largo, reunirá a distintos emprendimientos rosarinos que comercialicen alimentos seguros y de producción local, respetuosos del medioambiente y de los recursos naturales, que apuestan a una alimentación saludable.
En este marco, la Secretaría de Desarrollo Humano y Hábitat, a través de la Subsecretaría de Economía Social -que organiza el evento desde hace más de 10 años- lanza la convocatoria para la inscripción de emprendimientos que sean del rubro 'almacén natural'. En cuanto a los inscriptos, la Dirección de Ferias y Mercados evaluará, seleccionará y se pondrá en contacto con las y los emprendedores seleccionados.
El plazo para inscribirse se extiende desde el 20 hasta el 25 de febrero inclusive. Los emprendimientos pueden inscribirse completando este formulario. Los requisitos a tener en cuenta para inscribirse son:
- Ofrecer productos naturales, orgánicos, veganos y saludables para la venta, que cumplan con lo establecido en el código alimentario argentino y cuenten con la debida rotulación.
- Tener compromiso con el medio ambiente.
- Entre los productos que comercialicen deberán incluirse: frutos secos, frutas disecadas, hierbas, granos, harinas alternativas, productos aptos para diabéticos y sin TACC, productos veganos y productos refrigerados, todos debidamente envasados y rotulados.
- Los productos que requieran refrigeración deberán ser conservados en heladera o exhibidoras adecuadas a tal fin.
- Sólo se permite el uso de bolsas amigables con el medio ambiente (reutilizables, compostables, reciclables). Está prohibido el uso de bolsas plásticas.
- Implementar el uso de desafíos en el stand (por ejemplo juegos o retos)
- Todos los productos que se ofrezcan para la venta deberán estar debidamente inscriptos y rotulados presentando N° de GIP o REN y RNPA.
- Si el local contara con habilitación para fraccionamiento, cada paquete deberá tener también la etiqueta correspondiente con los datos del establecimiento de origen, además de la fecha de envasado y datos del local.
Cabe destacar que el Biomercado es una feria que se caracteriza por celebrar el compromiso con el ambiente y el cuidado de la salud. Se centra en la promoción de un estilo de vida saludable y de una alimentación consciente. Por tal motivo, como parte del evento se priorizan las propuestas, actividades y venta de productos sustentables, cuya producción también sea sostenible.
A su vez, el Biomercado promueve el consumo responsable, el comercio justo y solidario, fomentando la producción de emprendedoras y emprendedores de nuestra ciudad como todos los espacios de comercialización que lleva adelante la Subsecretaría de Economía Social del municipio.