La ciudad vivió otro fin de semana con eventos masivos y los rosarinos se apropiaron de plazas, parques y calles
Rosario disfrutó de diversas actividades culturales y recreativas que invitaron a más de 250 mil vecinos y turistas a ocupar el espacio público en un clima de encuentro y convivencia.
Rosario volvió a disfrutar de un fin de semana con múltiples actividades y propuestas que demostraron nuevamente que la ciudad es un ejemplo en materia de espacios públicos abiertos para la apropiación y el disfrute por parte de la ciudadanía. Entre el jueves 20 y el domingo 23, hubo eventos masivos para todos los gustos: se inauguró el ciclo 2025 de «La Noche en mi Barrio» con Fisherton y Tiro Suizo; «La noche en mi plaza» llegó a los distritos Centro y Sur; «Noche de Museos Abiertos» tuvo su edición de verano el viernes, y los barrios volvieron a latir al ritmo del carnaval.
A estas convocantes actividades impulsadas por la Municipalidad, se sumaron las habituales propuestas al aire libre con las que cuenta la ciudad para el disfrute de vecinos y turistas, especialmente en épocas de altas temperaturas. Así, en otro fin de semana con sensaciones térmicas elevadas, el balneario La Florida, las piletas del parque Alem, las playas de la Rambla Catalunya y de las islas del Paraná volvieron a ser un refugio ante tanto calor. Las plazas y parques de todos los distritos, especialmente durante los atardeceres y las noches, también se colmaron de asistentes en busca de un respiro.
Además, la ciudad albergó otros grandes eventos, como la edición 21 de la Maratón Nocturna de Sonder con la participación de más de 7.000 atletas; la primera presentación del cantante rosarino Valentino Merlo en el Anfiteatro Municipal Humberto de Nito, y un nuevo Cumbión del Paraná en el Predio Ferial Parque Independencia, entre otros.
«La Noche en mi Barrio» en Fisherton y Tiro Suizo
Luego de la reprogramación por lluvia, el jueves 20 de febrero se desarrolló la primera edición 2025 de «La Noche en mi Barrio» en Fisherton, sobre la avenida Eva Perón, desde Donado hasta Tarragona, donde se desplegaron propuestas gastronómicas, shows en vivo, y una cuadra solidaria en conmemoración del Día Internacional del Cáncer Infantil.
Quienes se acercaron a disfrutar de la propuesta pudieron deleitarse con una amplia variedad de foodtrucks, música en vivo y la esperada presentación del DJ Edgardo Mancinelli, quien con su animación hizo bailar a todas las generaciones convocadas al ritmo de grandes clásicos musicales.
"Este es un evento que a nosotros nos importa mucho porque hace que la gente pueda salir, recorrer su centro comercial, encontrarse como barrio también. En definitiva, es lo que generan estos encuentros: la gente buena ganando la calle y sobre todo de noche, que es muy importante también porque, obviamente, aleja muchas otras cosas que no queremos que vuelvan a aparecer", afirmó el intendente Pablo Javkin, quien se sumó a la iniciativa que tuvo masiva concurrencia de vecinos y vecinas.
Al día siguiente, el viernes 21, la propuesta se trasladó a barrio Tiro Suizo, en la zona sur de la ciudad. Desde las 20 y hasta la medianoche, avenida San Martín, desde Esteban de Luca hasta avenida del Rosario, se transformó en un gran escenario a cielo abierto, donde vecinos y visitantes pudieron recorrer ferias de emprendedores y disfrutar de espectáculos en vivo, gastronomía y actividades para todas las edades.
«La Noche en mi Barrio» es una iniciativa de la Municipalidad de Rosario que busca acercar actividades recreativas y culturales a distintos puntos de la ciudad, promoviendo el comercio local, la cultura barrial y generando espacios de encuentro para toda la comunidad.
A lo largo de 2024 la propuesta se desplegó con singulares convocatorias en múltiples barrios, entre ellos Industrial, Belgrano, Empalme Graneros, Echesortu y Azcuénaga.
«La noche en mi plaza» llegó a los distritos Centro y Sur
Además de las primeras ediciones de «La Noche en mi Barrio» en Fisherton, el jueves 20 también las plazas Santa Rosa (San Juan 1350, distrito Centro) y Saavedra (Uruguay 1800, distrito Sur), ambos espacios recientemente remodeladas por el municipio en el marco del Plan de Plazas, fueron sedes de «La noche en mi plaza», una renovada propuesta para seguir recuperando los espacios públicos barriales.
Vecinos y vecinas de ambos espacios públicos disfrutaron de diversas actividades, organizadas por las secretarías de Cultura y Educación y de Ambiente y Espacio Público, que incluyeron música en vivo y dispositivos lúdicos para compartir en familia y entre amigos.
En la plaza Saavedra hubo además un espacio de lectura a cargo de Belén Campero, Laura Vilche y Damián Andreoli, con la participación de Binomio Fantástico y la presentación de Julia Lamas. Además, participaron Mónica Colomer (Palabras Rodantes), las bibliotecas populares Pocho Lepratti y Solidaridad Social; lectura de Infancias escritoras, de Editando Sueños y, como invitada especial, la reconocida autora de grandes títulos de la literatura infantil y juvenil Sandra Siemens.
Edición verano de «Noche de Museos Abiertos»
El viernes 21 tuvo lugar la edición verano de «Noche de Museos Abiertos», la tradicional propuesta de la ciudad que ofrece circuitos nocturnos para recorrer museos y espacios culturales, que contó con una amplia variedad de propuestas y la oportunidad de disfrutar de muestras, música, gastronomía e inauguraciones que invitaron a enamorarse de Rosario.
La propuesta para esta edición, que iba a realizarse el pasado 14 de febrero y debió postergarse por las malas condiciones climáticas, se denominó 'El amor en sus múltiples formas', con la finalidad de inspirar miradas y abrir caminos para que cada persona que participara pudiera encontrar su propia forma de expresarlo y vivirlo. Así, cada uno de los espacios elaboró y expuso producciones que convocaron a pensar el amor desde su patrimonio o líneas de investigación y acción.
En esta edición participaron museos y espacios culturales municipales, provinciales y privados de la ciudad que se distribuyeron en tres circuitos, y asistieron más de 20.000 personas que pasaron por los diversos sitios.
El Circuito del Parque compuesto por el Museo Municipal Juan B. Castagnino (Av. Pellegrini 2202); Casa Vanzo Wernicke (Cochabamba 2010); Museo Cementerio El Salvador (Ovidio Lagos 1840); Museo de la Ciudad Wladimir Mikielievich (Bv. Oroño 2300); Museo Histórico Provincial de Rosario Dr. Julio Marc (Av. del Museo S/N), y Museo del Deporte Santafesino (Ayacucho 4800).
El Circuito del Río incluyó el Complejo Astronómico Municipal (Av. Diario La Capital 1602); Monumento Histórico Nacional a la Bandera (Santa Fe 581); Casa del artista plástico (Av. Belgrano y Sargento Cabral); Centro de Expresiones Contemporáneas (Paseo de las Artes y el río Paraná); Centro Cultural Parque de España (Sarmiento y el río Paraná); Casa del Tango (Av. Illia 1750); Museo de Arte Contemporáneo de Rosario (macro, Estanislao Lopez 2250); Estación Embarcaderos (Vélez Sársfield 164) y el Acuario del Río Paraná (Av. Eduardo Carrasco S/N).
Y el Circuito del Centro integrado por Museo de Arte Decorativo Firma y Odilo Estévez (Santa Fe 748); Cultural Fontanarrosa (San Martín 1080; Museo de la Memoria (Córdoba 2019); Sociedad Filantrópica Unión (Laprida 1027); Museo de la Democracia (Sarmiento 702); Espacio Cultural Universitario (San Martín 750); Museo Diario La Capital (Sarmiento 763); Bolsa de Comercio (Córdoba 1402); Biblioteca Argentina (Pasaje Álvarez 1550); Espacio Multicultural San Cristóbal (Italia 646); Museo Provincial de Ciencias Naturales Dr. Ángel Gallardo (San Lorenzo 1949); Casa de Gobierno Provincia de Santa Fe (Santa Fe 1950), y La Favorita (Córdoba 1101).
Últimas noches de los Bailes de Carnaval en los barrios
El fin de semana se celebraron además las últimas noches de los Bailes de Carnaval en los barrios, un festejo que comenzó a fines de enero a puro ritmo en distintos puntos de la ciudad y que se transformó en una verdadera fiesta popular. Así, los días viernes 21 y sábado 22, la magia y la alegría del carnaval invadió los distintos distritos de la ciudad con comparsas, música, gastronomía y propuestas para toda la familia. Más de 6.000 rosarinos y rosarinas se sumaron a la propuesta sólo durante este último fin de semana.
En la jornada del viernes la celebración, con participación de comparsas locales, murgas, Djs, disfraces, maquillaje y distintos espectáculos, se desarrolló en los clubes Nueva Aurora ((Riobamba 2970) y Central Córdoba (San Martín 3250), y en el CMD Norte Villa Hortensia (Warnes Ignacio 1917). En tanto, el sábado la fiesta se trasladó al Polideportivo Deliot (Seguí 5462) y a los clubes Atlético Libertad (Felipe Moré 1150) e Intercambio Evaristo Carriego (Eva Perón 4760).
Cabe destacar que los Bailes de Carnaval son parte de una política pública que lleva adelante la Municipalidad de Rosario que invita al encuentro en los clubes de cada barrio, a reforzar el sentido de pertenencia y a revalorizar la importancia de los rituales y tradiciones.