«La Ruta de las Campanas»: cómo y dónde disfrutar del concierto
Será este sábado desde las 20:30. Tocarán bandas en el Pasaje Juramento, la Parroquia Ntra. Sra. de la Merced y la Parroquia del Perpetuo Socorro. Participan 32 campanarios de la ciudad.
La Municipalidad de Rosario invita a toda la ciudadanía a disfrutar este sábado por la noche de «La Ruta de las Campanas», un concierto simultáneo de 32 campanarios con más de 30 músicos en vivo. Se trata de la oportunidad para las rosarinas y rosarinos de compartir y escuchar desde cualquier punto de la ciudad esta experiencia sonora que por primera vez se lleva adelante en la ciudad.
La dinámica de la jornada comenzará con dos concierto de campanas, el primero a las 20:30 y el segundo a las 20:50. Luego, tendrá lugar la presentación de orquestas infanto-juveniles de distintos barrios de la ciudad. En la Catedral Basílica de Nuestra Señora del Rosario (Buenos Aires 789) se presentará el Quinteto del Túnel, en la Parroquia Nuestra Señora de la Merced (Av. del Rosario y Costarelli) se podrá disfrutar de la Banda Infanto Juvenil Rosa Ziperovich y, en simultáneo, en la Parroquia del Perpetuo Socorro (French y Alberdi) tendrá lugar el Concierto de Órgano de Bianca Boriotti, Juan Martín Jordán y Daniela Rueda. Las personas interesadas pueden llegarse a estos lugares para asistir en vivo al espectáculo.
Pero el evento no concluye allí: se podrá seguir el doblar de las campanas en muchos de los campanarios históricos que componen la ruta de las campanas de nuestra ciudad, ya sea en el lugar donde están emplazados o desde las veredas y los balcones.
Distrito Centro
- Catedral de Rosario (Buenos Aires y Córdoba) - Quinteto del Túnel
- Basílica San José (San Martín y Cochabamba).
- Facultad de Derecho (Dorrego y Córdoba).
- Santa Rosa de Lima (Mendoza y Corrientes).
- Basílica Nuestra Señora de Lourdes (Santiago y Mendoza).
Acompañan con repiqueteo de campanas: Parroquia María Auxiliadora, Iglesia San José de la Caridad, Iglesia Inmaculado Corazón de María, Parroquia San Miguel Arcángel, Parroquia San Francisco Solano, Capilla Nuestra Señora de Caacupé, Iglesia del Pilar, Iglesia San Cayetano.
Distrito Sur
- Parroquia Nuestra Señora de la Merced (Av. del Rosario y Costarelli). Banda Infanto Juvenil Rosa Ziperovich
- Parroquia Santísimo Sacramento (Oroño y Saavedra)
Acompañan con repique de campanas: Iglesia del Buen Pastor, Capilla Sagrado Corazón de Jesús, Parroquia María Madre de la Iglesia, Parroquia San Antonio María Gianelli, Parroquia Nuestra Señora de la Guardia, Parroquia San Martín de Porres, Parroquia San Casimiro.
Distrito Norte
- Parroquia Perpetuo Socorro (French y Alberdi) - ‘Concierto de Órgano’ de Bianca Boriotti, Juan Martín Jordán y Daniela Rueda
- Parroquia San Ramón Nonato (Punta Lara y Agrelo)
Acompañan con repique de campanas: Parroquia Sagrado Corazón de Jesús, Parroquia San José Obrero, Capilla Nuestra Señora de América, Parroquia Natividad del Señor.
Distrito Noroeste
Núcleos del concierto con músicos ejecutantes: Parroquia San Antonio de Padua (Provincias Unidas y Mendoza)
Distrito Oeste
Acompañan con repique de campanas: Parroquia Nuestra Señora de la Roca (Camilo Aldao e Ituzaingó), Iglesia San Francisco de Llagas (27 de Febrero y Cafferata), Parroquia Nuestra Señora de la Salud (Matienzo y Seguí).
Distrito Sudoeste
Acompañan con repique de campanas: Parroquia Santa Teresa del Niño Jesús (Prudencio Arnold y Carrasco), Parroquia Nuestra Señora de la Consolata (Callao y Regimiento 11).
La jornada culminará con un segundo concierto de campanas a las 21. El objetivo es que la experiencia sonora llegue a cada rincón de la ciudad.
El proyecto, impulsado por la investigadora Emiliana Arias Silva (cuyo libro sobre los campanarios de la ciudad fue publicado por la Editorial Municipal) y el compositor Ezequiel Diz, propone realizar conciertos de campanas de manera simultánea en varios campanarios de Rosario, acompañados por la participación de coros y otros ensambles musicales. La idea es que los sonidos de las campanas activen la memoria colectiva de ciudadanas y ciudadanos, una forma de conectar el presente con el pasado a través de melodías que evocan la historia de la ciudad.
Rosario cuenta con alrededor de 40 campanarios que serán parte de esta ruta, cada uno seleccionado por su estado y capacidad para albergar actividades relacionadas. Los conciertos, de aproximadamente 10 minutos cada uno, se adaptarán a las características de cada campanario, esto permitirá que los y las artistas puedan tocar desde las alturas o desde el suelo y utilizarán sogas u otros elementos para activar los mecanismos de las campanas.