Vigilia por Malvinas: Rosario homenajeó a sus héroes
Este martes 1° de abril, desde las 17, el Parque Nacional a la Bandera se convirtió en un lugar de reflexión y homenaje, en una jornada que marcó los 43 años de la Guerra de Malvinas.
A 43 años del inicio del conflicto por las Islas Malvinas, miles de rosarinos y rosarinas se congregaron en las inmediaciones del Monumento a la Bandera en una nueva jornada de memoria y reflexión.
La propuesta fue llevada adelante por el Centro de ex Soldados Combatientes en Malvinas de Rosario, Generación Malvinas y la Municipalidad de Rosario y contó con el acompañamiento del Gobierno de la Provincia de Santa Fe.
La tarde comenzó con la llegada de familias, veteranos y jóvenes que se acercaron al parque para decir presente y acompañar a quienes lucharon por la patria. Las diversas carpas dispuestas a lo largo del predio ofrecieron información a las y a los asistentes, y muchas personas detenían su paso para charlar y ampliar sus conocimientos.
Estuvieron presentes las organizaciones e instituciones: Centro de ex Soldados Combatientes en Malvinas de Rosario, Malvinas en las Escuelas, Foro por la recuperación del Paraná, Foro Patriótico Popular, PAMI, Generación Malvinas, Universidad Nacional de Rosario (UNR), todas unidas en un mismo propósito: honrar a los héroes caídos. La presencia de la agrupación Malvinas en la piel, un colectivo de tatuadores, añadió un toque especial al evento y permitió que quienes participaron de la vigilia se llevaran un recuerdo tangible.
En este marco, el secretario de Cultura de la Municipalidad de Rosario, Federico Valentini, destacó: “Desde la Municipalidad de Rosario acompañamos a nuestros héroes en una de las vigilias más importantes del país, como lo hacemos cada año. Es muy importante que sigamos malvinizando, que sigamos transmitiendo el mensaje de los ex combatientes para que esta causa siempre esté presente por todo lo que los héroes han hecho por el país, que han transformado tanto dolor en causas nobles, siempre presentes cada vez que la ciudad los necesita".
En tanto, Nestor Omar Debenedetto, del Centro de Ex Combatientes, celebró el trabajo en conjunto con el municipio: “Vivimos la vigilia con mucha emoción, esto es posible gracias al acompañamiento de la Municipalidad de Rosario, de la provincia de Santa Fe y de toda la gente que tiene la causa Malvinas tatuada en la piel. Son cosas que uno se lleva grabadas en el corazón. Malvinas se recuerda así, con emoción, con alegría. El legado es que nuestros hijos sigan con esta conmemoración”.
Desde temprano sonaron los primeros acordes de los músicos y artistas que se sumaron a una nueva vigilia. Bandas como La Vanidosa, Cielo Razzo, Los Vándalos, Amapola, entre otras, brindaron palabras emotivas que resonaron con la historia y el sentimiento de orgullo nacional para luego dar paso a sus shows.
La vigilia, que antecede al Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, no solo se trata de un acto conmemorativo, sino también de un espacio para compartir, encontrarse y profundizar sobre la historia del país. La herida de la guerra sigue viva en la memoria colectiva, y este encuentro ofrece la oportunidad de resignificar el dolor sin olvidar la lucha por la soberanía.
A pocos pasos del parque, se ve en lo alto del Monumento Nacional a la Bandera la llama votiva. En su base hay una leyenda que dice: “Aquí reposan los restos del soldado argentino muerto por la libertad de la Patria”, en ese caso en referencia al combate de San Lorenzo. Pero esa luz está ahí para recordar a quienes forjaron la patria y siguen iluminando los días. La vigilia, más que un acto, se convirtió en un abrazo colectivo que reafirma el compromiso y el ejercicio de la memoria.