El proyecto municipal Fútbol Infantil no para de crecer: este año llega a más de 15.000 niños y niñas
La Municipalidad asignó 55 docentes de educación física especializados que, en colaboración con 108 clubes de cinco ligas de fútbol, brindan formación y contención a chicos y chicas.
El proyecto municipal Fútbol Infantil, impulsado desde la Dirección de Clubes perteneciente a la Secretaría de Deporte y Turismo, es mucho más que una iniciativa que busca fomentar la práctica del deporte más popular del mundo entre los más chicos. La iniciativa se erige como un modelo de trabajo interdisciplinario que involucra a diversas secretarías municipales y organismos locales y este año alcanzará a 15.700 niños y niñas pertenecientes a 108 clubes locales.
El proyecto exhibe una constante evolución, especialmente en el último lustro. También ratifica año a año ser un saludable beneficio para vecinos y vecinas de diferentes barrios. Como dato relevante hay que remarcar que este año, la Municipalidad asignó 55 docentes de educación física especializados que, en colaboración con 108 clubes de cinco ligas de fútbol, brindan formación y contención a esos 15.700 jóvenes, de los cuales 11.500 son niños y 4.200 son niñas.
Claro que este esfuerzo no solamente se limita al fútbol. Se enfoca además en la formación integral de los chicos, fomentando valores como el trabajo en equipo, la disciplina y el respeto, entre los puntos más salientes.
Es importante destacar que uno de los aspectos más destacados del proyecto Fútbol Infantil es su enfoque interdisciplinario. La Municipalidad de Rosario estableció colaboraciones con diversas secretarías y organismos, como las de Desarrollo Social, Género y Abordaje de Consumos Problemáticos. La lista se extiende con éxito al Banco de Alimentos, Fondo de Asistencia Educativa (FAE) y los centros distritales.
Este enfoque permite abordar no solamente el desarrollo deportivo, sino también las necesidades sociales y emocionales de los jóvenes rosarinos. Asimismo, se implementó un convenio con los institutos de educación física de la ciudad, permitiendo que los egresados académicos tengan la posibilidad de acceder a su primer empleo formal. La realidad marca que este intercambio no solo enriquece la formación de los jóvenes, sino que también aporta un valor a la experiencia de los pequeños deportistas en el día a día.
Está a la vista que el impacto del proyecto municipal Fútbol Infantil se extiende más allá de los campos de juego. Los clubes, al ser espacios de encuentro y desarrollo, se convierten en puntos de contención para las familias.
Además, la colaboración con el Banco de Alimentos y los centros distritales asegura que los jóvenes no solo tengan acceso a la actividad deportiva, sino también a recursos básicos que contribuyen a su bienestar y crecimiento.
Con todo, el proyecto Fútbol Infantil de la Municipalidad de Rosario es un claro ejemplo de cómo la gestión pública puede transformar vidas a través del deporte cuando hay una sólida decisión. Al proporcionar un entorno seguro y enriquecedor, se está invirtiendo y formando no sólo futbolistas, sino también ciudadanos responsables y comprometidos que además fortalecen el tejido social de nuestra comunidad.