Se puso en marcha la Mesa de Economía Circular con eje en formación y buenas prácticas
El primer encuentro de 2025 reunió a representantes de universidades, empresas y áreas municipales para seguir construyendo una agenda de trabajo en torno a la sostenibilidad productiva.
El pasado viernes la Municipalidad de Rosario llevó adelante el primer encuentro del año de la «Mesa de Economía Circular», un espacio que busca consolidar estrategias para avanzar hacia un modelo de producción y consumo más sostenible en la ciudad.
La reunión se desarrolló en el Centro de Innovación y Desarrollo Local (Cidel) y contó con la participación de representantes de universidades, empresas, organizaciones civiles y áreas municipales vinculadas al ambiente y la producción. Durante la jornada se abordaron diversas propuestas de trabajo para el año, poniendo el foco en la formación y en el relevamiento de buenas prácticas de economía circular en el entramado productivo local.
Uno de los temas principales fue la propuesta de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) para desarrollar un trayecto de formación específico en economía circular. Se plantearon distintas alternativas: desde una diplomatura destinada a agentes de organizaciones que ya cuentan con experiencia y formación en la temática, hasta la posibilidad de impulsar cursos de oficios que promuevan habilidades prácticas vinculadas a la reutilización de materiales y a la producción sostenible.
En paralelo, se presentó el formulario de relevamiento de buenas prácticas, herramienta que permitirá identificar y sistematizar iniciativas circulares en marcha en Rosario, y que será difundido próximamente a través de las redes oficiales de la municipalidad.
Además, se definió la modalidad de trabajo de la Mesa para 2025, basada en encuentros temáticos donde se compartirán experiencias concretas vinculadas a distintas áreas de la economía circular.
El secretario de Desarrollo Económico y Empleo, Leandro Lopérgolo, destacó: “Estos primeros encuentros son fundamentales para construir políticas públicas efectivas, articulando saberes de diferentes sectores y generando sinergias que amplíen el alcance de la economía circular en Rosario”.
La Mesa de Economía Circular continúa su camino como ámbito multiactoral de diálogo, cooperación y construcción colectiva, reafirmando el compromiso de la ciudad con un desarrollo sostenible, inclusivo y con visión de futuro.