16 de septiembre

Cultura

Invitan a un conversatorio para pensar las Industrias Culturales y Creativas en Rosario

El miércoles 24 de septiembre a las 18 h en el CelCHE tendrá lugar un conversatorio sobre rutinas productivas y lenguajes expandidos con la participación de destacados especialistas en la materia

El miércoles 24 de septiembre a las 18 h en el Centro de Estudios Latinoamericanos Ernesto Che Guevara (CelCHE, Av. Belgrano 950) tendrá lugar el conversatorio Rutinas productivas y lenguajes expandidos en las Industrias Culturales y Creativas, con la participación de Lucía Fernández Cívico, Carlos Casazza y Pablo Rodríguez Jáuregui. La actividad es abierta al público, gratuita y con inscripción previa en el siguiente enlace: www.rosario.gob.ar

El encuentro propone repensar el trabajo profesional y artístico en el cruce de lenguajes, las posibilidades y adversidades del trabajo en las Industrias Culturales y Creativas en el marco de las plataformas y cultura digital, las rutinas productivas y la interrogación sobre las pervivencias y mutaciones en los nuevos entornos y las formas de circulación de los lenguajes en la escena local.

La propuesta es organizada por la Municipalidad de Rosario, junto a la Cátedra Mercado e Industrias Culturales y Creativas de la Licenciatura en Gestión Cultural UNR, Centro de Estudios Latinoamericanos Ernesto Che Guevara y Especialización en Gestión Cultural UNR.

Los oradores:

Lucía Fernández Cívico: es locutora nacional, Magíster en Comunicación y Educación por la UNLP, Lic. en Comunicación Social por la UNR y Especialista en Comunicación Radiofónica por la UNLP. Docente universitaria y tallerista. Realizadora de producciones sonoras para el ámbito público y privado. Productora periodística.

Carlos Casazza: es guitarrista, compositor, docente, productor artístico y gestor cultural. Tocó y ha grabado con Ramiro Gallo, Ernesto Jodos, Carto Brandán, Juan Pablo Navarro, Mauricio Dawid, Juan Pablo Arredondo, Sergio Wagner, Adrián Abonizio, Lucho González, Liliana Herrero, Tomás Gubitsch, Luis Nacht, Inti Sabev, Rubén Goldin, Jorge Fandermole, Nataniel Edelman, entre otros. También compuso música para teatro, cine, danza, títeres y cine documental. Como gestor trabajó como programador, diseñador de proyectos de gestión, producción y gestión de instituciones educativas. Recibió becas y premios de la Secretaría de Cultura de la Provincia de Santa Fe y de la Secretaría de Cultura de la Nación. Ha escrito notas sobre música en diversos medios.

Pablo Rodríguez Jáuregui: se entrenó por métodos formales e informales en el oficio del dibujo animado. Estudió cine, bellas artes y dibujo. Realizador Independiente de dibujos animados, productor y docente. En 2006 fundó la Escuela para Animadores de Rosario, dependiente de la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Rosario que funciona en la Isla de los Inventos. Además es socio fundador del estudio de animación 2D Sr. Manduví.