14 de octubre

Cultura

Tricentenario

Rosario celebra el Tricentenario con una nueva edición de la Feria Internacional del Libro

Municipalidad y provincia presentaron la edición 41 del evento cultural que tendrá lugar del 15 al 25 de octubre, con entrada libre y gratuita, en un Cultural Fontanarrosa totalmente renovado.

Del 15 al 25 de octubre se llevará adelante una nueva edición de la Feria Internacional del Libro Rosario en el Cultural Fontanarrosa (San Martín 1080). El espacio vuelve a abrir sus puertas completamente renovado para recibir al público y ofrecer una amplia programación durante los once días en que se celebrará la lectura, la palabras y los 300 años de la ciudad.

Organizada por la Municipalidad de Rosario, el Gobierno de Santa Fe, la Universidad Nacional de Rosario y la Fundación El Libro, la feria podrá disfrutarse de domingo a miércoles de 13:00 a 21:00, jueves y viernes de 13:00 a 22:00, y los sábados de 10:00 a 00:00. Como cada año, la entrada es libre y gratuita, reafirmando el carácter abierto y participativo del encuentro.

Este martes 14 de octubre tuvo lugar la presentación oficial de la feria, que contó con la presencia de la ministra de Cultura de la provincia, Susana Rueda, y del secretario de Cultura y Educación de la Municipalidad, Federico Valentini, quienes, acompañados por la titular del Concejo Municipal, María Eugenia Schmuck, ofrecieron detalles del evento.

"La Feria del Libro, sin ninguna duda, se ha convertido en uno de los eventos culturales más importantes del país", señaló Valentini y recordó que, en la edición del año pasado, 400 mil visitaron la feria.

"Se trata de una fiesta que, y es importante decirlo, queda afuera de cualquier grieta", afirmó, para seguidamente ampliar: "En esta Feria del Libro entran todas las voces, de un lado y del otro, y no porque estemos en una avenida del medio, sino porque creemos que la democracia se constituye y se construye con institucionalidad. Y esa institucionalidad es la calidad democrática que le da la Municipalidad de Rosario y la provincia de Santa Fe a una feria federal, plural y diversa".

El funcionario se mostró orgulloso de que la ciudad sostenga este encuentro y remarcó que Rosario "está cambiando la piel". "La ha cambiado porque se ha puesto la cultura en el lugar que se merece, como un lugar de encuentro y de reconstrucción de ciudadanía y de espíritu", expresó.

En este punto, Valentini se refirió al Cultural Fontanarrosa, que estrena con la feria sus impactantes cambios y nuevos atractivos urbanos. “Este centro cultural hacía 45 años que no tenía una obra. Esta intervención le va a dar un salto de calidad no solo para la feria sino para el centro mismo. Hoy es un espacio totalmente renovado que va a permitir tener mejores instalaciones y disfrutar mucho más de la feria, con una carpa que se ha ampliado también”, expresó.

Al mismo tiempo, celebró que en esta nueva edición haya más de 300 actividades para que las y los visitantes puedan participar y disfrutar y que el 80% de las escritoras y escritores que presentan sus obras sean de Rosario. En este sentido, subrayó que la feria "es una oportunidad muy importante para acompañar a las editoriales y a las librerías de la ciudad, que han tenido un año difícil. Lo hacemos con ese sentido también, de acompañar a ese sector, por eso es una feria pública, gratuita, con una gran inversión de la Municipalidad Rosario y de la Provincia de Santa Fe", y sumó que más de 700 y 800 chicos por día de distintas escuelas van a recorrer la feria "porque uno de sus objetivos es el de construir nuevos públicos lectores".

Y cerró: "La programación tiene que ver con eso, con que haya un impacto en las ventas de librerías que son de la ciudad, que dan trabajo en la ciudad y que hace muchos años que vienen ya teniendo sus espacios".

En tanto, la ministra de Cultura provincial hizo énfasis en la gratuidad del evento y manifestó que es "para todos los que quieran pasar, para todos los que quieran ver, para todos los que quieran comprar libros, para sostener la industria editorial, pero sobre todo para los que quieran ejercitar el pensamiento crítico, porque de eso se trata el libro, y eso es lo que nosotros queremos promover".

En este sentido, Rueda ponderó que en Rosario se viva y se palpite la cultura porque "hay muchísimas actividades", a la par que aseveró: "LaFeria del Libro es un emblema para la ciudad. Es la segunda más importante del país".

Por último, la funcionaria provincial valoró que del evento participen numerosos escritores con obras de diversas temáticas. Desde autores para las infancias, historiadores y novelistas, hasta economistas, periodistas y escritores de gastronomía. Y adelantó que las editoriales del Estado, tanto la Editorial Municipal de Rosario como la de la Provincia de Santa Fe, presentarán sus libros y uno de ellos será en honor a la ciudad.

La FILR 2025

En su edición 2025, la Feria del Libro adquiere un significado especial al enmarcarse en las celebraciones por el Tricentenario de Rosario, reafirmando el papel de la ciudad como un faro cultural del país y destacando su historia, su diversidad artística y su compromiso con la promoción de la lectura y la producción literaria a nivel nacional e internacional.

Durante once días, el público podrá disfrutar de más de 280 presentaciones de libros, charlas y actividades especiales, junto a más de 50 stands de librerías y editoriales de todo el país. La programación incluye la participación de reconocidas figuras como Maitena, Selva Almada, Liliana Heker, Gonzalo Heredia, Chiqui González, Hugo Alconada Mon, Chula Gálvez, Gustavo Grobocopatel, Nelson Castro, Pablo Bernasconi y Osvaldo Gross, entre otros referentes de la literatura, el periodismo y la cultura.

El acto de apertura tendrá lugar el miércoles 15, a las 19:00, en la explanada del Cultural y las palabras de apertura estarán a cargo de Reynaldo Sietecase.

Como novedad, esta edición incorpora un sistema de reserva online para las actividades que se realicen en el Auditorio Angélica Gorodischer. Las entradas, gratuitas como todas las propuestas de la feria, pueden obtenerse en feriadellibrorosario.gob.ar con 48 horas de antelación a cada encuentro.

Como en cada edición, la feria contará con espacios especialmente dedicados a las infancias, donde niñas y niños podrán acercarse a la lectura a través de talleres y actividades lúdicas que fomentan la creatividad y el amor por los libros.

También habrá propuestas destinadas a escuelas, con una programación educativa diseñada para que estudiantes y docentes participen de charlas, presentaciones y talleres que complementan el aprendizaje en el aula.

Además, toda la familia podrá disfrutar de un recorrido cultural diverso, con actividades participativas que combinan entretenimiento, educación y contacto con autora/es, en un ambiente inclusivo y enriquecedor para personas de todas las edades.

La agenda completa del evento puede consultarse en feriadellibrorosario.gob.ar. Cabe destacar que la programación cuenta también con actividades complementarias en el Teatro Municipal La Comedia (Mitre 958) y Plataforma Lavardén (Mendoza 1085), donde el sábado 18 se desarrollará un Encuentro Regional de Bibliotecas Populares de la Zona Sureste de la Provincia de Santa Fe. En tanto, el sábado 25 será el momento para el Encuentro de Narración Oral, con una serie de actividades enriquecedoras para el público en general.

El año pasado, más de 400 mil personas visitaron la Feria del Libro, afianzando a Rosario como una de las principales capitales literarias de la región y a este evento como un punto de encuentro indispensable para autora/es, editoriales y lectora/es.

Promociones especiales para la Feria del Libro

Para facilitar el acceso a los libros y fomentar las compras durante el evento, diversas entidades financieras ofrecen beneficios exclusivos:

  • Banco Municipal: 3 cuotas sin interés con tarjetas de crédito Visa y MasterCard.
  • Nuevo Banco de Santa Fe: 20 % de reintegro y hasta 3 cuotas sin interés con tarjetas de crédito Visa y MasterCard.
  • Naranja X: Plan Z en 3 cuotas sin interés.

Estas promociones aplican a todas las compras realizadas en los más de 50 stands de librerías y editoriales presentes en la feria.

La Feria del Libro en un chat

MuniBot, el asistente virtual de la Municipalidad de Rosario, se suma desde este miércoles a la Feria Internacional del Libro de Rosario con Inteligencia Artificial (IA) para dar respuesta a cada una de las consultas que las y los asistentes al evento soliciten: desde información general, programación día por día, invitadas e invitados especiales, espacio para las infancias, editoriales presentes y mucho más, a lo que se suma cómo llegar en colectivo o bicis públicas al Cultural Fontanarrosa, donde se desarrolla la feria hasta el 15 de octubre. Todo por Whatsapp al 341 544-0147.

Además, quienes lo deseen podrán participar de un sorteo de 50 libros de la Editorial Municipal de Rosario a través de MuniBot, enviando un mensaje con un ‘Hola’ y siguiendo luego las instrucciones para la inscripción.

Cultural Fontanarrosa

SAN MARTIN GRAL. JOSE 1080
Martes a sábado de 09:00 a 12:00 Martes a sábado de 15:00 a 19:00

https://www.facebook.com/CentroCulturalRobertoFontanarrosa/ \ https://twitter.com/CCRF_MR \ https://www.instagram.com/ccrfrosario/ \ http://www.ccrf.gob.ar/ \ 4802401 \ info-ccrf@rosario.gov.ar