15 de octubre

Ambiente

Cumbre del clima: el municipio participó de actividades de preparación para la COP30

La subsecretaria de Cambio Climático, Pilar Bueno, expuso en el marco de diversos encuentros que se llevaron a cabo en Brasilia (Brasil).

La Municipalidad de Rosario participó de un seminario organizado por el Instituto de Investigación Económica Aplicada (IPEA) en Brasilia (capital de Brasil) que tuvo como título 'Del conocimiento a la acción – Diálogo estratégico para la COP30', en referencia a la Conferencia de las Partes N°30, que se celebrará en Belém durante el mes de noviembre.

La subsecretaria de Cambio Climático y Transición Ecológica Justa del municipio, Pilar Bueno, fue invitada a participar los días 9 y 10 de octubre del seminario organizado por IPEA, que contó con la presencia de especialistas nacionales e internacionales, representantes del gobierno de Brasil, así como de estados subnacionales y locales, y de la sociedad civil.

El objetivo del encuentro fue crear un espacio de debate sobre temas centrales de la paz climática, con foco en la implementación de las políticas, y recomendaciones proporcionadas para una Agenda de Acción de la Conferencia, marcada para noviembre, en Belém.

Entre las cuestiones abordadas en el seminario se encuentran las prioridades de la COP30 también discutidas en el marco de la Semana del Clima de Rosario: el financiamiento climático, la adaptación y la transición justa, entre otras.  

Pilar Bueno participó en uno de los paneles del seminario de IPEA sobre adaptación, focalizando su intervención en la importancia de la coordinación de los esfuerzos nacionales y locales a la hora de planificar, implementar y monitorear la acción de adaptación en todos los sectores.

Asimismo, compartió la experiencia de Rosario, su Plan Local de Acción Climática y su Sistema de Monitoreo que involucra un proceso de alineamiento con el Acuerdo de París y la normativa y políticas nacionales en materia climática. Cabe destacar que a partir de la adopción de nuevos indicadores de adaptación en Belém, durante la COP30, los países y las ciudades deberán avanzar en un acelerado proceso de alineamiento de sus propios planes y objetivos para lograr las 11 metas establecidas en Dubai hace 2 años en sectores como agua, agricultura, producción de alimentos, infraestructuras, salud y otros.

La ciudad de Rosario viene realizando este proceso de modo paulatino y participativo con su gobernanza climática representada en el Comité asesor frente al Cambio Climático, lo que ha atraído la atención de otras ciudades y países en desarrollo y desarrollados.

El evento de IPEA se realizó en el contexto de la preCOP organizada por el gobierno de Brasil, también en Brasilia, los días 13 y 14, que contó con la participación de ministros de más de 60 países, buscando acercar posiciones y miradas en los temas clave de la COP a menos de un mes de su inicio.

La subsecretaria de Cambio Climático y Transición Ecológica Justa del municipio participó activamente en los debates formales e informales de la preCOP compartiendo las experiencias de la ciudad y los mensajes principales de la Semana del Clima, a través de la Declaración de Rosario, firmada por más de 100 organizaciones.  

Finalmente, Bueno fue invitada a participar del panel de apertura del evento 'El Camino a Belém: Contribuciones de la Sociedad Civil', un evento realizado en las márgenes de la preCOP y desarrollado por organizaciones de la sociedad civil, buscando articulación política, construcción de consensos y movilización de financiamiento en torno a los temas principales en debate en la COP30.

En su discurso, la funcionaria local celebró que la COP30 sea una conferencia de implementación y de adaptación, en palabras de la Presidencia de Brasil. Del mismo modo, compartió experiencias locales de la agenda de adaptación y los actuales mecanismos y necesidades asociados al financiamiento para adaptación.

Cabe mencionar que Rosario cuenta con una Mesa de Finanzas Climáticas que se reunirá este miércoles desde las 17:30 en el Museo Municipal de Arte Decorativo Firma y Odilo Estévez para continuar fortaleciendo las estrategias de la ciudad para acceder a financiamiento climático, con el apoyo de instituciones de la ciudad como CIMPAR, Moverse, Banco Municipal, Banco Coinag y la Bolsa de Comercio de Rosario, entre otros.

El encuentro también contará con la participación del director General de Desarrollo Ambiental de la ciudad de Canelones, Uruguay. Rosario comparte con Canelones la coordinación de la unidad temática de ambiente y desarrollo sostenible de Mercociudades.

¿Que es la COP?

La COP es la reunión de la Conferencia de las Partes (COP) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), un tratado internacional histórico acordado en 1992, y tratado matriz del Acuerdo de París de 2015.

Según United Nations Climate Change, las conferencias de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (o COP) se celebran todos los años y son el único foro multilateral de toma de decisiones sobre cambio climático que reúne a casi todos los países.

En pocas palabras, la COP es donde el mundo se reúne para acordar las medidas necesarias para hacer frente a la crisis climática, como limitar el aumento de la temperatura global a menos de 1,5 grados centígrados, ayudar a las comunidades vulnerables a adaptarse a los efectos del cambio climático y lograr emisiones netas cero para 2050.