18 de octubre

Cultura

Feria del Libro

Viernes en la Feria del Libro Rosario 2025: desde la accesibilidad, a la política y el rock

La tercera jornada de la FILRos transcurrió con charlas, lecturas y presentaciones que abordaron multiplicidad de temáticas entre la literatura y aspectos que marcan la agenda pública nacional

La tercera jornada de la Feria Internacional del Libro Rosario 2025 transcurrió con lluvia, literal, y también en sentido figurado: lluvia de reflexiones profundas, debates sociales y literatura, con notorio acento en temas de actualidad política e historia local. El público, que fue creciendo con la llegada del fin de semana, circuló constantemente entre las salas, convocado por figuras de renombre y temas candentes.

Tormenta de lecturas

Si bien la Feria abrió sus puertas a las 13, cuando la lluvia ya tocaba la ciudad, fue a partir de las 16 que comenzaron a poblarse los espacios con múltiples charlas.

La Sala Beatriz Guido fue sede de la charla “Derecho a leer: accesibilidad y convivencia”, organizada por la Subsecretaría de Personas con Discapacidad. La actividad, que contó con Intérprete de LSA (Lengua de Señas Argentina), subrayó el rol de la feria como espacio de inclusión.

Simultáneamente, la identidad local se celebró con la presentación de "40 esquinas de Rosario" en la Sala Jorge Riestra. El texto, escrito por Agustín Alzari, Ernesto Inouye, Bernardo Orge y Matías Piccolo, ya va por su segunda edición y sus autores dijeron que no quisieron modificar ningún párrafo aunque algunas de las interacciones sufrieron modificaciones. Durante la charla, además, hicieron un juego con el público, alentando a explorar y pasar un buen rato.

"40 Esquinas..." es un libro objeto, de tapa dura que emula el hormigón y la sensación de estar recorriendo cada rincón de la ciudad. Ideal para viajar acá cerca pero también bien lejos.

El Espacio de Infancias se dedicó a la prevención y el cuidado con "Tus manos son su corazón", que incluyó un taller de RCP, mientras que en el Auditorio Angélica Gorodischer, Cristina Goytia presentó la segunda edición de "No te olvides de acordarte".

La franja de las 17 horas se diversificó notablemente. Se abordó la clínica en la primera infancia con Yanina Romani en la Sala Beatriz Guido, mientras que el Auditorio se centró en un debate sobre el género literario en auge: “No es sólo una historia de amor. La literatura romántica como exploración de otros géneros”, con Valeria Naya y Laura Gambero. La poesía se hizo presente con "Oda anti oda" de Raquel Kreichman.

Premios, arte y crítica social

A las 18, la FILRos 2025 se vistió de gala para recibir al ganador del Premio Rómulo Gallegos 2025: Vicente Battista presentó su novela "El simulacro de los espejos" en la Sala Jorge Riestra.
Con la presentación de Marcelo Scalona, que desplegó el amplio currículum literario del autor, contaron anécdotas, además, sobre el cine en el que Battista también participó.

La novela habla de un "lugar" abstracto, que puede ser cualquier sitio y allí llegan los "escogidos" y , aparentemente, todos viven la felicidad plena. Una novela "puramente ficcional", como la describe Scalona y que invita a la lectura urgente.

El cruce entre arte e infancia también tuvo su espacio con "Tonio. El viaje artístico de Antonio Berni", presentado por Mónica Discépola y Silvina Maroni, honrando a un ícono del arte argentino y sobre todo, bien nuestro.

El Auditorio Angélica Gorodischer se llenó para escuchar a Adrián Lakerman con "Cómo pisar una cáscara de banana", un título más que sugerente para descontracturar la tarde y desentrañar entre las y los presentes los mecanismos del humor y entender por qué reímos cuando reímos.

"Uno no se ríe solamente de algo gracioso sino también de algo que ya nos hizo reír", dijo Lakerman y citó una escena de Capusotto en el teatro y los capítulos de los Simpsons o escenas de Les Luthiers. Obviamente, no faltaron las carcajadas para hacerle honor al texto.

A las 19, el debate social alcanzó su punto máximo con la presentación de "Policrisis", de Maristella Svampa, en la Sala Jorge Riestra. La socióloga y pensadora argentina abordó los desafíos globales actuales, y convocó a un público comprometido con la crítica política y ecológica.

En el Auditorio, Marina Abiuso presentó "Gelatina libre", una obra que abordó temas de género y sexualidad contemporánea.

Feminismos, rock y tecnología

Cerca de las 20hs, en el segundo piso, la sala Beatriz Guido recibió a Melina Vázquez y Carolina Spataro que abrieron el debate con su libro "Sin padre, sin marido y sin Estado: feministas de las nuevas derechas", que contó con los comentarios de referentes locales como María Eugenia Schmuck y Florencia Roberto.

El rock nacional tuvo su tributo con "Los Piojos en los 90. Del barrio a los estadios" de Juan Cruz Revello, un título que revivió la nostalgia musical en la Sala Jorge Riestra. Casi al cierre, también, se pidieron algunos bises.

Cuando de a poco la jornada comenzaba a apagarse, el Auditorio se llenó nuevamente para recibir a Selva Almada, que presentó la nueva edición de su clásico "Los Inocentes", esta vez ilustrado por Lilian Almada.

Cerquita de esta charla estaba Joan Cwaik para presentar su libro "El algoritmo" y en simultáneo, Luciano Orellano en la Sala Beatriz Guido abrió el debate con su obra  "Nacionalizar el comercio exterior".

La semana cierra con temas candentes, con equilibro entre la ficción y la realidad, entre la literatura y los temas que marcan la agenda pública argentina y también la internacional, sin perder de vista que todavía quedan muchos temas por charlar, debatir y leer. Espera un fin de semana con una programación de lujo que se puede consultar en rosario.gob.ar

Promos vigentes

Gran parte del público recorre la carpa de librerías y piso por piso buscando ofertas y su libro favorito con descuento.

La Feria del Libro Rosario 2025 es una gran oportunidad ya que varios stands ofrecen promociones y beneficios con entidades financieras, otras tienen mesas de saldos, descuentos importantes en efectivo o transferencia.

Dentro de las opciones con tarjeta, el Banco Municipal ofrece 3 cuotas sin interés con tarjetas Visa y MasterCard, el Nuevo Banco de Santa Fe brinda un 20% de reintegro y hasta 3 cuotas sin interés con tarjetas Visa y MasterCard, y Naranja X tiene el Plan Z en 3 cuotas sin interés.