La actividad, organizada por el Instituto Internacional para el Medio Ambiente y el Desarrollo (IIED), se realizó con residentes del barrio 20 (Buenos Aires).
Con esta incorporación, la renovación alcanzará el 30% del parque de contenedores de residuos de la ciudad. El recambio permitirá sustituir dispositivos de hasta 12 años de antigüedad.
La primera actividad se realizará de 15 a 17 en la plaza del Foro (Pellegrini y Oroño). Se podrán entregar cartones, plástico, metal y telgopor limpios y secos a cambio de productos sustentables.
La actividad tuvo lugar en el Centro de Acción Climática del Bosque y fue encabezada por el secretario de Ambiente, Luciano Marelli, y la subsecretaría de Cambio Climático, Pilar Bueno Rubial.
El viernes 28, de 8:30 a 12:30, se podrán entregar materiales y equipos en desuso en los centros de distrito, y el sábado 29, de 10 a 16, en la Dirección de Gestión de Residuos (Montevideo 2852).
La iniciativa forma parte del Plan Local de Acción Climática, incluyó a más de 100 espacios y tuvo como objetivo brindar refugio temporal a personas ante olas de calor y otros eventos extremo.
El intendente presentó un ambicioso plan para transformar basurales en plazas, con mejoras en los entornos, incorporación de mobiliario y acciones vecinales de concientización para el cuidado.
El intendente Javkin anunció la incorporación de luces led en más de 20 barrios, con el objetivo de llegar al 100% de cobertura de la ciudad antes de 2027.
La capacitación busca brindar formación sobre desarrollo sostenible y cambio climático a trabajadoras y trabajadores que se desempeñan en la función pública.
Personal de la Dirección de Vectores municipal trabaja en plazas, parques y lugares de uso público, con el objetivo de controlar y reducir la presencia de mosquitos de la especie culex.
Las capacitaciones serán sobre Jardinería Básica, Jardines Bio-Dinámicos, Suculentas, y Plagas Otoñales y Bromeliáceas. Se dictarán en la sede de la institución, ubicada en Moreno 2450.
Los estudios establecieron que la temperatura disminuye en el lugar donde están instaladas. Según el testeo preliminar realizado el pasado viernes, el calor del suelo se redujo de 60° a 34°.
Los trabajos se realizan en distintos sectores del centro sobre ejemplares sin posibilidades de recuperación. Habrá cortes parciales de tránsito. En caso de lluvia, las tareas se reprogramarán.
El objetivo es fomentar la separación de residuos orgánicos y el compostaje en viviendas particulares. La primera actividad será el sábado 8 de marzo a partir de las 10 en el Mercado del Patio.
Personal de las direcciones de Higiene Urbana, Parques y Paseos y Áreas de Servicios Urbanos llevaron a cabo distintas acciones en espacios verdes y vía pública de toda la ciudad.
Personal de la Dirección de Vectores del municipio trabaja en más de 65 puntos de la ciudad, con el objetivo de controlar y reducir la presencia de mosquitos de la especie culex.
Este sábado 8 de marzo, a las 10, la visita se centrará en la historia de los orígenes de la necrópolis situada en Ovidio Lagos 1840. Entrada gratuita. En caso de lluvia, la actividad se suspende.
La iniciativa del municipio invita a jóvenes de 15 a 24 años a presentar proyectos para diseñar, producir y ejecutar soluciones climáticas urgentes. La inscripción estará abierta hasta el 31/3.