Personal de la Dirección General de Parques y Paseos del municipio coloca ejemplares de diversas especies, priorizando los de origen nativo, en veredas, avenidas y espacios verdes.
La actividad se realizará de 15 a 17 (o hasta agotar stock) en Cochabamba y bulevar Oroño. Se podrán entregar cartones, papel, plástico, vidrio, metal y telgopor limpios y secos.
El foro constituyó el primer evento en su tipo en Sudamérica, incorporando a la ciudad a la agenda climática global junto a las experiencias de Nueva York y Londres.
El evento contó con más de 2.000 participantes, 26 paneles divididos en 3 ejes temáticos: adaptación, financiamiento y transición justa, y 150 expositores. Además, hubo una cumbre de jóvenes.
Personal de la Dirección General de Parques y Paseos, dependiente de la Secretaría de Ambiente, coloca ejemplares de diversas especies, priorizando nativos, en distintos puntos de la ciudad.
Las intervenciones a cargo del municipio tienen como objetivo preservar en buen estado árboles de diversas especies. En algunos casos, los trabajos implican cortes parciales o desvíos de tránsito.
El viernes 29, de 8:30 a 12:30, se podrán entregar materiales y equipos en desuso en los centros de Distrito, y el sábado 30, de 10 a 16, en la Dirección de Gestión de Residuos (Montevideo 2852).
En siete meses, el municipio instaló en distintos barrios más de 12.000 nuevas luminarias, que brindan un servicio más eficiente, económico y sostenible.
El mandatario intervino en un conversatorio sobre financiamiento local y de un panel de diálogo junto a representantes de ciudades y comunas de distintos puntos del país.
Durante el evento que se desarrolla hasta el domingo, la Secretaría de Desarrollo Económico y Empleo presentó los avances en la materia y relanzó el programa Buenas Prácticas Ambientales.
El evento, que forma parte del calendario global de encuentros de cara hacia la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP30), se lleva a cabo en La Fluvial hasta el domingo 24.
Será el sábado 23 de agosto a las 16. La visita se centrará en conocer algunos de los secretos mejor guardados en la necrópolis sobre rosarinas y rosarinos ilustres. La visita es gratuita.
Se realizará de 10 a 12 (o hasta agotar stock) en Garay 2899. Se podrán entregar cartones, papel, plástico, vidrio, metal y telgopor limpios y secos a cambio de productos sustentables.
Las intervenciones se realizan en sectores de los barrios Godoy, Corrientes, Parque, Los Unidos, Fisherton, Domingo Matheu, Parque Field y Arroyito, para preservar en buen estado los árboles.
Se reforzó el servicio de barrido y recolección en vía pública. También la limpieza en entornos de contenedores. Se solicita a la población limpiar las veredas y sacar los residuos de 19 a 21.
El encuentro se realizará del 18 al 24 de agosto en La Fluvial (Av. Los Inmigrantes 410), bajo 3 ejes temáticos: financiamiento para la acción climática, transición justa y adaptación.
La actividad se realizará el miércoles 20 a las 18. Está destinada a trabajadoras/es de prensa, estudiantes de Comunicación Social, docentes, miembros de ONG y público en general.
La actividad se llevó a cabo en el Centro de Acción Climática del Bosque y fue encabezada por la subsecretaría de Cambio Climático y Transición Ecológica Justa, Pilar Bueno Rubial.
Las intervenciones del municipio tienen como objetivo preservar en buen estado árboles de diversas especies. En algunos casos, los trabajos implican cortes parciales o desvíos de tránsito.
El municipio lleva adelante tareas de mantenimiento, entre ellas trabajos de jardinería, limpieza y pintura, poda y escamonda y reposición y colocación de luminarias y plantines.