Son Noelia con su proyecto Katze Joyas y Marianela con sus kits artísticos, dos jóvenes rosarinas que se formaron y apuestan a fortalecer sus negocios.
El envío, de periodicidad mensual, recopila lo más relevante en materia de convocatorias, becas, cursos y voluntariados, –abiertos y gratuitos–, para ciudadanos, ciudadanas y organizaciones.
El programa entrecruza la perspectiva de género, la necesidad de construir espacios de interculturalidad y el apoyo a pequeños emprendimientos de la economía social.
Se trata de talleres del programa #ImpulsoMigrante, enfocados en el fortalecimiento de residentes en la ciudad que provienen de otras regiones del mundo y con especial foco en mujeres.
Del sábado 19 al lunes de 21, de 10 a 18, se ofrecerán productos en avenida Illia entre Oroño y Balcarce. Y el domingo 20, de 11 a 19, se sumarán propuestas frente al Monumento.
Se trata de préstamos del Fondo Rotatorio solidario Rosario Emprende, con una tasa de interés anual del 3% que apuntan a fortalecer el capital de trabajo de emprendedoras y emprendedores.
Este sábado 10, desde las 17, se ofrecerán productos artesanales para el Día del Padre en Córdoba y Corrientes y en varias galerías. Además, habrá un bufet saludable en la plaza 25 de Mayo.
El programa se instaló como un espacio fundamental para la capacitación de emprendedores y emprendedoras de la ciudad, siendo gratuito y en los seis distritos.
Del 26 al 28 de mayo, en plaza Suecia, se ofrecieron productos artesanales, de diseño, alimentos saludables y hubo cocina de Locro Patrio con degustación. También se realizaron talleres gratuitos.
De esta manera, ya son más de 1.000 las propuestas que exponen y comercializan diariamente en plazas y espacios públicos, en el marco de una sostenida política municipal de capacitación y apoyo.
Son préstamos con tasa de interés muy inferiores a las vigentes en el mercado, con el objetivo de fortalecer el capital de trabajo de emprendedoras y emprendedores .
Se incorporan a los más de mil que ya funcionan en la ciudad, mientras que en mayo se integrarán otros 60, en el marco de la nueva ordenanza municipal que regula estos espacios.
En la plaza Pringles, de 10 a 18. Allí, emprendedores y emprendedoras ofrecerán indumentaria escolar, marroquinería, útiles escolares y juegos pedagógicos, entre otros
El ciclo de verano del programa ABC de mi Emprendimiento, con participantes en todos los distritos, apunta a potenciar y fortalecer proyectos económico-productivos con eje en la autogestión
El jueves 16 de febrero entre las 10 y las 18, emprendedores y emprendedoras ofrecerán indumentaria escolar, marroquinería, útiles escolares y juegos pedagógicos, entre otros productos.
Romina y Mariano destacan el valor de las capacitaciones brindadas por Economía Social para desarrollar su marca y generar redes de trabajo con otros emprendedores.