Son espacios educativos, lúdicos y digitales, distribuidos en toda la ciudad, en los que niñas, niños y adolescentes pueden disfrutar de una manera diferente del verano.
Se trata de un servicio que el municipio pone a disposición de vecinas y vecinos de manera sencilla y sin costo. A los distritos Sur y Centro, donde ya se gestiona, se suma este año el Noroeste.
En 2024 se concretaron 216 mil gestiones desde el celular o la computadora y se crearon más de 400 mil perfiles digitales. La web oficial recibió más de 21 millones de visitas.
El intendente Pablo Javkin participó, junto a sus pares de otros nueve municipios del país, del lanzamiento de esta red de gobiernos locales, primera en su tipo en Latinoamérica.
El encuentro de formación e intercambio de saberes tendrá lugar desde este miércoles 20 al viernes 22 de noviembre, en el marco de la propuesta Tecnoteca de Municipalidad de Rosario
Es la 14° edición del certamen impulsado entre municipio, provincia y sectores académicos y tecnológicos para promover el potencial productivo innovador.
Rosario fue parte de 'Flama 2024' junto a otras 14 localidades por su participación en el Programa de Ciudades del Conocimiento de la Red de Innovación Local (RIL).
Ubicada a un costado del escenario mayor, quienes se sumen a la fiesta podrán conocer allí distintos programas, votar en el PP 2025, y participar de juegos, capacitaciones y talleres al paso.
Organizadas por la Municipalidad, las capacitaciones son gratuitas e involucran herramientas como manejo de WhatsApp Business y educación y planificación financiera. Está abierta la inscripción.
El programa municipal de Robótica Educativa, que ya funciona en los seis distritos, avanza con propuestas aún más barriales. Las y los interesados pueden inscribirse en rosario.gob.ar
A partir de la simplificación y las nuevas funciones, hubo casi 5 mil usuarios nuevos y se realizaron más de 45 mil mensajes. El 90% calificó la experiencia como “buena” o “excelente”.
Se trata de una propuesta educativa y tecnológica que se desarrolla en el Complejo Astronómico, con un fuerte enfoque hacia la empleabilidad y dirigida a jóvenes de entre 18 y 24 años.
El chatbot amplía funciones para que desde el celular se pueda reclamar, sin demoras, sin redireccionamientos a otros sitios, utilizando las fotos de móvil e incluso la ubicación GPS del mismo.
Se trata de la versión electrónica de una firma manuscrita, pero mucho más segura. Con los nuevos espacios el municipio buscar acercar el servicio a los barrios y que más personas accedan a él.
Las instancias de capacitación son gratuitas, destinadas a niñas, niños y adolescentes de entre 7 y 15 años. Las y los interesados pueden inscribirse en www.rosario.gob.ar
Referentes del sector empresario se encuentran de visita en una misión vinculada al sector productivo local asociado a tecnología y ciencia en el marco del hermanamiento entre ambas ciudades.
En lo que va del año más de 1.100 chicas y chicos se capacitaron y divirtieron en los talleres de tecnología digital impulsados por el municipio. Sus creaciones ya están disponibles en la web.